Programas Académicos
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PREGRADO / Administración de Empresas |
---|
Registro SNIES/ 102510 |
Resolución de aprobación / 7146 del 12/05/2020, vigente por 7 años. Renovación de registro. |
Duración:
8 Semestres |
Modalidad: Presencial |
Créditos: 139 |
Precio: $ 3.473.700 COP |
PREGRADO / Administración de Empresas |
---|
Registro SNIES/ 102510 |
Resolución de aprobación / 7146 del 12/05/2020, vigente por 7 años. Renovación de registro. |
Duración: 8 Semestres |
Modalidad: Presencial |
Créditos: 139 |
Precio: $ 3.473.700 COP |
SEDE BOGOTÁ

Información General
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
El administrador de empresas de UNICERVANTES, construye país sobresaliendo en el cambiante mundo empresarial por su espíritu innovador, emprendedor y liderando grupos de trabajo por sus habilidades éticas, humanas y directivas.
El nuevo plan de estudios te permitirá como futuro administrador de empresas además de aquirir habilidades gerenciales, un énfasis particular en finanzas que te exaltarán como profesional integral con capacidad de aportar significativamente al desarrollo y crecimiento de las organizaciones.
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
La manera como el programa de Administración de Empresas de UNICERVANTES avanza hacia la consolidación del profesional con sus competencias, y la forma como el programa mismo trata de identificarse o posicionarse en el contexto nacional e internacional, está determinado en:
a) Cualificar las competencias profesionales y específicas, en los marcos del saber, del hacer y del ser de acuerdo con su responsabilidad política en torno a la seguridad y la convivencia social.
b) Consolidar el saber teórico y práctico de la Administración de Empresas para ejercer funciones directivas en contextos empresariales, sectoriales, regionales, nacionales e internacionales privados o públicos.
c) Posicionar el programa de Administración de Empresas con los más altos índices de calidad y de excelencia académica a que pueda llegar a nivel nacional e internacional siguiendo las orientaciones del MEN. Los propósitos de formación son concebidos como los lineamientos estratégicos definidos por el programa para orientar los esfuerzos y acciones hacia el futuro. Los propósitos también caracterizan la oferta de valor diferenciado que le permite al programa de Administración de Empresas permanecer exitosamente ejerciendo el servicio público de educación superior y así: Hacer del estudiante el centro del aprendizaje.
DIFERENCIAL DEL PROGRAMA
El programa de Administración de Empresas de UNICERVANTES, dentro de su plan de estudios cuenta con varias líneas de formación:
a) Formación integral e interdisciplinaria acorde con la Misión Institucional: Contamos con un plan de estudios flexible, interdisciplinario y coherente con los objetivos del pregrado y con el PEI, fomentando el desarrollo de talentos y habilidades del estudiante: capacidad innovadora, formación de liderazgo organizacional, un profesional audaz y competente en todas las áreas de la organización, generador de desarrollo económico y bienestar social con capacidad de discernimiento y toma de decisiones en medios de contextos complejos.
b) El egresado de UNICERVANTES es por naturaleza EMPRENDEDOR. Procuramos que nuestros egresados sean capaces de crear sus propias empresas, acompañando procesos de innovación que ofrezcan soluciones de mercado a las necesidades de la región y del país.
c) Orientación interdisciplinaria, incluyente e integradora hacia tres áreas académicas: Administración y Organizaciones, Financiero y Mercados
d) Doble programa: Administración de Empresas – Contaduría Pública y Administración de Empresas – Finanzas y Negocios Internacionales.
e) Proyecto Integrador como proceso investigativo en el aula.
f) Práctica Empresarial.
g) Asegurar el desarrollo de las competencias genéricas y específicas que apoyen la excelencia en el desempeño en las pruebas Saber Pro.
h) El pregrado de Administración de Empresas de UNICERVANTES busca desarrollar procesos académicos de proyección social empresarial y de investigación, que coadyuven en la formación de profesionales que contribuyan al progreso del país.
i) Bilingüismo.
PERFILES

El programa de Administración de Empresas de UNICERVANTES está dirigido a personas con gusto y habilidades en crear y gestionar negocios empresariales, creando proyectos organizacionales y asumiendo roles de liderazgo y toma de decisiones en equipos de trabajo.

El profesional en Administración de Empresas de UNICERVANTES será un profesional preparado de manera integral con una sólida formación humanística, científica y tecnológica, con una visión multidisciplinaria del proceso administrativo, es decir, hábil en el campo de la Planificación, la Organización, la Dirección y el Control, especialista en coordinar los esfuerzos humanos y materiales para el logro de los objetivos institucionales, empresariales y nacionales. El Administrador de Empresas de UNICERVANTES se forma para crear, gestionar, transformar y liderar organizaciones; orientar procesos de planificación y desarrollo en el sector; plantear soluciones efectivas ante las exigencias de un entorno cada vez más competitivo y cambiante.

El Programa de Administración de Empresas de UNICERVANTES te brinda herramientas para que puedas desempeñarte en diferentes áreas del conocimiento:
- Organizacional
- Mercadeo
- Financiera
- Producción y Operaciones
- Informática y Gestión Humana
TAMBIÉN TE PUEDES DESEMPEÑAR COMO:
- Líder, gestor, consultor y asesor en las diferentes áreas en las organizaciones: -Administración, Gestión Humana, Mercados, Finanzas, Producción y Operaciones, Docencia e Investigación.
- Director de Empresa, dirigiendo estratégicamente las organizaciones.
- Promotor de diversos tipos de organizaciones, desde micro a gran empresa.
- Gestor de la producción y comercialización, de bienes y servicios.
- Realizar estudios de formulación y evaluación de proyectos.
- Liderar en la Dirección General, Operaciones, Recursos Humanos, Marketing, Logística.
- Consultor y asesor de empresas y organizaciones.
Coordinador Académico
José Gerardo Vaca Lombana, Mg.
Administrador de Empresas Comerciales del Colegio Mayor de Cundinamarca, Especialista en Gestión de Riesgos Financieros de la Universidad Sergio Arboleda y Magister en Marketing Digital y Comercio Electrónico de la Universidad Internacional de la Rioja.
Experiencia como mentor y consultor empresarial en eficiencia financiera, transformación digital y comercio electrónico. Fortalezas en gestión académica, desarrollo de materiales de enseñanza.
Experiencia superior a 10 años en el sector financiero, principalmente en los segmentos de Banca Personas, Banca Pymes y Banca Corporativa. Experiencia superior a 5 años en el sector educativo universitario, como docente y director de programas.
Actualmente se desempeña como Coordinador académico de la Facultas de Ciencias Económicas y Administrativas de Unicervantes.
DOCENTES DESTACADOS

Alberto Parra
Magister en Finanzas, magister en Economía, MBA con énfasis en finanzas, Administrador de Empresas de la Universidad Javeriana. Tiene amplia experiencia en empresas del sector financiero, sector real y sector oficial, además ha alternado con la administración educativa y docente investigador reconocido por sus publicaciones en temas relacionados con administración de empresas, gerencia financiera, finanzas corporativas, diagnóstico financiero y valoración de empresas.

Fray Camilo Augusto Pineda Henao
Especialista en Administración de Empresas, Teólogo de UNICERVANTES. Además, está terminando un MBA y tiene certificación como Coaching. Tiene amplia experiencia en liderar y gerenciar proyectos en áreas de la comunicación, Director de Pastoral del Liceo de Cervantes y fue Vicerrector Académico de esta casa de estudios.

Luis Alberto Parra Piñeros
Magister en Administración de Empresas y especialista en Dirección de Proyectos (MBA), ingeniero electrónico de la Universidad Santo Tomás. Tiene amplia experiencia en la dirección de proyectos singulares de infraestructura, con un reconocido sentido de responsabilidad y con la capacidad de generación de nuevo conocimiento fortaleciendo la inteligencia y la prospectiva organizacional como científico de datos.

Pedro Israel Layton Coy
Especialista en gerencia financiera, Ingeniero Comercial de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA. Candidato a magister en Administración de Organizaciones de la UNAD, con amplia experiencia en administración de la educación superior como vicedecano de facultad, director de diferentes programas a nivel profesional y tecnológico. Docente investigador con publicaciones en revistas indexadas, profesor catedrático de asignaturas propias del marketing, las finanzas y la administración.

Ana María Galvis Rivera
Máster en Traducción de Textos Literarios y Máster en Edición de Libros y profesional en lenguas modernas de la Universidad de Los Andes. Tiene amplia experiencia en la enseñanza de inglés como lengua extranjera. Además, experiencia como líder de pedagogía y tallerista para proyectos dentro de convenios del sector público dedicado a la educación bilingüe. Por otra parte, considerable experiencia en la traducción e interpretación español-inglés-español.

Leonel Adelmo García Zambrano
Especialista en Dirección y Organización de Recursos Humanos, Administrador de Empresas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Amplia experiencia en administración de personal, capacitación y desarrollo organizacional, estrategias de gestión humana, clima laboral, gestión del conocimiento, entre otras.

Información General
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
El administrador de empresas de UNICERVANTES, construye país sobresaliendo en el cambiante mundo empresarial por su espíritu innovador, emprendedor y liderando grupos de trabajo por sus habilidades éticas, humanas y directivas. El nuevo plan de estudios te permitirá como futuro administrador de empresas además de aquirir habilidades gerenciales, un énfasis particular en finanzas que te exaltarán como profesional integral con capacidad de aportar significativamente al desarrollo y crecimiento de las organizaciones.PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
La manera como el programa de Administración de Empresas de UNICERVANTES avanza hacia la consolidación del profesional con sus competencias, y la forma como el programa mismo trata de identificarse o posicionarse en el contexto nacional e internacional, está determinado en: a) Cualificar las competencias profesionales y específicas, en los marcos del saber, del hacer y del ser de acuerdo con su responsabilidad política en torno a la seguridad y la convivencia social. b) Consolidar el saber teórico y práctico de la Administración de Empresas para ejercer funciones directivas en contextos empresariales, sectoriales, regionales, nacionales e internacionales privados o públicos. c) Posicionar el programa de Administración de Empresas con los más altos índices de calidad y de excelencia académica a que pueda llegar a nivel nacional e internacional siguiendo las orientaciones del MEN. Los propósitos de formación son concebidos como los lineamientos estratégicos definidos por el programa para orientar los esfuerzos y acciones hacia el futuro. Los propósitos también caracterizan la oferta de valor diferenciado que le permite al programa de Administración de Empresas permanecer exitosamente ejerciendo el servicio público de educación superior y así: Hacer del estudiante el centro del aprendizaje.DIFERENCIAL DEL PROGRAMA
El programa de Administración de Empresas de UNICERVANTES, dentro de su plan de estudios cuenta con varias líneas de formación: a) Formación integral e interdisciplinaria acorde con la Misión Institucional: Contamos con un plan de estudios flexible, interdisciplinario y coherente con los objetivos del pregrado y con el PEI, fomentando el desarrollo de talentos y habilidades del estudiante: capacidad innovadora, formación de liderazgo organizacional, un profesional audaz y competente en todas las áreas de la organización, generador de desarrollo económico y bienestar social con capacidad de discernimiento y toma de decisiones en medios de contextos complejos. b) El egresado de UNICERVANTES es por naturaleza EMPRENDEDOR. Procuramos que nuestros egresados sean capaces de crear sus propias empresas, acompañando procesos de innovación que ofrezcan soluciones de mercado a las necesidades de la región y del país. c) Orientación interdisciplinaria, incluyente e integradora hacia tres áreas académicas: Administración y Organizaciones, Financiero y Mercados d) Doble programa: Administración de Empresas – Contaduría Pública y Administración de Empresas – Finanzas y Negocios Internacionales. e) Proyecto Integrador como proceso investigativo en el aula. f) Práctica Empresarial. g) Asegurar el desarrollo de las competencias genéricas y específicas que apoyen la excelencia en el desempeño en las pruebas Saber Pro. h) El pregrado de Administración de Empresas de UNICERVANTES busca desarrollar procesos académicos de proyección social empresarial y de investigación, que coadyuven en la formación de profesionales que contribuyan al progreso del país. i) Bilingüismo.PERFILES

El programa de Administración de Empresas de UNICERVANTES está dirigido a personas con gusto y habilidades en crear y gestionar negocios empresariales, creando proyectos organizacionales y asumiendo roles de liderazgo y toma de decisiones en equipos de trabajo.

El profesional en Administración de Empresas de UNICERVANTES será un profesional preparado de manera integral con una sólida formación humanística, científica y tecnológica, con una visión multidisciplinaria del proceso administrativo, es decir, hábil en el campo de la Planificación, la Organización, la Dirección y el Control, especialista en coordinar los esfuerzos humanos y materiales para el logro de los objetivos institucionales, empresariales y nacionales. El Administrador de Empresas de UNICERVANTES se forma para crear, gestionar, transformar y liderar organizaciones; orientar procesos de planificación y desarrollo en el sector; plantear soluciones efectivas ante las exigencias de un entorno cada vez más competitivo y cambiante.

El Programa de Administración de Empresas de UNICERVANTES te brinda herramientas para que puedas desempeñarte en diferentes áreas del conocimiento:
- Organizacional
- Mercadeo
- Financiera
- Producción y Operaciones
- Informática y Gestión Humana
TAMBIÉN TE PUEDES DESEMPEÑAR COMO:
- Líder, gestor, consultor y asesor en las diferentes áreas en las organizaciones: -Administración, Gestión Humana, Mercados, Finanzas, Producción y Operaciones, Docencia e Investigación.
- Director de Empresa, dirigiendo estratégicamente las organizaciones.
- Promotor de diversos tipos de organizaciones, desde micro a gran empresa.
- Gestor de la producción y comercialización, de bienes y servicios.
- Realizar estudios de formulación y evaluación de proyectos.
- Liderar en la Dirección General, Operaciones, Recursos Humanos, Marketing, Logística.
- Consultor y asesor de empresas y organizaciones.
Coordinador Académico
José Gerardo Vaca Lombana, Mg.
Administrador de Empresas Comerciales del Colegio Mayor de Cundinamarca, Especialista en Gestión de Riesgos Financieros de la Universidad Sergio Arboleda y Magister en Marketing Digital y Comercio Electrónico de la Universidad Internacional de la Rioja.
Experiencia como mentor y consultor empresarial en eficiencia financiera, transformación digital y comercio electrónico. Fortalezas en gestión académica, desarrollo de materiales de enseñanza.
Experiencia superior a 10 años en el sector financiero, principalmente en los segmentos de Banca Personas, Banca Pymes y Banca Corporativa. Experiencia superior a 5 años en el sector educativo universitario, como docente y director de programas.
Actualmente se desempeña como Coordinador académico de la Facultas de Ciencias Económicas y Administrativas de Unicervantes.
DOCENTES DESTACADOS

Alberto Parra
Magister en Finanzas, magister en Economía, MBA con énfasis en finanzas, Administrador de Empresas de la Universidad Javeriana. Tiene amplia experiencia en empresas del sector financiero, sector real y sector oficial, además ha alternado con la administración educativa y docente investigador reconocido por sus publicaciones en temas relacionados con administración de empresas, gerencia financiera, finanzas corporativas, diagnóstico financiero y valoración de empresas.

Fray Camilo Augusto Pineda Henao
Especialista en Administración de Empresas, Teólogo de UNICERVANTES. Además, está terminando un MBA y tiene certificación como Coaching. Tiene amplia experiencia en liderar y gerenciar proyectos en áreas de la comunicación, Director de Pastoral del Liceo de Cervantes y fue Vicerrector Académico de esta casa de estudios.

Luis Alberto Parra Piñeros
Magister en Administración de Empresas y especialista en Dirección de Proyectos (MBA), ingeniero electrónico de la Universidad Santo Tomás. Tiene amplia experiencia en la dirección de proyectos singulares de infraestructura, con un reconocido sentido de responsabilidad y con la capacidad de generación de nuevo conocimiento fortaleciendo la inteligencia y la prospectiva organizacional como científico de datos.

Pedro Israel Layton Coy
Especialista en gerencia financiera, Ingeniero Comercial de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA. Candidato a magister en Administración de Organizaciones de la UNAD, con amplia experiencia en administración de la educación superior como vicedecano de facultad, director de diferentes programas a nivel profesional y tecnológico. Docente investigador con publicaciones en revistas indexadas, profesor catedrático de asignaturas propias del marketing, las finanzas y la administración.

Ana María Galvis Rivera
Máster en Traducción de Textos Literarios y Máster en Edición de Libros y profesional en lenguas modernas de la Universidad de Los Andes. Tiene amplia experiencia en la enseñanza de inglés como lengua extranjera. Además, experiencia como líder de pedagogía y tallerista para proyectos dentro de convenios del sector público dedicado a la educación bilingüe. Por otra parte, considerable experiencia en la traducción e interpretación español-inglés-español.

Leonel Adelmo García Zambrano
Especialista en Dirección y Organización de Recursos Humanos, Administrador de Empresas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Amplia experiencia en administración de personal, capacitación y desarrollo organizacional, estrategias de gestión humana, clima laboral, gestión del conocimiento, entre otras.