Programas Académicos
DERECHO
PREGRADO / Derecho |
---|
Registro SNIES/ 102180 |
Resolución de aprobación / 015039 18 de diciembre de 2019. Renovación de registro. |
Duración: 10 Semestres |
Modalidad: Presencial |
Créditos:166 |
Precio: $ 4.047.600 COP |
PREGRADO / Derecho |
---|
Regístro SNIES/ 102180 |
Resolución de aprobación/ 015039 18 de diciembre de 2019. Renovación de registro. |
Duración: 10 Semestres |
Modalidad: Presencial |
Jornada:Diurna |
Créditos:166 |
Precio: $ 4.047.600 COP |
SEDE BOGOTÁ
¿Te gustaría estudiar en Unicervantes?
¡Déjanos tus datos!

Información General
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
El Programa de Derecho de UNICERVANTES, fue creado mediante el Acuerdo No. 09 de 2010, emanado del Consejo Directivo, el Ministerio de Educación Nacional le otorgó registro calificado por primera vez al programa mediante la Resolución 17.064 de 2012, le cual fue renovado por otros 7 años el pasado 18 de diciembre de 2019. La denominación que tiene el programa se fundamenta en el concepto clásico del latín “directum”, que significa “lo que está conforme a la regla”, es por ello, que el Programa desde el inicio de su funcionamiento propone un pregrado en Derecho desde la perspectiva de integralidad para la formación del estudiante en todas las dimensiones humanas: en lo intelectual, cultural, trascendente, humano y científico.
UNICERVANTES para desarrollar la propuesta académica del Programa de Derecho parte de reconocer que el ordenamiento jurídico parte de un orden natural y del ius divinum el cual se deduce a través de la razón y se expresa en derecho positivo (derecho del hombre) el cual se ajusta siempre en relación con la búsqueda de la verdad y la evolución de los procesos y trasformaciones sociales y los avances tecnológicos y de las tecnologías de la información. Es por lo anterior, que el estudio de la disciplina jurídica parte del contexto global en el que se desenvuelve.
Teniendo en cuenta la relación entre los procesos jurídicos y económicos y el impacto de la economía en el derecho y las políticas de la globalización, han generado cambios y transformaciones en las concepciones del derecho local y por lo tanto se han dado fenómenos de internacionalización de la economía, la política, la cultura y en el mismo sentido se enfoque el derecho a un sistema general y globalizado, permitiendo que el campo de aplicación de reglas no se limite a un territorio determinado, sino que se incluyan varios territorios y soberanías.
Aspectos que se desarrollarán en los énfasis de profundización que según la lectura del contexto y las necesidades de la sociedad el Comité Curricular y de Autoevaluación actualizará y propondrá de manera permanente y flexible a nuestros estudiantes.
MISIÓN Y VISIÓN DEL PROGRAMA
Misión del programa
El Programa de Derecho de UNICERVANTES, busca: “Formar abogados integrales con una perspectiva ética, interdisciplinar, crítica e innovadora capacitados para buscar la verdad y promover la justicia a través del ejercicio profesional, contribuyendo al progreso del entorno local, regional, nacional e internacional en el que esté inmerso y, con sus conocimientos deberá desarrollar inteligencias para desempeñarse con liderazgo, habilidad disciplinar y ética para que pueda enfrentar los desafíos sociales y jurídicos que representa la convivencia”
Visión del programa
El Programa de Derecho de UNICERVANTES, pretende ser: “Reconocido por contribuir a la formación de abogados con manejo de las dimensiones humanas, con habilidades disciplinares y éticos que aporten a la solución de las tensiones y problemáticas del entorno en el que se encuentren; y además en el ámbito de la Educación Superior por la calidad de sus procesos académicos y la distinción en los ámbitos investigativos por la producción científica con un sentido social cristiano, innovador y que impacte el entorno en el que se desarrolla el programa”.
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
El Programa de Derecho de UNICERVANTES, tiene como propósito formar abogados integrales con principios y valores que les permitan el ejercicio de la profesión desde el ejercicio de la función pública, el litigio, las asesorías a entidades públicas o privadas y, capaces de reflexionar, discernir y asumir posiciones sobre el derecho y sus principales tensiones y desafíos, que contribuyan con rigor ético y académico, además de un alto compromiso social, a la superación de las tensiones jurídicas y sociales derivadas de la aplicación del derecho.
El programa tiene como propósito de formación brindar herramientas para que el profesional tenga una base de formación en aspectos básicos suficientes que le permitan comprender la esencia de las instituciones jurídicas y procesales desde una dimensión local e internacional, a partir de la investigación, el conocimiento disciplinar y las líneas de énfasis del componente flexible del currículo; es así como el currículo se convierte en una verdadera hoja de ruta en la que cada asignatura se constituye en un espacio de análisis, reflexión crítica y comprensión de los contenidos programáticos.
- Fomentar una actitud analítica y crítica, a través del análisis integral de las diferentes fuentes de información y de una crítica ponderada, constructiva y propositiva de las diferentes realidades que enfrentará el abogado cervantino.
- Brindar herramientas para la gestión efectiva del conflicto jurídico, a través del reconocimiento de los principios filosóficos y teóricos del derecho pueda identificar las mejores alternativas para la solución de las controversias que materialicen el derecho y lo direccionen a la justicia por medio de una respuesta oportuna a las necesidades sociales.
COMPETENCIAS DEL PROGRAMA
El programa brinda herramientas para que sus estudiantes y egresados puedan:
- Construir argumentos pertinentes en cada contexto, relacionando las instituciones jurídicas con sus referentes filosóficos, políticos, económicos, históricos, teóricos y jurisprudenciales.
- Identificar, seleccionar y utilizar los recursos procesales de manera ética y eficiente, orientando su gestión a la solución de conflictos y al funcionamiento de la administración de justicia.
- Comunicar de manera asertiva sus ideas con diferentes interlocutores, estamentos y autoridades, aplicando argumentos, fundamentados en la ley, la jurisprudencia y la doctrina.
- Identificar y relacionar los fundamentos filosóficos y teóricos del derecho en la práctica.
- Construir una visión crítica de las problemáticas sociales, para la generación de soluciones, que tomen como puntos de partida referentes filosóficos y teóricos del derecho.
- Elegir de manera responsable las especialidades del derecho en las que podrá ejercer su profesión, en consideración al compromiso social y ético del abogado.
- Proponer e implementar estrategias innovadoras en el ámbito jurídico, que aportan al desarrollo de la disciplina y a la transformación social.
- Conocer y aplicar las principales metodologías de investigación jurídica y socio-jurídica.
- Relacionar el derecho y la economía en sus contextos: internacional, regional y local.
- Comunicar argumentos de forma asertiva, en contextos profesionales y académicos.
Competencias institucionales:
En relación con las competencias institucionales, están relacionadas con el programa de Derecho las siguientes:
- Se comunica oralmente y por escrito en una segunda lengua, aproximándose a contextos académicos globales e interculturales.
- Aplica los valores agustinianos desde el quehacer disciplinar con sentido social, respetando las creencias de otros, con capacidad para disentir de las tendencias de pensamiento dominantes.
PERFILES
De acuerdo con la misión, la visión y los propósitos de formación del programa, además de las competencias que pretende desarrollar, se han establecido los siguientes perfiles:

“El Programa de Derecho de UNICERVANTES podrá ser cursado por quienes habiendo obtenido su título de bachiller culminen exitosamente el proceso de admisión. El Programa está dirigido a estudiantes con especial interés en las humanidades, con aptitud para comunicarse asertivamente e intervenir estratégicamente en los contextos jurídicos, políticos y sociales”.

“El abogado Cervantino es un profesional que domina la ciencia jurídica, sus principios filosóficos, teóricos y éticos. Es capaz de prevenir, gestionar y solucionar conflictos, considerando los fenómenos políticos y económicos que inciden en el Derecho. Está en condiciones de emprender, liderar e impulsar procesos, para buscar transformaciones sociales que contribuyan al bienestar de los demás.”

“El programa de Derecho de la Fundación Universitaria Cervantes San Agustín forma abogados con sólidas bases jurídicas y éticas, que garantizan un ejercicio profesional en beneficio de toda la sociedad. El abogado Cervantino puede desempeñarse con liderazgo tanto en el sector público como en el privado, a nivel nacional o internacional; como abogado litigante, asesor, consultor, juez o magistrado, funcionario de cualquiera de las ramas del poder público, de organizaciones no gubernamentales, de los órganos de control y en general, de cualquier organización encargada de la promoción y defensa del derecho.” El perfil ocupacional expresa los distintos ámbitos de ejercicio profesional en los cuales podrá desempeñarse el abogado Cervantino, el cual prevé un amplio espectro de acción, plenamente articulado con el proceso de formación, las competencias, los perfiles y demás elementos expresados en la propuesta.
DIRECTOR ACADÉMICO
Julián Alberto Ardila Mora.
Abogado de la Universidad Santo Tomás, Magister en Derecho con énfasis en Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Colombia, se ha desempeñado como docente universitario en pregrado y posgrados, participado en diferentes investigaciones académicas y ponente en Congresos Internacionales en temas relacionados con el derecho penal y el derecho procesal penal, también ha ejercido la profesión de abogado como litigante en materia del derecho penal y constitucional. En gestión académica ha sido Director de Extensión, Director de Programa de Maestría y de Especialización y participado en procesos de renovación de registro calificado y acreditación de programas de pregrado y de maestría. Ahora, lidera y promueve, la consolidación y desarrollo de las funciones sustantivas en el Programa de Derecho de UNICERVANTES.
DOCENTES DESTACADOS
Betty Mercedes Martínez Cárdenas
Doctora en Derecho Privado de la Universidad Pantheon Assas Paris II, magister en Derecho de Seguros de la Universidad Javeriana, magister en educación de la Universidad de Bristol en Inglaterra, abogada de la Universidad del Rosario. Docente e investigadora del Programa de Derecho de UNICERVANTES.
Carlos Eduardo Calle Cifuentes
Magister en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, especialista en derecho probatorio de la Universidad Católica de Colombia, abogado experto en temas de derecho laboral y de la seguridad social. En la actualidad hace parte del equipo docente del programa de Derecho y es el Director del Consultorio Jurídico de UNICERVANTES.
Rafael Beltrán Bejarano
Magister en Educación, especialista en derecho contractual y relaciones jurídico-negociales, abogado experto en temas de derecho privado y con una importante trayectoria en el sector de la educación desempeñando cargos como Vicerrector, Secretario General, Decano y docente en importantes instituciones de educación superior. En la actualidad hace parte del equipo de docentes del programa de Derecho de UNICERVANTES.
Diego Leonardo González González
Magister en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia, especialista en derecho administrativo y abogado experto en temas relacionados con el derecho procesal y litigios en derecho civil, administrativo y corporativo. En la actualidad hacer parte del equipo de docentes del programa de Derecho de UNICERVANTES.
Judy Trujillo Navarro
Magister en política social con énfasis en infancia y adolescencia, abogada experta en derecho civil y de familia, miembro de la Fundación Servicio Jurídico Popular y es parte del equipo de docente del programa de Derecho de UNICERVANTES.
Sergio Pulido Jimenez
Abogado y especialista en Instituciones Jurídico Procesales de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, maestrando en derecho en la misma institución. Investigador del área del litigio estratégico del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia. Docente universitario con experiencia en litigio civil, litigio estratégico en derechos humanos, y en temas territoriales indígenas y del campesinado. Ahora es parte del equipo de docentes del programa de Derecho de UNICERVANTES.
David Fernando Rincón Bautista
Abogado de la Universidad Católica de Colombia, especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, con experiencia en litigio penal, docente y auxiliar de investigación del Programa de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de UNICERVANTES.
Darío Luis Dangón Moisés
Abogado de la Universidad Sergio Arboleda, Magíster en Derechos Humanos y Democratización, de la Universidad Externado de Colombia, en convenio con la Universidad Carlos III de Madrid; Docente de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, Derecho Constitucional y Hermenéutica Jurídica.
José Guillermo Castro Ayala
Doctor en Derecho con nota Magna cum Laudae de la Excellenzuniversität Konstanz, Konstanz BW – Alemania, Magister en Derecho de obligaciones – Derecho de contratos, Magister en Derecho – Universidad Nacional de Colombia y abogado. Conjuez de la Sala Civil del Tribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá y docente universitario a nivel de pregrado, posgrado y doctorado. Actualmente es investigador del Programa de Derecho de UNICERVANTES.
noticias relacionadas
Hacia dónde va la innovación social en Colombia
"Juris Dictio" El decir del derecho. Reforma a la Justicia
Blog | 6 consejos para mejora tus hábitos alimenticios
¡Excelente noticia! Nuestra oferta académica se consolida, el MEN otorga renovación de registros calificados para 3 de nuestros programas académicos de pregrado.
Unicervantes amplía su oferta académica a través del nuevo posgrado en Innovación Social y Gestión de Proyectos
Blog | Rutinas para cuidar y mantener tu salud mental en casa
Semillero de Investigación en Psicología Clínica.
San Agustín, el hombre del corazón inquieto
El lenguaje jurídico. La necesidad de claridad y rigor.

Información General
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
El programa se denomina pregrado en Derecho, prevé 166 créditos académicos y otorga el título de Abogado de conformidad con lo previsto por los artículos 1 y 2, numeral 3° de la Resolución 2768 de 2003 del Ministerio de Educación Nacional. El Derecho pertenece al área del conocimiento de las Ciencias Sociales y Humanas.
El Programa de Derecho de UNICERVANTES, fue creado mediante el Acuerdo No. 09 de 2010, emanado del Consejo Directivo, el Ministerio de Educación Nacional le otorgó registro calificado por primera vez al programa mediante la Resolución 17.064 de 2012.
El plan de estudios desarrolla cinco áreas de formación, a saber: i.) área de formación básica, ii.) área de formación socio humanística, iii.) área de formación en investigación, iv.) área de formación profesional y v.) área de formación complementaria. Las áreas de formación en investigación, profesional y complementaria, las cuales se encuentran directamente relacionadas con el derecho, corresponden al 84% de los créditos del programa.
El área de formación profesional incluye dos componentes, uno en teoría jurídica y uno, denominado macro componente profesional, que contiene a su vez los componentes de: derecho constitucional y administrativo, derecho civil, derecho comercial, derecho procesal, derecho penal y derecho laboral. El área de formación complementaria hace referencia a los créditos electivos y de profundización, todos ellos con contenido jurídico o socio-jurídico.
MISIÓN Y VISIÓN DEL PROGRAMA
Misión del programa
El Programa de Derecho de UNICERVANTES, busca: “Formar abogados integrales con una perspectiva ética, interdisciplinar, crítica e innovadora capacitados para buscar la verdad y promover la justicia a través del ejercicio profesional, contribuyendo al progreso del entorno local, regional, nacional e internacional en el que esté inmerso y, con sus conocimientos deberá desarrollar inteligencias para desempeñarse con liderazgo, habilidad disciplinar y ética para que pueda enfrentar los desafíos sociales y jurídicos que representa la convivencia”
Visión del programa
El Programa de Derecho de UNICERVANTES, pretende ser: “Reconocido por contribuir a la formación de abogados con manejo de las dimensiones humanas, con habilidades disciplinares y éticos que aporten a la solución de las tensiones y problemáticas del entorno en el que se encuentren; y además en el ámbito de la Educación Superior por la calidad de sus procesos académicos y la distinción en los ámbitos investigativos por la producción científica con un sentido social cristiano, innovador y que impacte el entorno en el que se desarrolla el programa”.
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
El programa tiene como propósito de formación brindar herramientas para que el profesional tenga una base de formación en aspectos básicos suficientes que le permitan comprender la esencia de las instituciones jurídicas y procesales desde una dimensión local e internacional, a partir de la investigación, el conocimiento disciplinar y las líneas de énfasis del componente flexible del currículo; es así como el currículo se convierte en una verdadera hoja de ruta en la que cada asignatura se constituye en un espacio de análisis, reflexión crítica y comprensión de los contenidos programáticos.
- Fomentar una actitud analítica y crítica, a través del análisis integral de las diferentes fuentes de información y de una crítica ponderada, constructiva y propositiva de las diferentes realidades que enfrentará el abogado cervantino.
- Brindar herramientas para la gestión efectiva del conflicto jurídico, a través del reconocimiento de los principios filosóficos y teóricos del derecho pueda identificar las mejores alternativas para la solución de las controversias que materialicen el derecho y lo direccionen a la justicia por medio de una respuesta oportuna a las necesidades sociales.
COMPETENCIAS DEL PROGRAMA
El programa brinda herramientas para que sus estudiantes y egresados puedan:
- Construir argumentos pertinentes en cada contexto, relacionando las instituciones jurídicas con sus referentes filosóficos, políticos, económicos, históricos, teóricos y jurisprudenciales.
- Identificar, seleccionar y utilizar los recursos procesales de manera ética y eficiente, orientando su gestión a la solución de conflictos y al funcionamiento de la administración de justicia.
- Comunicar de manera asertiva sus ideas con diferentes interlocutores, estamentos y autoridades, aplicando argumentos, fundamentados en la ley, la jurisprudencia y la doctrina.
- Identificar y relacionar los fundamentos filosóficos y teóricos del derecho en la práctica.
- Construir una visión crítica de las problemáticas sociales, para la generación de soluciones, que tomen como puntos de partida referentes filosóficos y teóricos del derecho.
- Elegir de manera responsable las especialidades del derecho en las que podrá ejercer su profesión, en consideración al compromiso social y ético del abogado.
- Proponer e implementar estrategias innovadoras en el ámbito jurídico, que aportan al desarrollo de la disciplina y a la transformación social.
- Conocer y aplicar las principales metodologías de investigación jurídica y socio-jurídica.
- Relacionar el derecho y la economía en sus contextos: internacional, regional y local.
- Comunicar argumentos de forma asertiva, en contextos profesionales y académicos.
Competencias institucionales:
En relación con las competencias institucionales, están relacionadas con el programa de Derecho las siguientes:
- Se comunica oralmente y por escrito en una segunda lengua, aproximándose a contextos académicos globales e interculturales.
- Aplica los valores agustinianos desde el quehacer disciplinar con sentido social, respetando las creencias de otros, con capacidad para disentir de las tendencias de pensamiento dominantes.
PERFIL
Perfiles:
De acuerdo con la misión, la visión y los propósitos de formación del programa, además de las competencias que pretende desarrollar, se han establecido los siguientes perfiles:Perfil de Ingreso:
“El Programa de Derecho de UNICERVANTES podrá ser cursado por quienes habiendo obtenido su título de bachiller culminen exitosamente el proceso de admisión. El Programa está dirigido a estudiantes con especial interés en las humanidades, con aptitud para comunicarse asertivamente e intervenir estratégicamente en los contextos jurídicos, políticos y sociales”.Perfil Profesional
“El abogado Cervantino es un profesional que domina la ciencia jurídica, sus principios filosóficos, teóricos y éticos. Es capaz de prevenir, gestionar y solucionar conflictos, considerando los fenómenos políticos y económicos que inciden en el Derecho. Está en condiciones de emprender, liderar e impulsar procesos, para buscar transformaciones sociales que contribuyan al bienestar de los demás.”Perfil Ocupacional
“El programa de Derecho de la Fundación Universitaria Cervantes San Agustín forma abogados con sólidas bases jurídicas y éticas, que garantizan un ejercicio profesional en beneficio de toda la sociedad. El abogado Cervantino puede desempeñarse con liderazgo tanto en el sector público como en el privado, a nivel nacional o internacional; como abogado litigante, asesor, consultor, juez o magistrado, funcionario de cualquiera de las ramas del poder público, de organizaciones no gubernamentales, de los órganos de control y en general, de cualquier organización encargada de la promoción y defensa del derecho.” El perfil ocupacional expresa lo distintos ámbitos de ejercicio profesional en los cuales podrá desempeñarse el abogado Cervantino, el cual prevé un amplio espectro de acción, plenamente articulado con el proceso de formación, las competencias, los perfiles y demás elementos expresados en la propuesta.DIRECTOR ACADÉMICO
Julián Alberto Ardila Mora.
Abogado de la Universidad Santo Tomás, Magister en Derecho con énfasis en Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Colombia, se ha desempeñado como docente universitario en pregrado y posgrados, participado en diferentes investigaciones académicas y ponente en Congresos Internacionales en temas relacionados con el derecho penal y el derecho procesal penal, también ha ejercido la profesión de abogado como litigante en materia del derecho penal y constitucional. En gestión académica ha sido Director de Extensión, Director de Programa de Maestría y de Especialización y participado en procesos de renovación de registro calificado y acreditación de programas de pregrado y de maestría. Ahora, lidera y promueve, la consolidación y desarrollo de las funciones sustantivas en el Programa de Derecho de UNICERVANTES.
DOCENTES DESTACADOS
José Guillermo Castro Ayala.
Abogado de la Universidad Nacional de Colombia,Doctor en Derecho con nota Magna cum Laudae de laExcellenzuniversität Konstanz, Konstanz BW – Alemania, Magister en Derecho de obligaciones – Derecho de contratos, Magister en Derecho – Universidad Nacional de Colombia. Conjuez de la Sala Civil del Tribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá y docente universitario a nivel de pregrado, posgrado y doctorado. Actualmente docente e investigador del Programa de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de UNICERVANTES.
Betty Mercedes Martínez Cárdenas.
Abogada de la Universidad del Rosario, Doctora en Derecho Privado de la Universidad Pantheon Assas Paris II, magister en Derecho de Seguros de la Universidad Javeriana y en Derecho Privado General. Docente e investigadora del Programa de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de UNICERVANTES.
Olga Edilse Peña Sierra.
Abogada de la Universidad Católica de Colombia, candidata a doctora en Derecho de una Universidad de Buenos Aires, Magister en Calidad y Gestión Integral y especialista en Derecho Comercial y Negocios. Docente del Programa de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de UNICERVANTES.
Darío Luis Dangón Moisés.
Abogado de la Universidad Sergio Arboleda, Magíster en Derechos Humanos y Democratización, de la Universidad Externado de Colombia, en convenio con la Universidad Carlos III de Madrid; Docente de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, Derecho Constitucional y Hermenéutica Jurídica.
David Fernando Rincón Bautista
Abogado de la Universidad Católica de Colombia, especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, con experiencia en litigio penal, docente y auxiliar de investigación del Programa de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de UNICERVANTES.
Álvaro Pío Jaramillo García
Abogado con énfasis en Derecho Internacional. Docente del área de Derecho Público, con experiencia en investigación como monitor de Clínica Jurídica Internacional y entrenamiento de equipos en concursos de simulación (Moot Court) frente a la Corte Penal Internacional.