Ir al contenido
UNICERVANTES te cuida
Pago en línea
Tu crédito educativo AQUÍ
CONTACTO
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Administrativos
    • Egresados
Menú
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Administrativos
    • Egresados
Buscar
Cerrar
  • Inicio
  • La Universidad
    • Quiénes somos
    • Nuestros símbolos
    • Gobierno universitario
    • Gestión Institucional
    • Investigación y posgrados
    • Orden de San Agustín
    • Red Internacional
    • Convenios
    • Bienestar Institucional
    • UNICERVANTES en los medios
    • Campus Norte
  • Programas
    • Pregrado
      • Derecho
      • Ciencia Política
      • Psicología
      • Trabajo Social
      • Teología
      • Contaduría Pública
      • Administración de empresas
      • Finanzas y Negocios Internacionales
    • Posgrados
      • Especialización en Innovación Social y Gestión de Proyectos
      • Especialización en Teología y Educación Clásica
    • Educación Continua
  • Internacionalización
  • Sede Mocoa
Menú
  • Inicio
  • La Universidad
    • Quiénes somos
    • Nuestros símbolos
    • Gobierno universitario
    • Gestión Institucional
    • Investigación y posgrados
    • Orden de San Agustín
    • Red Internacional
    • Convenios
    • Bienestar Institucional
    • UNICERVANTES en los medios
    • Campus Norte
  • Programas
    • Pregrado
      • Derecho
      • Ciencia Política
      • Psicología
      • Trabajo Social
      • Teología
      • Contaduría Pública
      • Administración de empresas
      • Finanzas y Negocios Internacionales
    • Posgrados
      • Especialización en Innovación Social y Gestión de Proyectos
      • Especialización en Teología y Educación Clásica
    • Educación Continua
  • Internacionalización
  • Sede Mocoa
Buscar
Cerrar
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Administrativos
    • Egresados
Menú
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Administrativos
    • Egresados
Pago en línea
UNICERVANTES te cuida
Tu crédito educativo AQUÍ
CONTACTO

Noticias Unicervantes

Nuestras noticias más importantes

Hacia dónde va la innovación social en Colombia

  • enero 13, 2021
  • Lina María Heredia
Innovación Social

Por: Julián Alberto Ardila Mora*

La innovación social es todo aquello que, a nivel de servicios, productos conduzca a solucionar una problemática social, como el medio ambiente, el desempleo, la reducción de la pobreza, la equidad social. Es importante que la innovación social y la gestión de proyectos vayan de la mano, para que toda nueva iniciativa tenga un componente social, es decir, no mirar únicamente hacia los intereses particulares del proyecto sino velar por un interés general así sean ideas particulares.

Actualmente en Colombia, únicamente las empresas estatales o mixtas están velando por un interés público, son muy pocas las empresas privadas que trabajan en este tema, pero ¿qué pasaría si las empresas privadas no se preocuparan únicamente por sus intereses, sino que ampliaran el panorama e incluyeran allí problemáticas sociales?

En Colombia la innovación social ha sido incorporada como una herramienta que, de manera oportuna, puede contrarrestar la pobreza extrema y las necesidades más urgentes en los dos últimos planes de desarrollo “Prosperidad para todos 2010-2014” y “Todos por un nuevo país 2014-2018”. De hecho, en el 2011 se creó el Centro de Innovación Social adscrito en principio a la Alta Consejería y luego a la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema –ANSPE. También se cuenta con la Política Pública de Innovación Social y el Nodo Nacional de Innovación Social –NNIS como un espacio de acción conjunta entre el gobierno nacional, la ciudadanía, las comunidades y otros actores en el campo de la innovación social.

Así mismo, se cuenta con el Conpes 3918 del 15 de marzo del 2018, en el que se establecieron algunas estrategias para la implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible – ODS con miras a garantizar el bienestar y la prosperidad de las personas, así como la conservación del medio ambiente; esto en el marco de los retos a nivel global establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Esto cobra real importancia en tanto hay una apuesta permanente de articular los objetivos de desarrollo nacional, así como el Plan Nacional de Desarrollo y los planes territoriales con los compromisos adquiridos por el Gobierno en materia de desarrollo.

Por esto en Colombia tenemos que lograr a mediano plazo que las empresas particulares se unan a esta causa, y que la innovación social haga parte de todos los proyectos, para que trabajemos juntos en alianzas público-privadas para combatir flagelos como el hambre, el desempleo, la inequidad en las oportunidades, el daño al medio ambiente y así poder salir adelante, unidos como país.

La innovación social en países como Colombia está aún en un nivel incipiente, es por esto que Unicervantes estrena su primera Especialización en Innovación Social y Gestión de Proyectos, para que  funcionarios del sector público, miembros de organizaciones no gubernamentales, líderes y empresarios sociales, profesionales de diferentes disciplinas se interesen en el análisis, formulación y desarrollo de proyectos encaminados a la trasformación social desde los principios de la eficiencia, la justicia y la sostenibilidad. Además, para que implementen y evalúen políticas, proyectos y programas sociales a nivel nacional o internacional, en el área de la innovación social, con miras al desarrollo sostenible.

A nivel investigativo, incorporará los métodos científicos requeridos, para procesos de exploración y toma de decisiones con relación a políticas, proyectos y programas de impacto social. A nivel ético, se distinguirá por su honestidad, búsqueda de la verdad, la caridad, la justicia y el compromiso con la sociedad, utilizando su saber al servicio de la comunidad. Los graduados de esta especialización podrán desempeñar cargos como asesor, gerente, director, gestor y/o coordinador de proyectos y/o programas dirigidos a generar algún impacto social en las áreas de Ciencias Sociales, Educación, Servicios Gubernamentales, ONG’s, Arte, Religión, Cultura, Deporte y Cooperación Internacional.

Si desea conocer más acerca de la especialización en Innovación Social y Gestión de Proyectos contacte a uno de nuestros asesores icono_Whatssapp https://wa.link/l6jrgm o amplíe la información aquí

*Julián Alberto Ardila Mora
Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas en Unicervantes

Compartir

Share on facebook
Share on twitter

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicita información personalizada

¿Te gustaría estudiar en UniCervantes?

¡Déjanos tus datos!

*Política de privacidad
Los datos suministrados a UNICERVANTES FUNDACIÓN UNIVERSITARIA, se utilizarán exclusivamente con el objeto de enviar información acerca de los Programas Académicos que ofrece la Institución.

(Ley 1266 de 2008, ley 1581 de 2012 y decreto 1377 de 2013).

Agustinos
Colombia

Bogotá Norte

Orden de
San Agustín

Barranquilla

Fundación Universitaria Cervantes
San Agustín - UNICERVANTES
Siguénos en
Twitter Instagram Facebook Youtube Linkedin
Contáctanos en
- Admisiones Campus Norte
– Jornada Diurna Tel. (+571) 439 9855 ext. 2032
Tel. 310 324 1429 Dirección : Calle 209 Nº 104 – 15 admisionesnorte@unicervantes.edu.co
Bogotá D. C. - Colombia.

- Centro de información Chía,
Parroquia Santa Lucía,
Calle 11 N° 10-09
Tels. 320 4513522 - 320 4508991
admisioneschia@unicervantes.edu.co
Chía - Cundinamarca
.
Sede Mocoa,
Edificio Marillac. Calle 7 No.6 - 13
Tel. 312 3600512
admisionesmocoa@unicervantes.edu.co
Mocoa - Putumayo

Listado de extensiones

Calendarios académicos

Derechos Pecunarios

UNICERVANTES

Estatutos

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Estudiantil

Reglamento Docente

Métodos de Financiación

Reglamento Lengua Extranjera

Pago en línea

Política de Bienestar

Políticas de Privacidad

Correo para notificaciones judiciales
secretario.general@unicervantes.edu.co

Personería Jurídica: resolución 3600 del 02 de junio de 2009. SNIES 9131. Ministerio de Educación Nacional. Carácter académico: Institución Universitaria.
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Todos los derechos reservados UNICERVANTES© 2019. Bogotá, Colombia

WhatsApp us