Estás en:
Oficina de Comunicaciones y Mercadeo
Desde el pasado mes de octubre le dimos la bienvenida a la nueva coordinadora de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, María Alejandra Acosta González, administradora de empresas y especialista en gestión para el desarrollo empresarial de la Universidad Santo Tomás, con formación en competencias para el Aseguramiento de la Calidad Universitaria, Auditoría Interna ISO 9001:2015, Marketing, Indicadores de Gestión y Protección de datos personales.
María Alejandra cuenta con una trayectoria aproximada de 13 años en instituciones de educación superior tanto públicas como privadas, con experiencia en la elaboración, manejo de planeación académica y administrativa, acompañamiento académico a estudiantes, indicadores de gestión, planes de mejoramiento y direccionamiento estratégico; procesos de Autoevaluación, renovación de Registro Calificado y Acreditación de Alta Calidad de programas, entre otras.
Con su llegada a la coordinación de la facultad María Alejandra espera: “incrementar el número de estudiantes por programa como meta principal y dentro de sus objetivos poder afianzar el relacionamiento con la comunidad universitaria. También, que cada uno de los programas sean más importantes a partir del aprendizaje y desarrollo de las competencias académicas de cada estudiante y por supuesto integrar al equipo docente a través del desarrollo de diferentes actividades en pro del bienestar de la facultad”.
Actividades desde la Unidad de Extensión y el Instituto de Lenguas también serán prioridad para los programas de la facultad.
Conjuntamente con el Instituto de Lenguas se pretende desarrollar diferentes actividades para que los estudiantes afiancen el conocimiento en una segunda lengua tan importante como es el idioma Inglés.
“Trabajando de la mano con la Unidad de Extensión se hace necesario estrechar vínculos con nuestros egresados y a la vez generar espacios para hacerlos más visibles a nivel institucional y que esta visibilidad pueda trascender hacia el público externo en otras universidades y los tengan como referencia”, indica María Alejandra.
En cuanto a las prácticas surge la necesidad de abrir nuevos convenios con empresas del sector a nivel nacional y también con empresas cercanas a la zona de ubicación de la Institución como es el norte de Bogotá y municipios de Sabana Centro, esto con el fin de facilitarle a los estudiantes el desplazamiento a sus lugares de práctica.
La innovación parte importante en las líneas de investigación
“La idea es crear un semillero en emprendimiento con la meta de hacer más notorios los programa de la facultad: Administración de Empresas, Contaduría Pública y Finanzas y Negocios Internacionales con el fin de que a la par, los estudiantes integrantes del semillero puedan desarrollar su idea de negocio y establecer contactos con empresas e instituciones con las cuales podemos generar buenas prácticas y aprender de ello para evolucionar dentro de cada uno de los programas, contribuyendo así al crecimiento académico e investigativo del estudiante”, afirma María Alejandra.
Le deseamos a María Alejandra éxitos en su gestión, un excelente desempeño laboral y crecimiento personal en nuestra Institución y esperamos que las metas y objetivos trazados para la facultad lleguen a un feliz término.
Si te gustó este contenido y quieres conocer más, te invitamos a visitar nuestra sección: Noticias y disfrutar de este y otros artículos que tenemos para ti.