El Trabajador social de UNICERVANTES está en capacidad de desenvolverse profesionalmente en diferentes campos de acción relacionados con la consolidación de estrategias de Responsabilidad Social y empresarial para diversas poblaciones (individuos, grupos y comunidades), haciendo uso de la innovación y el marketing social.
Programas Académicos
PREGRADO / Trabajo Social
SEDE BOGOTÁ / PRINCIPAL
Regístro SNIES/ 102524
Resolución de aprobación/
Renovación resolución 7145 del 12/05/2020, vigente por 7 años
¿Te gustaría estudiar en Unicervantes?
¡Déjanos tus datos!

Información General
Título que otorga:
Trabajador(a) Social
Créditos:
136
Duración:
Ocho (8) semestres
Modalidad:
Presencial
Jornada:
Diurna
Precio:
$ 2.950.700 COP
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
DIFERENCIAL DEL PROGRAMA
PERFIL
DIRECTOR ACADÉMICO
DOCENTES DESTACADOS

Presentación del programa

diferencial del programa
En UNICERVANTES, los estudiantes se forman con una identidad de proyecto educativo de la Orden de San Agustín, que les permite intervenir de una manera ética e integra, en proyectos de gerencia y planificación social. Además, desarrolla habilidades en la creación de proyectos sociales de emprendimiento, gracias a sus competencias en intervención comunitaria y gestión. El programa permite adquirir experiencia en uno o dos campos de trabajo de su escogencia, entre los muchos ámbitos de aplicación del trabajo social. Así mismo, nuestro programa se destaca por su enfoque gerencial donde se adquieren, desarrollan y potencializan conocimientos en: Liderazgo, gestión de proyectos de cooperación internacional y proyectos sociales aplicados a escenarios: Sociopolíticos, sanitarios, corporativos, educativos, familiares, y de asistencia especial.

Perfil
Perfil del aspirante:
El programa de Trabajo Social de UNICERVANTES, está dirigido a personas con una clara vocación de servicio y firmes convicciones e ideales socio-políticos, siempre con respeto y cortesía. Quien quiera ser trabajador social Cervantino, deberá tener buena disposición para el trabajo y el estudio, gusto por la lectura y el trabajo con las personas. Es indispensable que tenga propensión a ser reflexivo, propositivo, resiliente, solucionador y realista; y es conveniente que disponga de habilidades para relacionarse, que sea organizado y planificador.Perfil del egresado/profesional:
Dada su integralidad, el trabajador social Cervantino está en condiciones de desenvolverse laboralmente en cualquiera de los escenarios de intervención que le requieran, trátese de individuos, grupos o comunidades; sea en el ámbito socio-político, sanitario, corporativo, educativo o de asistencia especial. Dada su habilidad para transferir conocimiento, para planificar, conciliar y sensibilizar el trabajador social Cervantino se destaca por su emprendimiento y competencia para proponer, gerenciar, liderar, diseñar y ejecutar proyectos sociales, de bienestar y desarrollo.
Director Académico
Gladys Viviana Contreras es Trabajadora Social – 14 años de experiencia profesional y amplia experiencia en docencia especialmente en Educación Superior. Magistra en Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana y Cdta a Magistra en Desarrollo Humano de Flacso – Argentina. Ha participado como ponente en encuentros nacionales en Medellín y Bogotá e internacionales en países como Ecuador, Venezuela y Chile en temas relacionados con la intervención social, los métodos emergentes y la sistematización de experiencias desde el Trabajo social. Nuestra directora cuenta con experiencia en Intervención Social, Coordinación de proyectos Socio – ambientales y procesos de educación superior en familia, así como acompañamiento a procesos de formación formal y continua en temas relacionados con medio ambiente, gestión del riesgo, cambio climático, metodologías e intervención social en grupo y comunidad. Cuenta con amplios conocimientos en procesos de consultoría en Responsabilidad Social, desarrollo y derechos humanos, Responsabilidad Ambiental y SGSST, en procesos de formación en Pymes y MiPymes sobre empresa, innovación social y negocios responsables. Desde el desarrollo de habilidades profesionales ha desarrollado estrategia encaminadas a la gestión y ejecución de proyectos sociales y productivos con comunidades vulnerables (discapacidad, jóvenes, madres cabeza de hogar y menores) con organizaciones internacionales como Save the Children y nacionales como el ICBF, además de intervención en organizaciones de atención de corte privado. Desde las habilidades laborales tiene experiencia en gestión social, formulación y ejecución en programas sobre Clima organizacional, liderazgo, Responsabilidad corporativa además de experiencia en estudio de caso y manejo en técnicas de diagnóstico y tratamiento en diferentes sectores sociales y organizacionales.

Docentes destacados
Eulalia Jaimes Cáceres:
Magister en Administración y Dirección de Empresas, especialista en salud ocupacional y sistemas integrados de calidad y trabajadora social. Tiene amplia experiencia en la elaboración, implementación y evaluación de proyectos, dirección de programas en Instituciones de Educación Superior, coordinación de programas de atención y experiencia de cliente interno y externo. Seguimiento y monitoreo a indicadores y reportes a entes de control. Experiencia que se integra en la gestión del conocimiento en el desarrollo de la docencia universitaria.Omar Camilo Muñoz Rodríguez:
Especialista en Pedagogía, licenciado en Teología. En la actualidad es candidato a Magister en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás y está cursando un máster en retórica y oratoria. Se ha desempeñado como docente en instituciones de educación superior en las áreas de filosofía y expresión oral y escrita.Judy Trujillo Navarro:
Magister en política social con énfasis en infancia y adolescencia, abogada experta en derecho civil y de familia, miembro de la Fundación Servicio Jurídico Popular y es parte del equipo de docente del programa de Derecho de UNICERVANTES.Ana María Galvis Rivera:
Master en Traducción de Textos Literarios y Master en Edición de Libros y profesional en lenguas modernas de la Universidad de Los Andes. Tiene amplia experiencia en la enseñanza de inglés como lengua extranjera. Además, experiencia como líder de pedagogía y tallerista para proyectos dentro de convenios del sector público dedicado a la educación bilingüe. Por otra parte, considerable experiencia en la traducción e interpretación español-inglés-español.
Trabajadora Social, especialista en Proyectos de Desarrollo; consultora en procesos de formulación y seguimiento a políticas públicas, planes de desarrollo, con enfoque de género, derechos humanos y territorial; diseño de herramientas metodológicas para recolección de información y elaboración de diagnósticos sobre las situaciones de género en organizaciones y comunidades y así generar procesos de formación y fortalecimiento organizativo; procesos de desarrollo comunitario desde organizaciones sociales defensoras de derechos humanos, de mujeres y víctimas del conflicto armado. Conocimiento y manejo de relaciones con entidades del gobierno y la cooperación internacional, en espacios de coordinación para la formulación de Políticas Públicas, normar en temas de género y planes de desarrollo. Docente universitaria en Trabajo Social comunitario; enfoques de género y diferenciales y desarrollo, como una de las nuevas tendencias de la intervención social.

Presentación del programa

Diferencial del programa
En UNICERVANTES, los estudiantes se forman con una identidad de proyecto educativo de la Orden de San Agustín, que les permite intervenir de una manera ética e integra, en proyectos de gerencia y planificación social. Además, desarrolla habilidades en la creación de proyectos sociales de emprendimiento, gracias a sus competencias en intervención comunitaria y gestión. El programa permite adquirir experiencia en uno o dos campos de trabajo de su escogencia, entre los muchos ámbitos de aplicación del trabajo social. Así mismo, nuestro programa se destaca por su enfoque gerencial donde se adquieren, desarrollan y potencializan conocimientos en: Liderazgo, gestión de proyectos de cooperación internacional y proyectos sociales aplicados a escenarios: Sociopolíticos, sanitarios, corporativos, educativos, familiares, y de asistencia especial.

Perfil
Perfil del aspirante:
El programa de Trabajo Social de UNICERVANTES, está dirigido a personas con una clara vocación de servicio y firmes convicciones e ideales socio-políticos, siempre con respeto y cortesía. Quien quiera ser trabajador social Cervantino, deberá tener buena disposición para el trabajo y el estudio, gusto por la lectura y el trabajo con las personas. Es indispensable que tenga propensión a ser reflexivo, propositivo, resiliente, solucionador y realista; y es conveniente que disponga de habilidades para relacionarse, que sea organizado y planificador.Perfil del egresado/profesional:
Dada su integralidad, el trabajador social Cervantino está en condiciones de desenvolverse laboralmente en cualquiera de los escenarios de intervención que le requieran, trátese de individuos, grupos o comunidades; sea en el ámbito socio-político, sanitario, corporativo, educativo o de asistencia especial. Dada su habilidad para transferir conocimiento, para planificar, conciliar y sensibilizar el trabajador social Cervantino se destaca por su emprendimiento y competencia para proponer, gerenciar, liderar, diseñar y ejecutar proyectos sociales, de bienestar y desarrollo.
Director Académico
Gladys Viviana Contreras es Trabajadora Social – 14 años de experiencia profesional y amplia experiencia en docencia especialmente en Educación Superior. Magistra en Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana y Cdta a Magistra en Desarrollo Humano de Flacso – Argentina. Ha participado como ponente en encuentros nacionales en Medellín y Bogotá e internacionales en países como Ecuador, Venezuela y Chile en temas relacionados con la intervención social, los métodos emergentes y la sistematización de experiencias desde el Trabajo social. Nuestra directora cuenta con experiencia en Intervención Social, Coordinación de proyectos Socio – ambientales y procesos de educación superior en familia, así como acompañamiento a procesos de formación formal y continua en temas relacionados con medio ambiente, gestión del riesgo, cambio climático, metodologías e intervención social en grupo y comunidad. Cuenta con amplios conocimientos en procesos de consultoría en Responsabilidad Social, desarrollo y derechos humanos, Responsabilidad Ambiental y SGSST, en procesos de formación en Pymes y MiPymes sobre empresa, innovación social y negocios responsables. Desde el desarrollo de habilidades profesionales ha desarrollado estrategia encaminadas a la gestión y ejecución de proyectos sociales y productivos con comunidades vulnerables (discapacidad, jóvenes, madres cabeza de hogar y menores) con organizaciones internacionales como Save the Children y nacionales como el ICBF, además de intervención en organizaciones de atención de corte privado. Desde las habilidades laborales tiene experiencia en gestión social, formulación y ejecución en programas sobre Clima organizacional, liderazgo, Responsabilidad corporativa además de experiencia en estudio de caso y manejo en técnicas de diagnóstico y tratamiento en diferentes sectores sociales y organizacionales.

Docentes destacados
Eulalia Jaimes Cáceres:
Magister en Administración y Dirección de Empresas, especialista en salud ocupacional y sistemas integrados de calidad y trabajadora social. Tiene amplia experiencia en la elaboración, implementación y evaluación de proyectos, dirección de programas en Instituciones de Educación Superior, coordinación de programas de atención y experiencia de cliente interno y externo. Seguimiento y monitoreo a indicadores y reportes a entes de control. Experiencia que se integra en la gestión del conocimiento en el desarrollo de la docencia universitaria.Omar Camilo Muñoz Rodríguez:
Especialista en Pedagogía, licenciado en Teología. En la actualidad es candidato a Magister en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás y está cursando un máster en retórica y oratoria. Se ha desempeñado como docente en instituciones de educación superior en las áreas de filosofía y expresión oral y escrita.Judy Trujillo Navarro:
Magister en política social con énfasis en infancia y adolescencia, abogada experta en derecho civil y de familia, miembro de la Fundación Servicio Jurídico Popular y es parte del equipo de docente del programa de Derecho de UNICERVANTES.Ana María Galvis Rivera:
Master en Traducción de Textos Literarios y Master en Edición de Libros y profesional en lenguas modernas de la Universidad de Los Andes. Tiene amplia experiencia en la enseñanza de inglés como lengua extranjera. Además, experiencia como líder de pedagogía y tallerista para proyectos dentro de convenios del sector público dedicado a la educación bilingüe. Por otra parte, considerable experiencia en la traducción e interpretación español-inglés-español.
Trabajadora Social, especialista en Proyectos de Desarrollo; consultora en procesos de formulación y seguimiento a políticas públicas, planes de desarrollo, con enfoque de género, derechos humanos y territorial; diseño de herramientas metodológicas para recolección de información y elaboración de diagnósticos sobre las situaciones de género en organizaciones y comunidades y así generar procesos de formación y fortalecimiento organizativo; procesos de desarrollo comunitario desde organizaciones sociales defensoras de derechos humanos, de mujeres y víctimas del conflicto armado. Conocimiento y manejo de relaciones con entidades del gobierno y la cooperación internacional, en espacios de coordinación para la formulación de Políticas Públicas, normar en temas de género y planes de desarrollo. Docente universitaria en Trabajo Social comunitario; enfoques de género y diferenciales y desarrollo, como una de las nuevas tendencias de la intervención social.
noticias relacionadas
Estudiantes Cervantinos siembran para cosechar excelentes frutos
El pasado viernes 12 de febrero en medio de una soleada tarde y cielos azules, los estudiantes de primer semestre…
Becados en UNICERVANTES
¡En UNICERVANTES premiamos esfuerzo, el empeño académico y la dedicación de nuestros estudiantes! Por eso, el pasado 28 de enero,…
Comunicado: Directriz para la presencialidad asistida por tecnología (PAT) – 2021-1
Reciban un cordial saludo, enviando mis mejores deseos para el desarrollo de las actividades administrativas y académicas en nuestra institución.…
Egresado Cervantino: Vivir una experiencia académica internacional si es posible
El ICETEX, Colfuturo y la Fundación Carolina abren convocatorias para becas internacionales dirigidas a profesionales colombianos que deseen fortalecer y…
Hacia dónde va la innovación social en Colombia
Por: Julián Alberto Ardila Mora* La innovación social es todo aquello que, a nivel de servicios, productos conduzca a solucionar…
"Juris Dictio" El decir del derecho. Reforma a la Justicia
Para el programa de Derecho es un honor presentarle a toda la comunidad académica de UNICERVANTES y a la comunidad…
Blog | 6 consejos para mejora tus hábitos alimenticios
Un hábito es la costumbre o práctica adquirida por la frecuente repetición de un acto. Los hábitos se aprenden durante…
¡Excelente noticia! Nuestra oferta académica se consolida, el MEN otorga renovación de registros calificados para 3 de nuestros programas académicos de pregrado.
Con gran felicidad y orgullo compartimos con toda la comunidad universitaria, la renovación exitosa de registros calificados por 7 años…
Unicervantes amplía su oferta académica a través del nuevo posgrado en Innovación Social y Gestión de Proyectos
Mediante resolución 14183 del 04/08/2020 vigente por 7 años, otorgada por el MEN, comenzamos nuestra oferta académica de posgrados y…