Ir al contenido
UNICERVANTES te cuida
Pago en línea
Tu crédito educativo AQUÍ
CONTACTO
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Administrativos
    • Egresados
Menu
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Administrativos
    • Egresados
Search
Close
  • Inicio
  • La Universidad
    • Quiénes somos
    • Nuestros símbolos
    • Gobierno universitario
      • Rectoría
      • Secretaría General
      • Unidad de Planeación y Evaluación
      • Dirección de Pastoral
      • Vicerrectoría Académica y de Extensión
      • Vicerrectoría Administrativa y Financiera
      • Vicerrectoría de Investigación
      • Facultad de Sagrada Teología
      • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
      • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
    • Orden de San Agustín
    • Red Internacional
    • Extensión y Proyección Social
    • Bienestar Institucional
    • Campus Norte
  • Programas
    • Pregrado
      • Derecho
      • Ciencia Política
      • Psicología
      • Trabajo Social
      • Teología
      • Contaduría Pública
      • Administración de empresas
      • Finanzas y Negocios Internacionales
    • Posgrados
      • Especialización en Innovación Social y Gestión de Proyectos
      • Especialización en Teología y Educación Clásica
    • Educación Continua
  • Internacionalización
  • Sede Mocoa
Menu
  • Inicio
  • La Universidad
    • Quiénes somos
    • Nuestros símbolos
    • Gobierno universitario
      • Rectoría
      • Secretaría General
      • Unidad de Planeación y Evaluación
      • Dirección de Pastoral
      • Vicerrectoría Académica y de Extensión
      • Vicerrectoría Administrativa y Financiera
      • Vicerrectoría de Investigación
      • Facultad de Sagrada Teología
      • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
      • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
    • Orden de San Agustín
    • Red Internacional
    • Extensión y Proyección Social
    • Bienestar Institucional
    • Campus Norte
  • Programas
    • Pregrado
      • Derecho
      • Ciencia Política
      • Psicología
      • Trabajo Social
      • Teología
      • Contaduría Pública
      • Administración de empresas
      • Finanzas y Negocios Internacionales
    • Posgrados
      • Especialización en Innovación Social y Gestión de Proyectos
      • Especialización en Teología y Educación Clásica
    • Educación Continua
  • Internacionalización
  • Sede Mocoa
Search
Close
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Administrativos
    • Egresados
Menu
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Administrativos
    • Egresados
Pago en línea
UNICERVANTES te cuida
Tu crédito educativo AQUÍ
CONTACTO

Gobierno
Universitario

Vicerrectoría de Investigación

El Vicerrector de Investigación es la autoridad personal de gobierno con la responsabilidad de la promoción, desarrollo y consolidación de la función sustantiva de la investigación en la institución.

Funciones:

  1. Proponer, actualizar y velar por la ejecución de las políticas de la función sustantiva de la investigación en la institución y de sus programas de posgrado.
  2. Proponer, actualizar y velar por la ejecución de la política institucional de publicaciones y de propiedad intelectual.
  3. Promover la observancia de los lineamientos para la gestión de la investigación en la institución.
  4. Supervisar los proyectos de investigación establecidos en la institución.
  5. Supervisar la creación y gestión de los programas de posgrado de la Institución.
  6. Ejecutar los recursos de los proyectos de investigación.
  7. Velar por la pertinencia, calidad y excelencia de los proyectos de investigación desarrollados en la Institución.
  8. Aprobar áreas y líneas de investigación presentados por los programas, previa recomendación del Comité de Investigación y Publicaciones.
  9. Velar por el cumplimiento de la ética y por la política de propiedad intelectual en el desarrollo de los proyectos de investigación.
  10. Avalar los grupos de investigación, previa aprobación de su creación por parte del Comité de Investigación y Publicaciones.
  11. Presidir el Comité de Investigación y Publicaciones de la institución.
  12. Presentar semestralmente al Rector un informe de gestión de conformidad con los procesos, procedimientos y metas estratégicas a su cargo.
  13. Promover con el director de la Oficina de Pastoral la vivencia de los valores éticos, agustinianos y cristianos en la Comunidad académica, en especial con el personal de investigadores y administrativo a su cargo.
  14. Presentar a la Unidad de Planeación y Evaluación el presupuesto anual de operación de la Vicerrectoría, con la asesoría de la Oficina de Planeación y Gestión y del área Financiera y Contable de la institución.
  15. Las demás designadas por autoridad competente, los reglamentos y el Estatuto de la institución.

El Vicerrector de Investigación


Padre Fray Alejandro Acevedo Torres, OSA.

Religioso y sacerdote de la Orden de San Agustín con amplia y sólida formación en humanidades, filosofía y teología. Estudioso e investigador de literatura e historia del cristianismo antiguo y la teología de los primeros siglos. Ha estudiado lenguas, historia y arqueología del mundo semita, clásico y de la antigüedad cristiana en Bogotá, Roma y Jerusalén. Profesor invitado de filosofía y de historia del cristianismo en varias instituciones.

En los medios de comunicación tiene experiencia como directivo en radio liderando procesos administrativos, de locución, producción radial y diseño web. Coordinador del taller de restauración de arte -San Agustín- donde se realizan intervenciones sobre piezas pictóricas, escultóricas, bibliográficas y textiles de índole cultural y religioso tanto de época colonial como contemporánea. En la actualidad también es nuestro Vicerrector en el área de Investigación.

Políticas de Investigación
Programa Ondas – MINCIENCIAS

Para más información haga clic aquí

Convocatoria semilleros institucionales 2021-I

“No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela”.
Albert Einstein

 ¿Crees que tienes vocación académica o científica? ¿Te interesa la investigación?

El fomento de la investigación en la comunidad educativa es de vital importancia, ya que a partir de esta, se promueven habilidades y capacidades de indagación que permiten formar profesionales críticos y apropiados de las problemáticas y potencialidades actuales de su entorno. UNICERVANTES en sus lineamientos y política de investigación se caracteriza por dar protagonismo al estudiante, por tal motivo se abre la convocatoria para el 2021–I para ser parte de los semilleros de investigación de cada programa.

Un semillero de investigación es un grupo de estudiantes que demuestran un especial interés en desarrollar sus competencias en investigación, liderados por un docente, y ocupados en desarrollar proyectos de investigación desde sus intereses tales como: actividades administrativas y académicas necesarias para apoyar el cumplimiento de los objetivos de los proyectos y líneas de investigación institucionales.

La Unidad de Investigación y Posgrados invita a todos los estudiantes de UNICERVANTES a participar en los Semilleros de Investigación institucional.

Beneficios de participar en los semilleros:

Posibilidad de participar en eventos locales y nacionales (Congresos, seminarios, etc.).
Mayores oportunidades para acceder a becas y ayudas financieras para estudios complementarios.
Fortalecimiento en el proceso de formación en investigación, interdisciplinariedad y la experiencia académica y profesional.
Reconocimiento de la comunidad académica.
Interacción con especialistas de diversos campos de conocimiento.
Fortalecimiento en la capacidad de análisis y desarrollo en gestión de la investigación.

Las convocatorias estarán abiertas hasta el 15 de marzo de 2021


Conoce los Semilleros institucionales:

TRABAJO SOCIAL:

Responsabilidad social innovación y emprendimiento
Trabajo social integrado – caso grupo y comunidad
trabajo.social@unicervantes.edu.co

PSICOLOGÍA:

Neurociencia Forense

El semillero actualmente se preocupa por el avance de las neurociencias en todos los contextos científicos. Cuenta con 13 estudiantes con inquietud investigativa en diferentes contextos, participando de la investigación formativa unicervantina. Actualmente se orienta a investigar en temáticas de cognición social, explorando las bases que fundamentan la teoría de la mente, lo cual permite aportar a macroproyectos que están en desarrollo, como: Teoría de la mente en discapacidad cognitiva leve.”  

Neurocervantes

El semillero actualmente cuenta con 14 estudiantes, busca dentro de su proceso de investigación formativa nutrir desde las neurociencias en los diferentes campos de la psicología. Por esto, actualmente su interés se orienta a explorar las funciones del sistema nervioso central, específicamente el córtex prefrontal, describiendo las funciones ejecutivas y su relación con diferentes contextos de adaptación del ser humano, o su participación en la regulación de la conducta humana en diferentes actividades o tareas. 

Clínica

El semillero de psicología clínica actualmente cuenta con 18 estudiantes. Es un espacio que ha trabajo alrededor de diferentes problemas a nivel clínico, fortaleciendo saberes en el entendimiento de estas enfermedades. Durante el transcurso de semillero hemos realizado un blog a nivel público sobre algunas problemáticas que pueden afectar a las personas. Por otra parte, algunos integrantes de nuestro semillero participaron en el evento del día del psicólogo con poster denominados ‘’ Agorafobia’’ y »Ansiedad específica’’. Actualmente en el semillero estamos trabajando el tema de ansiedad y esto como ha podido afectar a la población joven en el transcurso de la pandemia que estamos viviendo.   

edgar.bulla@unicervantes.edu.co

DERECHO

Derecho Procesal
carlos.solorzano@unicervantes.edu.co

Negocio Jurídico Internacional
rodrigo.sanchez@unicervantes.edu.co

Derecho Constitucional
diego.gonzalez@unicervantes.edu.co

Derecho de las Obligaciones y Responsabilidad Pre-Contractual
betty.martinez@unicervantes.edu.co

 CIENCIA POLÍTICA
Historia Política y Religión
Sociología Urbana
cienciapolitica@unicervantes.edu.co
 
CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS 
Finanzas Digitales
Criptomonedas
ciencias.economicas@unicervantes.edu.co
 
Descarga aquí la convocatoria 002 de 2021
 

Contacto: Paola Castillo,  Profesional de investigación.
unidad.investigacion@unicervantes.edu.co

Convocatoria Proyectos de Investigación 2021-I

La actividad investigativa y aportes académicos de la Fundación Universitaria Cervantes San Agustín -UNICERVANTES se orientan a partir de las líneas de investigación institucionales: Gestión Universitaria e Historia Política y Religión que a su vez nutren el grupo de investigación institucional Communitas Sapientiae.

La Unidad de Investigación y Posgrados abre oficialmente la convocatoria de proyectos de investigación 2021 con el fin de consolidar los procesos internos y establecer vínculos externos, en miras de promover la investigación y así dar cumplimiento a las políticas y lineamientos de investigación para el presente año.

La Vicerrectoría de Investigación a través de la Unidad de Investigación y Posgrados invitan a todos los decanos, directores de programa, docentes e investigadores de UNICERVANTES a participar en la convocatoria. La inscripción de proyectos de investigación realizará su apertura el viernes 26 de febrero y terminará el martes 30 de marzo del 2021. Los proyectos de investigación propuestos y aprobados se vincularán a nuestro grupo de investigación.

Los formatos de inscripción serán proporcionados por la unidad a la decanatura de cada programa y también estará dispuesta a resolver cualquier inquietud manifestada por los interesados. Las recepción de las propuestas se recibirán a través del correo electrónico: unidad.investigacion@unicervantes.edu.co

Descargue aquí  la convocatoria 001 de 2021icono descarga

Plan anual convotorias para becas en el exterior 2021

Por favor haga clic en el siguiente enlace para ampliar la información sobre las convocatorias:

Plan anual convocatorias para becas en el exterior 2021

¿Te gustaría estudiar en Unicervantes?

¡Déjanos tus datos!

*Política de privacidad Los datos suministrados a UNICERVANTES FUNDACIÓN UNIVERSITARIA, se utilizarán exclusivamente con el objeto de enviar información acerca de los Programas Académicos que ofrece la Institución. (Ley 1266 de 2008, ley 1581 de 2012 y decreto 1377 de 2013).
Fundación Universitaria Cervantes
San Agustín - UNICERVANTES
Siguénos en
Twitter
Instagram
Facebook
Youtube
Linkedin
Contáctanos en
- Admisiones Campus Norte
– Jornada Diurna Tel. (+571) 439 9855 ext. 2032
Tel. 310 324 1429 Dirección : Calle 209 Nº 104 – 15 admisionesnorte@unicervantes.edu.co
Bogotá D. C. - Colombia.

- Centro de información Chía,
Parroquia Santa Lucía,
Calle 11 N° 10-09
Tels. 320 4513522 - 320 4508991
admisioneschia@unicervantes.edu.co
Chía - Cundinamarca
.
Sede Mocoa,
Edificio Marillac. Calle 7 No.6 - 13
Tel. 312 3600512
admisionesmocoa@unicervantes.edu.co
Mocoa - Putumayo

Listado de extensiones

Trabaje con nosotros

Calendarios académicos

Derechos Pecunarios

UNICERVANTES

Estatutos

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Estudiantil

Reglamento Docente

Métodos de Financiación

Reglamento Lengua Extranjera

Pago en línea

Política de Bienestar

Políticas de tratamiento de información y Bases de datos personales

Correo para notificaciones judiciales
secretario.general@unicervantes.edu.co

Personería Jurídica: resolución 3600 del 02 de junio de 2009. SNIES 9131. Ministerio de Educación Nacional. Carácter académico: Institución Universitaria.
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Todos los derechos reservados UNICERVANTES© 2019. Bogotá, Colombia

WhatsApp us

WhatsApp us