Diplomado

Docencia Universitaria

Aprender sobre el rol del docente en Educación Superior mejora tus habilidades en liderazgo y comunicación, te permite adaptar metodologías a las tendencias actuales, usar tecnologías educativas efectivas, y alinear tu trabajo con la misión institucional. También te ayuda a desarrollar una planificación y evaluación más efectivas, elevando la calidad del proceso educativo.

Inversión:

$2.380.000 (por estudiante)

Inversión con descuento:

$1.380.000 (por estudiante)

Fecha de inicio :

2024 – II

WhatsApp Chat

Metodología

PAT (Presencialidad Asistida por Tecnología)

Duración

100 Horas

Horario

Martes de 6:30 p.m. a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 11:00 a.m.

Contenidos del Diplomado

Docencia Universitaria

Descripción

El rol de un docente de Educación Superior requiere de un riguroso análisis previo sobre la reflexión pedagógica y su razón de ser, que es la enseñanza. Este proceso tiene elementos sociales, pedagógicos, históricos, tanto en el área de formación del docente en particular como con otras áreas del conocimiento.

En el proceso de enseñanza y formación de futuros profesionales, se configuran metodologías, teorías y formas de enseñar; que así mismo requieren retroalimentar este proceso constantemente, de acuerdo con las dinámicas del medio.

Teniendo presente el cambio al que se expone el proceso de enseñanza, en cabeza de los docentes, es menester generar un análisis permanente, así como apropiar nuevas metodologías que contextualicen la docencia universitaria.

Lo anterior, conlleva a que el docente, así como sus estudiantes, requiera de un proceso de formación que se concibe como una oportunidad de reingeniería y que permite replantear o validar, metodologías y dinámicas del proceso formativo.

El fortalecimiento de las habilidades blandas, que permitan generar procesos de liderazgo y transmisión efectiva del conocimiento, el aprendizaje y correcto manejo de las TICs para su implementación en el aula, conocer y tener claro el norte institucional, es decir, la impronta de la Institución de Educación Superior, el desarrollo de una planeación en conjunto con herramientas de evaluación; son algunos de los roles y conocimientos que todo docente universitario debe estar en capacidad de autoevaluar constantemente para estar al día con las dinámicas de la enseñanza.

En el proceso de enseñanza y formación de futuros profesionales, se configuran metodologías, teorías y formas de enseñar; que así mismo requieren retroalimentar este proceso constantemente, de acuerdo con las dinámicas del medio.

Lo anterior, conlleva a que el docente, así como sus estudiantes, requiera de un proceso de formación que se concibe como una oportunidad de reingeniería y que permite replantear o validar, metodologías y dinámicas del proceso formativo.

En este diplomado, el profesional podrá fortalecer sus habilidades blandas las cuales le permitirán generar procesos de liderazgo y transmisión efectiva del conocimiento, el aprendizaje y correcto manejo de las TICs para su implementación en el aula, conocer y tener claro el norte institucional, es decir, la impronta de la Institución de Educación Superior, y el desarrollo de una planeación en conjunto con herramientas de evaluación.

Tema o actividad

  • Importancia de la pedagogía para la docencia.
  • Metodologia y dinámicas en la Docencia Universitaria
  • Aprendizaje basado en problemas.

Estrategia Metodológica

  • Análisis reflexivo del entorno Participación en foros y encuentros presenciales.

Tema o actividad
Gestión del cuidado en el ambiente universitario.
Habilidades blandas para el liderazgo en el aula.

Estrategia Metodológica

  • Análisis reflexivo del entorno.
  • Ejercicio interactivo.
  • Participación en foros.

Tema o actividad

  • Herramientas pedagógicas para aplicar en los ambientes análogos.
  • Herramientas pedagógicas para aplicar en ambientes digitales.

Estrategia Metodológica

  • Aprendizaje basado en problemas.
  • Análisis de caso.
  • Elemento de Participación en foros y encuentros presenciales lista.

Tema o actividad

  • Conociendo el alcance institucional PEI (Proyecto Educativo Institucional).
  • Herramientas para la elaboración de procesos curriculares y de planeación.
  • Estrategias de evaluación y su impacto en el aula.

Estrategia Metodológica

  • Aprendizaje basado en problemas.
  • Análisis de caso.
  • Elemento de Participación en foros y encuentros presenciales lista.

Dirigido a: Profesionales de diversas disciplinas, que actualmente están fungiendo como profesores en carreras profesionales y quieren fortalecer sus habilidades docentes a través del aprendizaje y conocimiento sobre contextos de formación universitaria, así como aquellos profesionales interesados en explorar la docencia e investigación para el ejercicio de la labor pedagógica en el nivel de educación superior.

Ventajas de adquirir conocimientos en Docencia Universitaria.

  • Mejora del liderazgo: Fortalece tus habilidades de liderazgo y comunicación.
  • Actualización metodológica: Adapta y actualiza tus métodos de enseñanza.
  • Uso eficaz de TICs: Mejora el manejo de tecnologías educativas.
  • Alineación institucional: Asegura coherencia con la misión y visión de la institución.
  • Optimización de planeación y evaluación: Mejora la calidad de la planificación y evaluación educativa.

Inscríbete en nuestro diplomado y obtén beneficios exclusivos como:

  • Acceso a convenios nacionales e internacionales que te abren puertas.
  • Asesorías de emprendimiento personalizadas a través de nuestra incubadora y oficina de emprendimiento, ¡donde tus ideas se hacen realidad!
  • Invitación VIP a eventos presenciales y virtuales de nuestra institución, ¡conéctate con líderes y expertos del sector!

Preguntas frecuentes 

Es impartido por un equipo de expertos en educación superior que con su vasta experiencia en docencia universitaria y el desarrollo pedagógico, combinan sus conocimientos teóricos con prácticas innovadoras para ofrecer una formación integral.

  • Empoderado/a: Con habilidades mejoradas en liderazgo y comunicación, te sentirás capaz de transmitir el conocimiento de manera más efectiva.
  • Adaptado/a: Tendrás la confianza para actualizar y adaptar tus metodologías de enseñanza a las tendencias actuales y a las necesidades de tus estudiantes.
  • Competente: Dominarás el uso de tecnologías educativas (TICs) y herramientas de evaluación, mejorando tu capacidad para planificar y evaluar el proceso educativo.
  • Alineado: Tendrás una comprensión clara de la misión y visión institucional, lo que te permitirá alinear tu enseñanza con los objetivos de la institución.
  • Preparado/a: Sentirás que estás bien preparado para enfrentar los desafíos del entorno educativo en constante cambio, con una base sólida en metodologías y prácticas pedagógicas.

El diplomado se realiza en modalidad PAT (Presencialidad Asistida por Tecnología). Esta modalidad combina clases en vivo, recursos digitales, y apoyo personalizado para proporcionar una experiencia de aprendizaje completa y flexible en línea.

Sí, podrás adquirir el mismo nivel de conocimiento y habilidades a través de la modalidad PAT. Nuestro diplomado está diseñado para ofrecer una experiencia educativa completa y efectiva, utilizando herramientas y métodos que garantizan un aprendizaje de alta calidad. Las sesiones en vivo, los recursos digitales y el apoyo están cuidadosamente integrados para asegurar que obtengas los mismos resultados que en un formato presencial.

 Sí, al finalizar el diplomado se otorga un certificado por cumplir con los requisitos establecidos por la institución.

Puedes contactar al equipo a través de los correos [email protected] y [email protected] o al número de WhatsApp 310 8226426. También, puedes seguirnos en nuestras redes sociales Facebook (Extensión Unicervantes) e Instagram (@uextensionuc).

Nota: La Fundación Universitaria Cervantes San Agustín – UNICERVANTES, se reserva el derecho de modificar el personal docente o cancelar el curso por razones de fuerza mayor. Igualmente, la apertura de la oferta académica y la fecha de inicio estarán sujetas al cumplimiento del número mínimo de estudiantes matriculados, conforme a las políticas establecidas por la institución.

Inscríbete al diplomado

Universidades agustinas en el mundo

En alianza con

Personería Jurídica: Resolución 3600 del 02 de junio de 2009. SNIES 9131. Ministerio de Educación Nacional. Carácter académico: Institución Universitaria.
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Todos los derechos reservados UNICERVANTES© 2024. Bogotá, Colombia