"El profesional en finanzas y negocios Internacionales Cervantino adquiere las herramientas necesarias para proveer ideas y soluciones valiosas que surjan de la actividad económica de las empresas o de proyectos de emprendimiento propios"
- Información general
- Presentación del Programa
- Perfiles
- Plan de estudios
- En qué me puedo desempeñar
- Mi práctica profesional
- Directivos y docentes
- Brochure del programa
- Preguntas frecuentes
Información general
Sede: Bogotá
Registro SNIES: 101330
Resolución de renovación: 2126 06/03/2019, vigente por 7 años
Modalidad: Presencial
Jornada: Diurna
Créditos: 155
Duración: 9 Semestres
Inversión por semestre: $5.167.000 COP
Presentación del programa
El programa de Finanzas y Negocios Internacionales de UNICERVANTES forma profesionales con alto sentido humanista, críticos y reflexivos, que buscan la verdad a través del conocimiento y se caracterizan por ser los únicos con habilidades superiores en el estudio del riesgo financiero y de la interculturalidad, factores clave para integrar valor a las empresas y para aportar significativamente al desarrollo del sector productivo y del país.
Misión del programa
Contribuir al crecimiento sostenido de la sociedad, de las empresas y del país, mediante la formación de profesionales de las Finanzas y Negocios Internacionales que trasciendan por su formación como personas íntegras y profesionales altamente competitivos.
Para lograrlo, la institución sustenta los preceptos éticos en el Pensamiento de San Agustín que incita a fortalecer la reflexión crítica en busca de la verdad, mediante educación de alta calidad que caracteriza a la comunidad CERVANTINA en todo el mundo, y en el apoyo de un personal docente, directivo y administrativo altamente calificado.
Visión del programa
Para el año 2025, programa de Finanzas y Negocios Internacionales se propone alcanzar un nivel de reconocimiento social, por la formación de profesionales con sentido humano y el aporte significativo a la solución de los problemas propios de la profesión. Serán identificados por la capacidad de liderar, decidir y validar con argumentos sus mediaciones e intervención profesional en las empresas.
Propósitos de formación
Formar profesionales de las Finanzas y Negocios Internacionales críticos de los fenómenos económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales, que les permita aportar en la solución de los problemas propios de la profesión, al desarrollo sostenido de las empresas donde intervengan y que contribuyan al crecimiento colectivo para lograr una sociedad más justa.
Ver video del programa
Perfiles
Perfil del aspirante:
El aspirante a formarse como profesional de los Negocios Internacionales en UNICERVANTES debe poseer gusto por las matemáticas y los negocios; habilidad para aplicar métodos analíticos y el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la profesión, disposición para trabajar en equipo, interés por estudiar y actualizarse para actuar en escenarios de incertidumbre.
Perfil del egresado / profesional:
El profesional de Finanzas y Negocios Internacionales de UNICERVANTES debe ejercer la profesión con sentido crítico, sensibilidad humana y preceptos éticos para liderar procesos empresariales. Es un profesional con destrezas demostrables en inteligencia de negocios y toma de decisiones financieras, para mejorar la competitividad del sector productivo mediante la creación de valor y formulación de estrategias que aumenten el grado de satisfacción de clientes e inversionistas. Posee capacidad para intervenir en procesos empresariales con visión global de las áreas funcionales de la empresa y conocimiento profundo de los fenómenos financieros y de los negocios en el contexto nacional e internacional.
Plan de estudios
Matemática y Estadística
- Lógica y Pensamiento Matemático
- Cálculo Integral
- Cálculo Diferencial
- Estadística Descriptiva
- Estadística Inferencial
Investigación
- Epistemología
- Metodología de la investigación
- Investigación I
- Opción de grado
Jurídica y Económica
- Constitución Política
- Derecho Comercial
- Contratación internacional
- Derecho Económico internacional
- Fundamentos de Economía
- Microeconomía
- Macroeconomía
- Economía internacional
Liderazgo
- Liderazgo
- Desarrollo Personal de Liderazgo
- Desarrollo Estratégico de Liderazgo
Negocios Internacionales
- Fundamentos de negocios internacionales
- Logística internacional
- Acuerdos y tratados internacionales
- Negociación internacional
- Negocios e integración de mercados americanos
- Negocios e integración de mercados europeos
- Negocios e integración de mercados asiáticos
- Negocios e integración de mercadeos africanos y oceánicos
Finanzas
- Fundamentos de finanzas
- Contabilidad general
- Costos y presupuestos
- Análisis financiero
- Finanzas internacionales
- Mercado de capitales
- Gerencia financiera internacional
- Formulación y evaluación de proyectos
- Gerencia de proyectos
Mercadeo
- Fundamentos de Marketing
- Marketing Internacional
- Investigación de Mercados
- E-bussines
Comunicación y Dirección
- Comunicación oral y escrita
- Fundamentos de administración
- Cátedra agustiniana
Política
- Geopolítica
- Política Internacional
- Religión y Política Colombiana
- Organizaciones internacionales
Profundización
- Marketing digital
- Mercados financieros
- Banca de inversión
- Analítica de datos
- Juegos gerenciales
- Revisoría fiscal
Flexible
- Electiva I
- Electiva II
- Electiva III
- Electiva IV
- Electiva V
- Electiva VI
Áreas profesionales
El profesional de Finanzas y Negocios Internacionales de UNICERVANTES debe ejercer la profesión con sentido crítico, sensibilidad humana y preceptos éticos para liderar procesos empresariales.
Es un profesional con destrezas demostrables en inteligencia de negocios y toma de decisiones financieras, para mejorar la competitividad del sector productivo mediante la creación de valor y formulación de estrategias que aumenten el grado de satisfacción de clientes e inversionistas.
Posee capacidad para intervenir en procesos empresariales con visión global de las áreas funcionales de la empresa y conocimiento profundo de los fenómenos financieros y de los negocios en el contexto nacional e internacional.
Mi práctica profesional
Opcion de grado
Las opciones de grado son las siguientes:
- Trabajo de grado: Un trabajo que se puede realizar con los fundamentos adquiridos en las asignaturas de metodología de la investigación e Investigación I, el cual deberá ser escrito y sustentado ante jurados.
- Semilleros de investigación: Participar activamente en un semillero de investigación por más de cuatro (4) períodos académicos, presentando algún resultado concreto de investigación.
- Práctica o Judicatura: Consiste en la posibilidad de una vez concluido el plan de estudios, pueda el estudiante realizar la práctica en una entidad publica o privada, remunerada o no, en los términos establecidos en la ley.
- Co-terminal: Cursar un semestre de uno de los programas de posgrado de UNICERVANTES.
Algunos escenarios donde podrás poner en práctica el conocimiento aprendido:
Directivos y Docentes
María Alejandra Acosta González
Coordinadora Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Administradora de Empresas y especialista en Gestión para el Desarrollo Empresarial, con formación en competencias para el Aseguramiento de la Calidad Universitaria, Auditoría Interna ISO 9001:2015, Marketing, Indicadores de Gestión y Protección de datos personales.
Experiencia de aproximadamente 13 años en procesos académico-administrativos en instituciones de educación superior públicas y privadas.
Conocimiento y experiencia en la elaboración, manejo de planeación académica y administrativa, acompañamiento académico a estudiantes, indicadores de gestión, planes de mejoramiento y direccionamiento estratégico; procesos de Autoevaluación, renovación de Registro Calificado y Acreditación de Alta Calidad de programas; Auditorías internas y externas, seguimiento y control de procesos. Experiencia en capacitación para el manejo de plataformas como PEOPLE SOFT, ACADEMUSOFT, MOODLE Y SAC.
Omar Farid Rodríguez Rodríguez M.T
Docente
Ingeniero industrial, Magister en Pedagogía. Cuenta con conocimientos en áreas como seguridad industrial, calidad, investigación de operaciones, recursos humanos, logística y análisis de datos. Experiencia en temas de calidad y logística, con énfasis especial en capacitación y docencia a nivel técnico, tecnológico y profesional, en modalidad presencial y virtual, y en investigación.
Camilo Estacio
Docente
Ingeniero industrial, Magister en Pedagogía. Cuenta con conocimientos en áreas como seguridad industrial, calidad, investigación de operaciones, recursos humanos, logística y análisis de datos. Experiencia en temas de calidad y logística, con énfasis especial en capacitación y docencia a nivel técnico, tecnológico y profesional, en modalidad presencial y virtual, y en investigación.
Reinel Alexander Parrado Agudelo
Docente
Administrador de Empresas especializado en Pedagogía y candidato a Magister en Administración y Dirección de Empresas; con amplios conocimientos y experiencia de más de 8 años en el sector educativo.
Óscar Javier Castro Mesías
Docente
Contador Público, Especialista en Gerencia Pública. Con habilidades prácticas para elaborar, analizar e interpretar la información económica, financiera administrativa y operacional de empresas. Experiencia de aproximadamente 15 años como docente en Instituciones de Educación Superior.
Erika María Vargas Méndez
Docente
Ingeniera Industrial, Máster en Administración y Dirección de Empresas. Con amplia experiencia en el sector educativo en las áreas de gestión de la calidad, evaluación de proyectos, estandarización y optimización de procesos, diseño de estrategias.
Brochure del programa
¿Tienes alguna duda?
Conoce todo acerca del programa:
Coordinadora Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
María Alejandra Acosta González
Administradora de Empresas y especialista en Gestión para el Desarrollo Empresarial, con formación en competencias para el Aseguramiento de la Calidad Universitaria, Auditoría Interna ISO 9001:2015, Marketing, Indicadores de Gestión y Protección de datos personales. Experiencia de aproximadamente 13 años en procesos académico-administrativos en instituciones de educación superior públicas y privadas.
Conocimiento y experiencia en la elaboración, manejo de planeación académica y administrativa, acompañamiento académico a estudiantes, indicadores de gestión, planes de mejoramiento y direccionamiento estratégico; procesos de Autoevaluación, renovación de Registro Calificado y Acreditación de Alta Calidad de programas; Auditorías internas y externas, seguimiento y control de procesos.
¿Por qué estudiar Finanzas y Negocios Internacionales?
Estudiar finanzas y negocios internacionales es una oportunidad para conocer el comportamiento de los sistemas financieros (banca de inversión, moneda extranjera, acciones, etc.), ya que muchos de ellos impactan directamente en las transacciones y los mercados internacionales. En Unicervantes el programa se enfoca en fortalecer la comprensión de los avances tecnológicos que facilitan las transacciones a nivel internacional, lo que lo ayuda a desarrollar conocimientos financieros básicos y cómo aplicarlos en entornos del mundo real.
¿El programa entrega tarjeta profesional y cómo se tramita?
En Colombia aun no se exige la expedición de tarjeta profesional para ejercerla, debido a que es una carrera relativamente nueva. Sin embargo, actualmente se está emitiendo una certificación legal con vigencia de una año (es posbile renovarla según la necesidad). Este proceso se hace por medio del Consejo Nacional de Profesiones Internacionales y Afines (CONPIA), entidad en proceso de aval por el Gobierno. Para solicita la certificación provisional, se debe hacer la solicitud formal al e-mail: [email protected].
Bolsa de empleo
Sí, tenemos contacto con empresas que frecuentemente envían ofertas laborales, las cuales se indican a través del correo institucional. También, desde la Unidad de Extensión, contamos con la bolsa de empleo con el portal digital el empleo.com
¿Qué hace a nuestro programa diferente?
El programa promueve que sus estudiantes desarrollen una perspectiva global para tener éxito en los negocios y comprender la forma en que las corporaciones multinacionales aprovechan los mercados financieros, los desafíos de gestión que se presentan y la relevancia de estos para los mercados financieros y de capital.
¿Cómo se pueden desempeñar laboralmente los profesionales de este programa?
Se pueden desempeñar en empresas privadas o públicas como: gerente financiero, gerente de importaciones, gerente de negocios, controller financiero, emprendedor, consultor y asesor de negocios para empresas nacionales o extranjeras.
Metodología – Modelo Agustiniano
Clases magistrales
Actividades prácticas, de rol
¿En cuáles campos de acción sobresalimos?
- Comprensión del papel cambiante y la naturaleza de las finanzas en el contexto de un mercado global.
- Manejo de transacciones internacionales de inversión y financiamiento, pagos internacionales y tipos de cambio.
- Investigación en finanzas tecnológicas, transformación digital y criptomonedas.
Competencias y habilidades básicas
Capacidad de análisis
Propositivo
Crítico
Líder
¿Qué nivel de inglés se exige?
Nivel B1, según el Marco Común Europeo, en el manejo del idioma Inglés.
¿En qué aspectos puede contribuir el cervantino a la sociedad?
El profesional en Finanzas y Negocios Internacionales de Unicervantes, contribuirá al desarrollo de la industria financiera por medio de nuevas tendencias apoyadas en las finanzas digitales, adicionalmente en el posicionamiento y gestión eficiente de los negocios a nivel local y global.
Semilleros de investigación
El programa se encuentra adscrito al Semillero institucional DRACMA, donde actualmente se están adelantando procesos de investigación en transformación digital empresarial, criptomonedas, finanzas tecnológicas y neurofinanzas.
Actualmente cuenta con docentes radicados en España, desde donde se imparten algunas de las asignaturas. Se adelanta el Diplomado en Evaluación de Indicadores Sociales y Política Pública a desarrollarse en la población de Amatitán – Estado de Jalisco en México a finales del 2022.
Cualidades y atributos del pregrado
- Se fomenta el emprendimiento e innovación.
- La formación se fomenta en la formulación de estrategias y toma de decisiones financieras, que aumenten el grado de satisfacción de clientes e inversionistas.
- Formación orientada al conocimiento de los fenómenos financieros y de los negocios en el contexto nacional e internacional.
- Doble programa con: Administración de Empresas ó Finanzas y Negocios Internacionales, obtienes los dos títulos en menos tiempo.
¡Orgullosos de ser cervantinos!
¿Por qué estudiar Finanzas y Negocios Internacionales en Unicervantes?
- Internacionalización
- Admisiones
Conoce nuestro sencillo y rápido proceso de admisión, son solo 4 pasos para ser parte de UNICERVANTES.
-
Preinscríbete
-
Paga tu inscripción
-
Realiza tu entrevista
-
Paga tu matrícula
Bogotá / Mocoa:
- Realiza tu preinscripción directa: Si deseas registrarte e iniciar el proceso ingresa aquí.
- Comunícate con nuestra oficina online de admisiones.
Preinscríbete
Bogotá:
Uno de nuestros asesores te enviará el recibo de inscripción a tu correo electrónico o puedes descargarlo si lo realizaste de manera autónoma al finalizar la preinscripción.
Con el recibo de inscripción pago, adjunta los siguientes documentos y envíalos a tu asesor de admisiones o al correo: [email protected].
- Fotocopia del documento de identidad.
- Fotocopia del acta de grado de bachiller y/o diploma de Bachiller.
- Fotocopia de los resultados de las PRUEBAS ICFES/ SABER 11.
- Certificado de afiliación a EPS.
- Fotocopia recibo de pago cancelado de la inscripción.
Paga tu inscripción
Mocoa:
Uno de nuestros asesores te enviará el recibo de inscripción a tu correo electrónico o puedes descargarlo si lo realizaste de manera autónoma al finalizar la preinscripción. Con el recibo de inscripción pago, adjunta los siguientes documentos y envíalos a tu asesor de admisiones o al correo [email protected]:
- Fotocopia del documento de identidad.Fotocopia del acta de grado de bachiller y/o diploma de Bachiller.
- Fotocopia de los resultados de las PRUEBAS ICFES/ SABER 11.
- Certificado de afiliación a EPS.
- Fotocopia recibo de pago cancelado de la inscripción.
Posgrados:
Uno de nuestros asesores te enviará el recibo de inscripción a tu correo electrónico o puedes descargarlo si lo realizaste de manera autónoma al finalizar la preinscripción. Con el recibo de inscripción pago, adjunta los siguientes documentos y envíalos a tu asesor de admisiones o al correo [email protected]:
- Fotocopia del documento de identidad.
- Fotocopia del acta de grado de profesional y/o diploma de profesional.
- Certificado de afiliación a EPS.
- Fotocopia recibo de pago cancelado de la inscripción.
En caso de Homologación:
- Calificaciones de notas originales expedidas por la universidad de origen.
- Contenidos programáticos en CD o físico.
Si ya es graduado, resultados de las pruebas Saber TyT o Saber Pro.
- Fotocopia recibo de pago de homologación cancelado.
- Recibo de pago de inscripción cancelado.
Bogotá / Mocoa:
Una vez enviado el recibo de inscripción pago y los documentos solicitados, se agendará la entrevista de manera online o presencial con el director de programa o psicóloga de admisiones.
Después de presentar la entrevista, debes estar muy pendiente de tu correo electrónico o tu celular, ya que por estos medios te llegará la información con el resultado de la entrevista. Luego de recibir la respuesta positiva por parte de Admisiones se te generará la orden de matrícula.
Si tienes dudas o requieres ayuda, por favor comunícate con nuestra oficina online de Admisiones.
Recuerda que puedes programar tu entrevista de manera presencial u online.
Realiza tu entrevista
Conoce nuestras alternativas de financiación.
Si tienes dudas o requieres ayuda, por favor comunícate con nuestra oficina online de Admisiones.
¡Estamos felices de ser parte de tu formación académica!