Programa de

Trabajo Social

Sede Mocoa

Solicita más información

001 - ThinkingCreated with Sketch.

"El trabajador social Cervantino transforma y participa de manera ética e íntegra en proyectos de gerencia y planificación social para beneficio de la comunidad"

Información general

Sede: Mocoa

Registro SNIES: 107996

Resolución de aprobación: No. 4256 del 25 de abril de 2019

Modalidad: Presencial (Mocoa)

Jornada: Diurna

Créditos: 136

Duración:  8 Semestres

Valor por semestre: $2.664.000 COP 

Presentación del programa

El Trabajador social de UNICERVANTES está en capacidad de desenvolverse profesionalmente en diferentes campos de acción relacionados con la consolidación de estrategias de Responsabilidad Social y empresarial para diversas poblaciones (individuos, grupos y comunidades), haciendo uso de la innovación y el marketing social.

Ver video del programa

050 - Human BrainCreated with Sketch.

Perfiles

Perfil del aspirante:

El programa de Trabajo Social de UNICERVANTES, está dirigido a personas con una clara vocación de servicio y firmes convicciones e ideales socio-políticos, siempre con respeto y cortesía. Quien quiera ser trabajador social Cervantino, deberá tener buena disposición para el trabajo y el estudio, gusto por la lectura y el trabajo con las personas. Es indispensable que tenga propensión a ser reflexivo, propositivo, resiliente, solucionador y realista; y es conveniente que disponga de habilidades para relacionarse, que sea organizado y planificador.

Perfil del egresado / profesional:

Dada su integralidad, el trabajador social Cervantino está en condiciones de desenvolverse laboralmente en cualquiera de los escenarios de intervención que le requieran, trátese de individuos, grupos o comunidades; sea en el ámbito socio-político, sanitario, corporativo, educativo o de asistencia especial. Dada su habilidad para transferir conocimiento, para planificar, conciliar y sensibilizar el trabajador social Cervantino se destaca por su emprendimiento y competencia para proponer, gerenciar, liderar, diseñar y ejecutar proyectos sociales, de bienestar y desarrollo.

Plan de estudios

Socio-humanista

Profesional

Básica

Investigación

Complementaria

Áreas profesionales

Nuestro programa se destaca por su enfoque gerencial donde se adquieren, desarrollan y potencializan conocimientos en: liderazgo, gestión de proyectos de cooperación internacional y proyectos sociales, aplicados en escenarios:

  • Sociopolíticos
  • Sanitarios
  • Corporativos
  • Educativos
  • Asistencia especial

 

Consolidar propuestas gerenciales para todo tipo de población (empresarial y organizacional) desde estándares normativos y de calidad que promuevan la transformación social. Y participar en escenarios de decisión política nacional e internacional y organizacional proponiendo estrategias desde la responsabilidad social con enfoque en derechos.

Mi práctica profesional

Opcion de grado

Las opciones de grado son las siguientes:

Algunos escenarios donde podrás poner en práctica el conocimiento aprendido:

Directivos y Docentes

Gladys Viviana Contreras

Directora del programa de Ciencias Políticas

Trabajadora Social – 14 años de experiencia profesional y amplia experiencia en docencia especialmente en Educación Superior. Magistra en Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana y Cdta a Magistra en Desarrollo Humano de Flacso – Argentina.

Ha participado como ponente en encuentros nacionales en Medellín y Bogotá e internacionales en países como Ecuador, Venezuela y Chile en temas relacionados con la intervención social, los métodos emergentes y la sistematización de experiencias desde el Trabajo social.

Nuestra directora cuenta con experiencia en Intervención Social, Coordinación de proyectos Socio – ambientales y procesos de educación superior en familia, así como acompañamiento a procesos de formación formal y continua en temas relacionados con medio ambiente, gestión del riesgo, cambio climático, metodologías e intervención social en grupo y comunidad.

Cuenta con amplios conocimientos en procesos de consultoría en Responsabilidad Social, desarrollo y derechos humanos, Responsabilidad Ambiental y SGSST, en procesos de formación en Pymes y MiPymes sobre empresa, innovación social y negocios responsables.

Desde el desarrollo de habilidades profesionales ha desarrollado estrategia encaminadas a la gestión y ejecución de proyectos sociales y productivos con comunidades vulnerables (discapacidad, jóvenes, madres cabeza de hogar y menores) con organizaciones internacionales como Save the Children y nacionales como el ICBF, además de intervención en organizaciones de atención de corte privado.

Desde las habilidades laborales tiene experiencia en gestión social, formulación y ejecución en programas sobre Clima organizacional, liderazgo, Responsabilidad corporativa además de experiencia en estudio de caso y manejo en técnicas de diagnóstico y tratamiento en diferentes sectores sociales y organizacionales.

Eulalia Jaimes Cáceres

Docente

Magister en Administración y Dirección de Empresas, especialista en salud ocupacional y sistemas integrados de calidad y trabajadora social. Tiene amplia experiencia en la elaboración, implementación y evaluación de proyectos, dirección de programas en Instituciones de Educación Superior, coordinación de programas de atención y experiencia de cliente interno y externo. Seguimiento y monitoreo a indicadores y reportes a entes de control. Experiencia que se integra en la gestión del conocimiento en el desarrollo de la docencia universitaria.

Omar Camilo Muñoz Rodríguez

Docente

Especialista en Pedagogía, licenciado en Teología. En la actualidad es candidato a Magister en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás y está cursando un máster en retórica y oratoria. Se ha desempeñado como docente en instituciones de educación superior en las áreas de filosofía y expresión oral y escrita.

Judy Trujillo Navarro

Docente

Magister en política social con énfasis en infancia y adolescencia, abogada experta en derecho civil y de familia, miembro de la Fundación Servicio Jurídico Popular y es parte del equipo de docente del programa de Derecho de UNICERVANTES.

Ana María Galvis Rivera

Docente

Master en Traducción de Textos Literarios y Master en Edición de Libros y profesional en lenguas modernas de la Universidad de Los Andes. Tiene amplia experiencia en la enseñanza de inglés como lengua extranjera. Además, experiencia como líder de pedagogía y tallerista para proyectos dentro de convenios del sector público dedicado a la educación bilingüe. Por otra parte, considerable experiencia en la traducción e interpretación español-inglés-español.

Migdonia Rueda Bolaños

Docente

Trabajadora Social, especialista en Proyectos de Desarrollo; consultora en procesos de formulación y seguimiento a políticas públicas, planes de desarrollo, con enfoque de género, derechos humanos y territorial; diseño de herramientas metodológicas para recolección de información y elaboración de diagnósticos sobre las situaciones de género en organizaciones y comunidades y así generar procesos de formación y fortalecimiento organizativo; procesos de desarrollo comunitario desde organizaciones sociales defensoras de derechos humanos, de mujeres y víctimas del conflicto armado. Conocimiento y manejo de relaciones con entidades del gobierno y la cooperación internacional, en espacios de coordinación para la formulación de Políticas Públicas, normas en temas de género y planes de desarrollo. Docente universitaria en Trabajo Social comunitario; enfoques de género y diferenciales y desarrollo, como una de las nuevas tendencias de la intervención social.

Brochure del programa

¿Tienes alguna duda?

Conoce todo acerca del programa:

¡Orgullosos de ser cervantinos!

Gladys Viviana Contreras
Gladys Viviana ContrerasDirectora del Programa de Trabajo Social
Leer más
“Nuestro programa de Trabajo Social tiene un enfoque gerencial que le apuesta a formar profesionales con liderazgo directivo, trabajo en equipo, creatividad, inteligencia emocional e innovación”.
Juan Manuel Ardila
Juan Manuel ArdilaDocente programa de Trabajo Social
Leer más
"Siendo un proyecto joven, UNICERVANTES apuesta día a día a constituirse en uno de los centros de formación profesional más representativos del ecosistema de la Educación superior en Colombia. Sus valores y enfoque territorial, así como la permanente reflexión crítica de las realidades sociales, constituyen una excelente oportunidad para quienes deseen formarse como profesionales de calidad".
Mirta Andrea Ruales Ortega
Mirta Andrea Ruales OrtegaEstudiante Trabajo Social- Sede Mocoa
Leer más
“Como futura trabajadora social de UNICERVANTES podré desenvolverme profesionalmente en diferentes campos de acción relacionados con la consolidación de estrategias de Responsabilidad Social y Empresarial para diversas poblaciones haciendo uso de la innovación y el marketing social”.
Anterior
Siguiente

¿Por qué estudiar Trabajo Social en Unicervantes?

¡Inicia una conversación y resuelve tus inquietudes!

¡Deja tus datos para iniciar el proceso de admisión.

Conoce nuestro sencillo y rápido proceso de admisión, son solo 4 pasos para ser parte de UNICERVANTES.

    • Realiza tu preinscripción directa: Si deseas registrarte e iniciar el proceso ingresa aquí.

 

 

  • Mocoa: Comunícate con la oficina de admisiones: 312 253 4893

Preinscríbete

Preinscripciones en la universidad
Bogotá:

Uno de nuestros asesores te enviará el recibo de inscripción a tu correo electrónico o puedes descargarlo si lo realizaste de manera autónoma al finalizar la preinscripción. ​

Con el recibo de inscripción pago, adjunta los siguientes documentos y envíalos a tu asesor de admisiones o al correo: [email protected].

Paga tu inscripción

Pago de matricula

En caso de Homologación:

Si ya es graduado, resultados de las pruebas Saber TyT o Saber Pro.

Mocoa:

Uno de nuestros asesores te enviará el recibo de inscripción a tu correo electrónico o puedes descargarlo si lo realizaste de manera autónoma al finalizar la preinscripción. ​Con el recibo de inscripción pago, adjunta los siguientes documentos y envíalos a tu asesor de admisiones o al correo [email protected]:

Posgrados:

Uno de nuestros asesores te enviará el recibo de inscripción a tu correo electrónico o puedes descargarlo si lo realizaste de manera autónoma al finalizar la preinscripción. ​Con el recibo de inscripción pago, adjunta los siguientes documentos y envíalos a tu asesor de admisiones o al correo [email protected]:

Bogotá / Mocoa:

Una vez enviado el recibo de inscripción pago y los documentos solicitados, se agendará la entrevista de manera online o presencial con el director de programa o psicólogo de admisiones o tu asesor.

Después de presentarla debes estar muy pendiente de tu correo electrónico o tu celular, pues el área de admisiones te informará cuál fue el resultado de la entrevista. Luego de recibir la respuesta positiva por parte de Admisiones se te generará la orden de matrícula.

Si tienes dudas o requieres ayuda por favor comunícate con nuestra oficina online de Admisiones o tu asesor.

Recuerda que puedes programar tu entrevista de manera presencial u online.

Realiza tu entrevista

Entrevista en la universidad

Conoce nuestras alternativas de financiación.

Si tienes dudas o requieres ayuda por favor comunícate con nuestra oficina online de Admisiones o tu asesor.

¡Estamos felices de ser parte de tu formación académica!

Paga tu matrícula

Vive una experiencia Unicervantes y recorre cada una de nuestras instalaciones.