"El administrador de empresas Cervantino es un profesional integral con énfasis financiero que le permitirá aportar significativamente al desarrollo y crecimiento de las organizaciones o de proyectos de emprendimiento propios"
- Información general
- Presentación del Programa
- Perfiles
- Plan de estudios
- En qué me puedo desempeñar
- Mi práctica profesional
- Directivos y docentes
- Brochure del programa
- Preguntas frecuentes
Información general
Sede: Bogotá
Registro SNIES: 102510
Resolución de renovación: 7146 del 12/05/2020, vigente por 7 años
Modalidad: Presencial
Jornada: Diurna
Créditos: 139
Duración: 8 Semestres
Valor por semestre: $4.076.000 COP
Presentación del programa
El administrador de empresas de UNICERVANTES, construye país sobresaliendo en el cambiante mundo empresarial por su espíritu innovador, emprendedor y liderando grupos de trabajo por sus habilidades éticas, humanas y directivas.
El nuevo plan de estudios te permitirá como futuro administrador de empresas además de aquirir habilidades gerenciales, un énfasis particular en finanzas que te exaltarán como profesional integral con capacidad de aportar significativamente al desarrollo y crecimiento de las organizaciones.
Propósito de formación
La manera como el programa de Administración de Empresas de UNICERVANTES avanza hacia la consolidación del profesional con sus competencias, y la forma como el programa mismo trata de identificarse o posicionarse en el contexto nacional e internacional, está determinado en:
a) Cualificar las competencias profesionales y específicas, en los marcos del saber, del hacer y del ser de acuerdo con su responsabilidad política en torno a la seguridad y la convivencia social.
b) Consolidar el saber teórico y práctico de la Administración de Empresas para ejercer funciones directivas en contextos empresariales, sectoriales, regionales, nacionales e internacionales privados o públicos.
c) Posicionar el programa de Administración de Empresas con los más altos índices de calidad y de excelencia académica a que pueda llegar a nivel nacional e internacional siguiendo las orientaciones del MEN. Los propósitos de formación son concebidos como los lineamientos estratégicos definidos por el programa para orientar los esfuerzos y acciones hacia el futuro. Los propósitos también caracterizan la oferta de valor diferenciado que le permite al programa de Administración de Empresas permanecer exitosamente ejerciendo el servicio público de educación superior y así: Hacer del estudiante el centro del aprendizaje.
Diferencial del Programa
El programa de Administración de Empresas de UNICERVANTES, dentro de su plan de estudios cuenta con varias líneas de formación:
a) Formación integral e interdisciplinaria acorde con la Misión Institucional: Contamos con un plan de estudios flexible, interdisciplinario y coherente con los objetivos del pregrado y con el PEI, fomentando el desarrollo de talentos y habilidades del estudiante: capacidad innovadora, formación de liderazgo organizacional, un profesional audaz y competente en todas las áreas de la organización, generador de desarrollo económico y bienestar social con capacidad de discernimiento y toma de decisiones en medios de contextos complejos.
b) El egresado de UNICERVANTES es por naturaleza EMPRENDEDOR. Procuramos que nuestros egresados sean capaces de crear sus propias empresas, acompañando procesos de innovación que ofrezcan soluciones de mercado a las necesidades de la región y del país.
c) Orientación interdisciplinaria, incluyente e integradora hacia tres áreas académicas: Administración y Organizaciones, Financiero y Mercados
d) Doble programa: Administración de Empresas – Contaduría Pública y Administración de Empresas – Finanzas y Negocios Internacionales.
e) Proyecto Integrador como proceso investigativo en el aula.
f) Práctica Empresarial.
g) Asegurar el desarrollo de las competencias genéricas y específicas que apoyen la excelencia en el desempeño en las pruebas Saber Pro.
h) El pregrado de Administración de Empresas de UNICERVANTES busca desarrollar procesos académicos de proyección social empresarial y de investigación, que coadyuven en la formación de profesionales que contribuyan al progreso del país.
i) Bilingüismo.
Perfiles
Perfil del aspirante:
El programa de Administración de Empresas de UNICERVANTES está dirigido a personas con gusto y habilidades en crear y gestionar negocios empresariales, creando proyectos organizacionales y asumiendo roles de liderazgo y toma de decisiones en equipos de trabajo.
Perfil del egresado / profesional:
El profesional en Administración de Empresas de UNICERVANTES será un profesional preparado de manera integral con una sólida formación humanística, científica y tecnológica, con una visión multidisciplinaria del proceso administrativo, es decir, hábil en el campo de la Planificación, la Organización, la Dirección y el Control, especialista en coordinar los esfuerzos humanos y materiales para el logro de los objetivos institucionales, empresariales y nacionales. El Administrador de Empresas de UNICERVANTES se forma para crear, gestionar, transformar y liderar organizaciones; orientar procesos de planificación y desarrollo en el sector; plantear soluciones efectivas ante las exigencias de un entorno cada vez más competitivo y cambiante.
Plan de estudios
Matemática y Estadística
- Lógica y Pensamiento Matemático
- Cálculo Diferencial
- Estadística Descriptiva
- Estadística Inferencial
Informática Aplicada
- Informática Aplicada
- Informática aplicada
- Sistemas de información gerencial
- Gestión de la innovación y la tecnología
Comunicativo
- Segunda Lengua I
- Segunda Lengua II
Administración y Organizaciones
- Fundamentos de administración
- Sociología de las organizaciones
- Organización de empresas
- Gestión de capital humano
- Fundamentos de estrategia
- Emprendimiento y creación de empresa
- Resolución de conflictos
- Juego gerencial (laboratorio)
Producción y Operaciones
- Investigación de Operaciones
- Producción de Bienes y Servicios
- Operaciones y Logística
Mercadeo
- Fundamentos de Marketing
- Gestión de Marketing
- Comportamiento del Consumidor
- Distribución y Gerencia Comercial
- Investigación de Mercados
Financiero
- Contabilidad Financiera
- Matemáticas Financieras
- Costos y Presupuestos
- Análisis Financiero
- Finanzas Corporativas
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Auditoria Operacional
Economía
- Fundamentos de Economía
- Microeconomía
- Macroeconomía
Jurídica
- Derecho de Empresa
- Gestión de lo Público
- Derecho Tributario
Práctica
- Práctica profesional
Profundizaciones
- Profundización I. Negocios Internacionales
- Profundización II. Taller Mercados Financieros y Banca de Inversión
- Profundización III. E-commerce Marketing Digital
Electivas
- Electiva I
- Electiva II
- Electiva III
Institucional
- Expresión Oral y Escrita
- Teología
- Constitución Política de Colombia
- Pensamiento Cervantino
- Cátedra Agustiniana
Ética
- Responsabilidad Social
- Empresarial y Liderazgo
- Ética Profesional
Metodología
- Metodología de la Investigación
- Investigación I
- Opción de Grado
Áreas profesionales
El Programa de Administración de Empresas de UNICERVANTES te brinda herramientas para que puedas desempeñarte en diferentes áreas del conocimiento:
- Organizacional
- Mercadeo
- Financiera
- Producción y Operaciones
- Informática y Gestión Humana
TAMBIÉN TE PUEDES DESEMPEÑAR COMO:
- Líder, gestor, consultor y asesor en las diferentes áreas en las organizaciones: -Administración, Gestión Humana, Mercados, Finanzas, Producción y Operaciones, Docencia e Investigación.
- Director de Empresa, dirigiendo estratégicamente las organizaciones.
- Promotor de diversos tipos de organizaciones, desde micro a gran empresa.
- Gestor de la producción y comercialización, de bienes y servicios.
- Realizar estudios de formulación y evaluación de proyectos.
- Liderar en la Dirección General, Operaciones, Recursos Humanos, Marketing, Logística.
- Consultor y asesor de empresas y organizaciones.
Mi práctica profesional
Opcion de grado
Las opciones de grado son las siguientes:
- Trabajo de grado: Un trabajo que se puede realizar con los fundamentos adquiridos en las asignaturas de metodología de la investigación e Investigación I, el cual deberá ser escrito y sustentado ante jurados.
- Semilleros de investigación: Participar activamente en un semillero de investigación por más de cuatro (4) períodos académicos, presentando algún resultado concreto de investigación.
- Práctica o Judicatura: Consiste en la posibilidad de una vez concluido el plan de estudios, pueda el estudiante realizar la práctica en una entidad publica o privada, remunerada o no, en los términos establecidos en la ley.
- Co-terminal: Cursar un semestre de uno de los programas de posgrado de UNICERVANTES.
Algunos escenarios donde podrás poner en práctica el conocimiento aprendido:
Directivos y Docentes
María Alejandra Acosta González
Coordinadora Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Administradora de Empresas y especialista en Gestión para el Desarrollo Empresarial, con formación en competencias para el Aseguramiento de la Calidad Universitaria, Auditoría Interna ISO 9001:2015, Marketing, Indicadores de Gestión y Protección de datos personales.
Experiencia de aproximadamente 13 años en procesos académico-administrativos en instituciones de educación superior públicas y privadas.
Conocimiento y experiencia en la elaboración, manejo de planeación académica y administrativa, acompañamiento académico a estudiantes, indicadores de gestión, planes de mejoramiento y direccionamiento estratégico; procesos de Autoevaluación, renovación de Registro Calificado y Acreditación de Alta Calidad de programas; Auditorías internas y externas, seguimiento y control de procesos. Experiencia en capacitación para el manejo de plataformas como PEOPLE SOFT, ACADEMUSOFT, MOODLE Y SAC.
Omar Farid Rodríguez Rodríguez M.T
Docente
Ingeniero industrial, Magister en Pedagogía. Cuenta con conocimientos en áreas como seguridad industrial, calidad, investigación de operaciones, recursos humanos, logística y análisis de datos. Experiencia en temas de calidad y logística, con énfasis especial en capacitación y docencia a nivel técnico, tecnológico y profesional, en modalidad presencial y virtual, y en investigación.
Camilo Estacio
Docente
Ingeniero industrial, Magister en Pedagogía. Cuenta con conocimientos en áreas como seguridad industrial, calidad, investigación de operaciones, recursos humanos, logística y análisis de datos. Experiencia en temas de calidad y logística, con énfasis especial en capacitación y docencia a nivel técnico, tecnológico y profesional, en modalidad presencial y virtual, y en investigación.
Reinel Alexander Parrado Agudelo
Docente
Administrador de Empresas especializado en Pedagogía y candidato a Magister en Administración y Dirección de Empresas; con amplios conocimientos y experiencia de más de 8 años en el sector educativo.
José David Ospino Guerrero
Docente
Ingeniero de Sistemas con énfasis en Telecomunicaciones, con Maestría en Administración de Instituciones Educativas. Cuenta con 20 años de experiencia en el sector educativo a nivel superior y 10 años como docente en posgrados.
Juan Fernando Segura Pulido
Docente en los programas de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Finanzas y Negocios Internacionales
Fabián Santofimio Vargas M.T
Docente en los programas de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Finanzas y Negocios Internacionales.
En la actualidad, el profesor es investigador asociado ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología en Colombia; Miembro Fundador y Presidente del Centro de Investigaciones FUNCIEDES con presencia en México y Colombia, forma parte del Sistema Nacional ARCA, que reúne a reconocidos investigadores en torno a la formulación de la política nacional a través del Centro de Altos Estudios Legislativos del Congreso de la República de Colombia – CAEL.
Camilo Giraldo Giraldo
Docente en los programas de Administración de Empresas y Finanzas y Negocios Internacionales
Profesional en Comunicación Social de la Universidad Católica de Oriente, Especialista en Programación Neurolingüistica en Universidad Isabel I. En la actualidad es candidato a Magister en Estrategia y Marketing de la Empresa en la Universidad de Castilla-La Mancha. Con experiencia en manejo de presupuestos, indicadores, informes de asistencia técnica, relaciones corporativas, estrategia digital, marketing, direccionamiento de equipos de trabajo, capacitación y formación
Brochure del programa
¿Tienes alguna duda?
Conoce todo acerca del programa:
Coordinadora Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
María Alejandra Acosta González
Administradora de Empresas y especialista en Gestión para el Desarrollo Empresarial, con formación en competencias para el Aseguramiento de la Calidad Universitaria, Auditoría Interna ISO 9001:2015, Marketing, Indicadores de Gestión y Protección de datos personales. Experiencia de aproximadamente 13 años en procesos académico-administrativos en instituciones de educación superior públicas y privadas.
Conocimiento y experiencia en la elaboración, manejo de planeación académica y administrativa, acompañamiento académico a estudiantes, indicadores de gestión, planes de mejoramiento y direccionamiento estratégico; procesos de Autoevaluación, renovación de Registro Calificado y Acreditación de Alta Calidad de programas; Auditorías internas y externas, seguimiento y control de procesos.
¿Por qué estudiar Administración de Empresas?
Este programa tiene una amplia interacción de disciplinas como son el marketing, las finanzas, contaduría, recursos humanos, etc., logrando así desempeñarse en estas áreas tanto en empresas privadas como públicas, o también conseguir emprender, lo cual le atribuye su amplio auge en el mercado laboral.
¿El programa entrega tarjeta profesional y cómo se tramita?
Sí, en Colombia exige la expedición de tarjeta profesional para ejercerla, este proceso se hace por medio del Consejo Profesional de Administración de Empresas (CPAE), entidad avalada por el Gobierno Nacional. El proceso para solicitarla por primera vez se encuentra en: https://www.cpae.gov.co/index.php/matricula-profesional
Bolsa de empleo
Sí, tenemos contacto con empresas que frecuentemente envían ofertas laborales, las cuales se indican a través del correo institucional. También, desde la Unidad de Extensión, contamos con la bolsa de empleo con el portal digital el empleo.com
¿Qué hace a nuestro programa diferente?
- Cuenta con 3 asignaturas de profundización que ayudan a comprender los sistemas de información que promueven la sostenibilidad empresarial en ámbitos de la revolución industrial 4.0.
- Esta enfocado en comprender los mercados financieros y la banca de inversión con una visión estratégica.
- Comprende y actúa en los procesos transversales de transformación digital empresarial que involucran todas las áreas de una compañía.
¿Cómo se pueden desempeñar laboralmente los profesionales de este programa?
Se pueden desempeñar en empresas privadas o públicas como: gerente administrativo, gerente general, director administrativo, director en procesos financieros, consultor y asesor de empresas; emprendedor, empresario, investigador en áreas de gestión empresarial.
Metodología – Modelo Agustiniano
Clases magistrales
Actividades prácticas, de rol
¿En cuáles campos de acción sobresalimos?
- Gestión empresarial y estrategia.
- Creación de nuevas empresas teniendo en cuenta las nuevas tendencias de los mercados, tanto internos como externos.
- Investigación en finanzas tecnológicas, transformación digital, neurofinanzas y criptomonedas.
Competencias y habilidades básicas
Creativo
Líder
Propositivo
Orientador
Emprendedor
¿Qué nivel de inglés se exige?
Nivel B1, según el Marco Común Europeo, en el manejo del idioma Inglés.
¿En qué aspectos puede contribuir el cervantino a la sociedad?
El Administrador de Empresas de Unicervantes, contribuirá al desarrollo del tejido empresarial colombiano, bien sea desde la creación de su propia empresa o desde la visión global corporativa de una compañía colombiana o extranjera.
Semilleros de investigación
El programa se encuentra adscrito al Semillero institucional DRACMA, donde actualmente se están adelantando procesos de investigación en transformación digital empresarial, criptomonedas, finanzas tecnológicas y neurofinanzas.
Actualmente cuenta con docentes radicados en España, desde donde se imparten algunas de las asignaturas. Se adelanta el Diplomado en Evaluación de Indicadores Sociales y Política Pública a desarrollarse en la población de Amatitán – Estado de Jalisco en México a finales del 2022.
Cualidades y atributos del pregrado
- Se fomenta la creación de empresa.
- La formación se orienta hacia áreas académicas como: Administración, Organizaciones, Finanzas y Mercados.
- Doble programa con: Contaduría Pública ó Finanzas y Negocios Internacionales, obtienes los dos títulos en menos tiempo.
- Podrás realizar práctica empresarial.
¡Orgullosos de ser cervantinos!
¿Por qué estudiar Administración de Empresas en Unicervantes?
- Internacionalización
- Admisiones
Conoce nuestro sencillo y rápido proceso de admisión, son solo 4 pasos para ser parte de UNICERVANTES.
-
Preinscríbete
-
Paga tu inscripción
-
Realiza tu entrevista
-
Paga tu matrícula
- Realiza tu preinscripción directa: Si deseas registrarte e iniciar el proceso ingresa aquí.
- Comunícate con nuestra oficina online de admisiones.
- Mocoa: Comunícate con la oficina de admisiones: 312 253 4893
Preinscríbete
Bogotá:
Uno de nuestros asesores te enviará el recibo de inscripción a tu correo electrónico o puedes descargarlo si lo realizaste de manera autónoma al finalizar la preinscripción.
Con el recibo de inscripción pago, adjunta los siguientes documentos y envíalos a tu asesor de admisiones o al correo: [email protected].
- Fotocopia del documento de identidad.
- Fotocopia del acta de grado de bachiller y/o diploma de Bachiller.
- Fotocopia de los resultados de las PRUEBAS ICFES/ SABER 11.
- Certificado de afiliación a EPS.
- Fotocopia recibo de pago cancelado de la inscripción.
Paga tu inscripción
En caso de Homologación:
- Calificaciones de notas originales expedidas por la universidad de origen.
- Contenidos programáticos en CD o físico.
Si ya es graduado, resultados de las pruebas Saber TyT o Saber Pro.
- Fotocopia recibo de pago de homologación cancelado.
- Recibo de pago de inscripción cancelado.
Mocoa:
Uno de nuestros asesores te enviará el recibo de inscripción a tu correo electrónico o puedes descargarlo si lo realizaste de manera autónoma al finalizar la preinscripción. Con el recibo de inscripción pago, adjunta los siguientes documentos y envíalos a tu asesor de admisiones o al correo [email protected]:
- Fotocopia del documento de identidad.Fotocopia del acta de grado de bachiller y/o diploma de Bachiller.
- Fotocopia de los resultados de las PRUEBAS ICFES/ SABER 11.
- Certificado de afiliación a EPS.
- Fotocopia recibo de pago cancelado de la inscripción.
Posgrados:
Uno de nuestros asesores te enviará el recibo de inscripción a tu correo electrónico o puedes descargarlo si lo realizaste de manera autónoma al finalizar la preinscripción. Con el recibo de inscripción pago, adjunta los siguientes documentos y envíalos a tu asesor de admisiones o al correo [email protected]:
- Fotocopia del documento de identidad.
- Fotocopia del acta de grado de profesional y/o diploma de profesional.
- Certificado de afiliación a EPS.
- Fotocopia recibo de pago cancelado de la inscripción.
Bogotá / Mocoa:
Una vez enviado el recibo de inscripción pago y los documentos solicitados, se agendará la entrevista de manera online o presencial con el director de programa o psicólogo de admisiones o tu asesor.
Después de presentarla debes estar muy pendiente de tu correo electrónico o tu celular, pues el área de admisiones te informará cuál fue el resultado de la entrevista. Luego de recibir la respuesta positiva por parte de Admisiones se te generará la orden de matrícula.
Si tienes dudas o requieres ayuda por favor comunícate con nuestra oficina online de Admisiones o tu asesor.
Recuerda que puedes programar tu entrevista de manera presencial u online.
Realiza tu entrevista
Conoce nuestras alternativas de financiación.
Si tienes dudas o requieres ayuda por favor comunícate con nuestra oficina online de Admisiones o tu asesor.
¡Estamos felices de ser parte de tu formación académica!
Paga tu matrícula
Vive una experiencia Unicervantes y recorre cada una de nuestras instalaciones.