"El administrador de empresas Cervantino es un profesional integral con énfasis financiero que le permitirá aportar significativamente al desarrollo y crecimiento de las organizaciones o de proyectos de emprendimiento propios"
- Información general
- Presentación del Programa
- Perfiles
- Plan de estudios
- En qué me puedo desempeñar
- Mi práctica profesional
- Directivos y docentes
- Brochure del programa
Información general
Sede: Bogotá
Registro SNIES: 102510
Resolución de renovación: 7146 del 12/05/2020, vigente por 7 años
Modalidad: Presencial
Jornada: Diurna
Créditos: 139
Duración: 8 Semestres
Valor por semestre: $4.076.000 COP
Presentación del programa
El administrador de empresas de UNICERVANTES, construye país sobresaliendo en el cambiante mundo empresarial por su espíritu innovador, emprendedor y liderando grupos de trabajo por sus habilidades éticas, humanas y directivas.
El nuevo plan de estudios te permitirá como futuro administrador de empresas además de aquirir habilidades gerenciales, un énfasis particular en finanzas que te exaltarán como profesional integral con capacidad de aportar significativamente al desarrollo y crecimiento de las organizaciones.
Propósito de formación
La manera como el programa de Administración de Empresas de UNICERVANTES avanza hacia la consolidación del profesional con sus competencias, y la forma como el programa mismo trata de identificarse o posicionarse en el contexto nacional e internacional, está determinado en:
a) Cualificar las competencias profesionales y específicas, en los marcos del saber, del hacer y del ser de acuerdo con su responsabilidad política en torno a la seguridad y la convivencia social.
b) Consolidar el saber teórico y práctico de la Administración de Empresas para ejercer funciones directivas en contextos empresariales, sectoriales, regionales, nacionales e internacionales privados o públicos.
c) Posicionar el programa de Administración de Empresas con los más altos índices de calidad y de excelencia académica a que pueda llegar a nivel nacional e internacional siguiendo las orientaciones del MEN. Los propósitos de formación son concebidos como los lineamientos estratégicos definidos por el programa para orientar los esfuerzos y acciones hacia el futuro. Los propósitos también caracterizan la oferta de valor diferenciado que le permite al programa de Administración de Empresas permanecer exitosamente ejerciendo el servicio público de educación superior y así: Hacer del estudiante el centro del aprendizaje.
Diferencial del Programa
El programa de Administración de Empresas de UNICERVANTES, dentro de su plan de estudios cuenta con varias líneas de formación:
a) Formación integral e interdisciplinaria acorde con la Misión Institucional: Contamos con un plan de estudios flexible, interdisciplinario y coherente con los objetivos del pregrado y con el PEI, fomentando el desarrollo de talentos y habilidades del estudiante: capacidad innovadora, formación de liderazgo organizacional, un profesional audaz y competente en todas las áreas de la organización, generador de desarrollo económico y bienestar social con capacidad de discernimiento y toma de decisiones en medios de contextos complejos.
b) El egresado de UNICERVANTES es por naturaleza EMPRENDEDOR. Procuramos que nuestros egresados sean capaces de crear sus propias empresas, acompañando procesos de innovación que ofrezcan soluciones de mercado a las necesidades de la región y del país.
c) Orientación interdisciplinaria, incluyente e integradora hacia tres áreas académicas: Administración y Organizaciones, Financiero y Mercados
d) Doble programa: Administración de Empresas – Contaduría Pública y Administración de Empresas – Finanzas y Negocios Internacionales.
e) Proyecto Integrador como proceso investigativo en el aula.
f) Práctica Empresarial.
g) Asegurar el desarrollo de las competencias genéricas y específicas que apoyen la excelencia en el desempeño en las pruebas Saber Pro.
h) El pregrado de Administración de Empresas de UNICERVANTES busca desarrollar procesos académicos de proyección social empresarial y de investigación, que coadyuven en la formación de profesionales que contribuyan al progreso del país.
i) Bilingüismo.
Perfiles
Perfil del aspirante:
El programa de Administración de Empresas de UNICERVANTES está dirigido a personas con gusto y habilidades en crear y gestionar negocios empresariales, creando proyectos organizacionales y asumiendo roles de liderazgo y toma de decisiones en equipos de trabajo.
Perfil del egresado / profesional:
El profesional en Administración de Empresas de UNICERVANTES será un profesional preparado de manera integral con una sólida formación humanística, científica y tecnológica, con una visión multidisciplinaria del proceso administrativo, es decir, hábil en el campo de la Planificación, la Organización, la Dirección y el Control, especialista en coordinar los esfuerzos humanos y materiales para el logro de los objetivos institucionales, empresariales y nacionales. El Administrador de Empresas de UNICERVANTES se forma para crear, gestionar, transformar y liderar organizaciones; orientar procesos de planificación y desarrollo en el sector; plantear soluciones efectivas ante las exigencias de un entorno cada vez más competitivo y cambiante.
Plan de estudios
Matemática y Estadística
- Lógica y Pensamiento Matemático
- Cálculo Diferencial
- Estadística Descriptiva
- Estadística Inferencial
Informática Aplicada
- Informática Aplicada
- Informática aplicada
- Sistemas de información gerencial
- Gestión de la innovación y la tecnología
Comunicativo
- Segunda Lengua I
- Segunda Lengua II
Administración y Organizaciones
- Fundamentos de administración
- Sociología de las organizaciones
- Organización de empresas
- Gestión de capital humano
- Fundamentos de estrategia
- Emprendimiento y creación de empresa
- Resolución de conflictos
- Juego gerencial (laboratorio)
Producción y Operaciones
- Investigación de Operaciones
- Producción de Bienes y Servicios
- Operaciones y Logística
Mercadeo
- Fundamentos de Marketing
- Gestión de Marketing
- Comportamiento del Consumidor
- Distribución y Gerencia Comercial
- Investigación de Mercados
Financiero
- Contabilidad Financiera
- Matemáticas Financieras
- Costos y Presupuestos
- Análisis Financiero
- Finanzas Corporativas
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Auditoria Operacional
Economía
- Fundamentos de Economía
- Microeconomía
- Macroeconomía
Jurídica
- Derecho de Empresa
- Gestión de lo Público
- Derecho Tributario
Práctica
- Práctica profesional
Profundizaciones
- Profundización I. Negocios Internacionales
- Profundización II. Taller Mercados Financieros y Banca de Inversión
- Profundización III. E-commerce Marketing Digital
Electivas
- Electiva I
- Electiva II
- Electiva III
Institucional
- Expresión Oral y Escrita
- Teología
- Constitución Política de Colombia
- Pensamiento Cervantino
- Cátedra Agustiniana
Ética
- Responsabilidad Social
- Empresarial y Liderazgo
- Ética Profesional
Metodología
- Metodología de la Investigación
- Investigación I
- Opción de Grado
Áreas profesionales
El Programa de Administración de Empresas de UNICERVANTES te brinda herramientas para que puedas desempeñarte en diferentes áreas del conocimiento:
- Organizacional
- Mercadeo
- Financiera
- Producción y Operaciones
- Informática y Gestión Humana
TAMBIÉN TE PUEDES DESEMPEÑAR COMO:
- Líder, gestor, consultor y asesor en las diferentes áreas en las organizaciones: -Administración, Gestión Humana, Mercados, Finanzas, Producción y Operaciones, Docencia e Investigación.
- Director de Empresa, dirigiendo estratégicamente las organizaciones.
- Promotor de diversos tipos de organizaciones, desde micro a gran empresa.
- Gestor de la producción y comercialización, de bienes y servicios.
- Realizar estudios de formulación y evaluación de proyectos.
- Liderar en la Dirección General, Operaciones, Recursos Humanos, Marketing, Logística.
- Consultor y asesor de empresas y organizaciones.
Mi práctica profesional (Opción de grado)
Algunos escenarios donde podrás poner en práctica el conocimiento aprendido:
Directivos y Docentes
María Alejandra Acosta González
Coordinadora Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Administradora de Empresas y especialista en Gestión para el Desarrollo Empresarial de la Universidad Santo Tomás, con formación en competencias para el Aseguramiento de la Calidad Universitaria, Auditoría Interna ISO 9001:2015, Marketing, Indicadores de Gestión y Protección de datos personales.
Experiencia de aproximadamente 13 años en procesos académico-administrativos en instituciones de educación superior públicas y privadas como: Universidad Santo Tomás, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y la Pontificia Universidad Javeriana.
Conocimiento y experiencia en la elaboración, manejo de planeación académica y administrativa, acompañamiento académico a estudiantes, indicadores de gestión, planes de mejoramiento y direccionamiento estratégico; procesos de Autoevaluación, renovación de Registro Calificado y Acreditación de Alta Calidad de programas; Auditorías internas y externas, seguimiento y control de procesos. Experiencia en capacitación para el manejo de plataformas como PEOPLE SOFT, ACADEMUSOFT, MOODLE Y SAC. Con fortalezas como comunicación asertiva a nivel organizacional y orientación al resultado.
José Gerardo Vaca Lombana
Docente en los programas de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Finanzas y Negocios Internacionales
Administrador de Empresas Comerciales del Colegio Mayor de Cundinamarca, especialista en Gestión de Riesgos Financieros de la Universidad Sergio Arboleda y magister en Marketing Digital y Comercio Electrónico de la Universidad Internacional de la Rioja. Experiencia laboral en el sector financiero y en Instituciones de Educación Superior como profesor de pregrado y posgrado en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Corporación Universitaria Unitec, Corporación Universitaria Iberoamericana y Universitaria Virtual Internacional. Tutor principal del Semillero Dracma en Unicervantes.
Omar Farid Rodríguez Rodríguez M.T
Docente en los programas de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Finanzas y Negocios Internacionales.
Ingeniero industrial – Magister en pedagogía de la Universidad de la Sabana. Con conocimientos en áreas como seguridad industrial, calidad, investigación de operaciones, recursos humanos, logística y análisis de datos. Experiencia en temas de calidad y logística, con énfasis especial en capacitación y docencia a nivel técnico, tecnológico y profesional, en modalidad presencial y virtual, y en investigación.
Camilo Estacio
Docente en los programas de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Finanzas y Negocios Internacionales.
Ingeniero industrial – Magister en pedagogía de la Universidad de la Sabana. Con conocimientos en áreas como seguridad industrial, calidad, investigación de operaciones, recursos humanos, logística y análisis de datos. Experiencia en temas de calidad y logística, con énfasis especial en capacitación y docencia a nivel técnico, tecnológico y profesional, en modalidad presencial y virtual, y en investigación.
Alexis Fabian Santofimio Vargas
Docente en los programas de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Finanzas y Negocios Internacionales.
Estudios de administración policial en la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, economista de la Universidad La Gran Colombia, magister en gobernabilidad pública de la Universidad de México y candidato a doctor en Gerencia pública y política social de la Universidad de Baja California.
Experiencia en docencia universitaria. Participación en proyectos de investigación enfocados en el apoyo al diseño y ejecución de políticas públicas que buscan atender la superación de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida de poblaciones en condición de vulnerabilidad.
Juan Fernando Segura Pulido
Docente en los programas de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Finanzas y Negocios Internacionales
Fabián Santofimio Vargas M.T
Docente en los programas de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Finanzas y Negocios Internacionales.
En la actualidad, el profesor es investigador asociado ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología en Colombia; Miembro Fundador y Presidente del Centro de Investigaciones FUNCIEDES con presencia en México y Colombia, forma parte del Sistema Nacional ARCA, que reúne a reconocidos investigadores en torno a la formulación de la política nacional a través del Centro de Altos Estudios Legislativos del Congreso de la República de Colombia – CAEL.
Camilo Giraldo Giraldo
Docente en los programas de Administración de Empresas y Finanzas y Negocios Internacionales
Profesional en Comunicación Social de la Universidad Católica de Oriente, Especialista en Programación Neurolingüistica en Universidad Isabel I. En la actualidad es candidato a Magister en Estrategia y Marketing de la Empresa en la Universidad de Castilla-La Mancha. Con experiencia en manejo de presupuestos, indicadores, informes de asistencia técnica, relaciones corporativas, estrategia digital, marketing, direccionamiento de equipos de trabajo, capacitación y formación
Brochure del programa
¿Tienes alguna duda?
Conoce todo acerca del programa:
¡Orgullosos de ser cervantinos!
¿Por qué estudiar Administración de Empresas en Unicervantes?
- Internacionalización
- Admisiones