"El abogado Cervantino desarrolla la inteligencia necesaria para liderar y enfrentar con disciplina los desafíos sociales y jurídicos de la sociedad"
- Información general
- Presentación del Programa
- Perfiles
- Plan de estudios
- Áreas disciplinares
- En qué me puedo desempeñar
- Mi práctica profesional
- Directivos y docentes
- Brochure del programa
- Preguntas frecuentes
Información general
Sede: Bogotá
Registro SNIES: 102180
Resolución de aprobación: 015039 18 de diciembre de 2019.
Renovación de registro.
Modalidad: Presencial
Título otorgado: Abogado/a
Jornada: Diurna
Créditos: 166
Duración: 10 Semestres
Valor por semestre: $4.750.000 COP
Correo electronico: [email protected]
Presentación del programa
El Programa de Derecho de UNICERVANTES fue creado por acto interno mediante el Acuerdo No. 09 de 2010, emanado del Consejo Directivo y el Ministerio de Educación Nacional le otorgó registro calificado por primera vez por medio de la Resolución 17.064 de 2012, la cual fue renovada por otros 7 años el 18 de diciembre de 2019. La denominación que tiene el programa se fundamenta en el concepto clásico del latín “directum”, que significa “lo que está conforme a la regla”, es por ello, que el enfoque del pregrado se debe asumir desde la perspectiva de la integralidad para la formación del estudiante en todas las dimensiones humanas: en lo intelectual, cultural, trascendente, humano y científico.
Para desarrollar la propuesta académica del programa de Derecho – Bogotá, partimos de la concepción de reconocer que el ordenamiento jurídico parte de un orden natural y del ius divinum el cual se deduce a través de la razón y se expresa en derecho positivo (derecho del hombre) el cual se ajusta siempre en relación con la búsqueda de la verdad, la evolución de las sociedades y los avances tecnológicos y de las tecnologías de la información. Es por lo anterior, que el estudio de la disciplina jurídica parte del contexto global en el que se desenvuelve.
Es por lo anterior, que el plan de estudios del programa de Derecho, se ha centrado en los primeros períodos académicos en brindar las herramientas históricas, filosóficas y teóricas necesarias para comprender el ¿Qué es del Derecho?, su relación con los procesos económicos y sociales; luego, se desarrollan competencias para el dominio de seis (6) áreas del conocimiento jurídico a saber: Derecho Civil, Derecho Comercial, Derecho Constitucional y Administrativo, Derecho Penal, Derecho Laboral y Derecho Procesal que es transversal a todas las áreas.
También se debe resaltar que el programa permite unas asignaturas en las que se desarrollarán énfasis de profundización que, según la lectura del contexto y las necesidades de la sociedad, el Comité Curricular y de Autoevaluación actualizará y propondrá de manera permanente y flexible a nuestros estudiantes.
El programa de Derecho de UNICERVANTES es miembro activo de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (ACOFADE) y del Observatorio Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas (ObservaLAtrata)
Ver vídeo del programa aquí
Perfiles
Perfil del aspirante:
El Programa de Derecho de UNICERVANTES podrá ser cursado por quienes habiendo obtenido su título de bachiller culminen exitosamente el proceso de admisión. El Programa está dirigido a estudiantes con especial interés en las humanidades, con aptitud para comunicarse asertivamente e intervenir estratégicamente en los contextos jurídicos, políticos y sociales.
Perfil del egresado / profesional:
El abogado Cervantino es un profesional que domina la ciencia jurídica, sus principios filosóficos, teóricos y éticos. Es capaz de prevenir, gestionar y solucionar conflictos, considerando los fenómenos políticos y económicos que inciden en el Derecho. Está en condiciones de emprender, liderar e impulsar procesos, para buscar transformaciones sociales que contribuyan al bienestar de los demás.
Perfil ocupacional:
El abogado Cervantino se caracteriza por tener bases jurídicas y éticas sólidas, que garantizan un ejercicio profesional en beneficio de toda la sociedad. El abogado Cervantino puede desempeñarse con liderazgo tanto en el sector público como en el privado, a nivel nacional o internacional; como abogado litigante, asesor, consultor, juez o magistrado, funcionario de cualquiera de las ramas del poder público, de organizaciones no gubernamentales, de los órganos de control y en general, de cualquier organización encargada de la promoción y defensa del derecho.
Plan de estudios
Institucionales
- Teología
- Comunicación oral y escrita
- Segunda lengua I
- Lógica formal
- Cátedra agustiniana
- Pensamiento Cervantino
- Constitución política
- Segunda lengua II
- Fundamentos de economía
- Economía política
- Economía colombiana
- Liderazgo
- Emprendimiento
Componente de Derecho Civil
- Doctrina del derecho civil
- Derecho civil personas
- Bienes
- Teoría de las obligaciones y del negocio jurídico
- Derecho romano
- Derecho civil familia
- Sucesiones
Componente de Derecho Laboral
- Doctrina del derecho laboral
- Derecho laboral colectivo
- Derecho laboral general
- Seguridad social
Componente de Fundamentación Jurídica
- Introducción al derecho
- Historia del derecho
- Filosofía del derecho
- Historia de las ideas políticas
- Ética y bioética
- Derecho canónico
Componente de Derecho Comercial
- Doctrina del derecho comercial
- Derecho comercial general
- Contratos civiles y mercantiles
- Sociedades
- Títulos valores
- Derecho internacional privado
Componente de Derecho Procesal
- Derecho procesal general
- Derecho procesal especial
- Teoría de la prueba
- Mecanismos alternativos de solución de conflictos
- Derecho procesal penal
- Derecho procesal laboral
Componente de Derecho Constitucional y Administrativo
- Derecho constitucional orgánico
- Derecho administrativo colombiano
- Hacienda pública
- Doctrina del derecho administrativo
- Derecho administrativo especial
- Derecho internacional público
- Derecho tributario
- Derechos humanos y derecho internacional humanitario
Componente de Derecho Penal
- Doctrina del Derecho Penal
- Derecho penal general
- Derecho penal especial
- Criminología
Prácticas Presenciales
- Consultorio jurídico I (clínica)
- Consultorio jurídico II
- Consultorio jurídico III
- Consultorio jurídico IV
Formación para la Investigación
- Metodología de la investigación
- Investigación I
- Opción de grado
Áreas disciplinares
El Programa de Derecho en los aspectos disciplinares se desarrolla en las siguientes áreas:
- Derecho Civil: En el que se estudia todos los principios y normas que forman parte de la regulación de los aspectos de la persona desde su origen y posteriores a la muerte. Se encarga de estudiar los aspectos relacionados con la persona, los bienes, la familia, las obligaciones, los contratos, entre otros.
- Derecho Comercial: Es el que se encarga de desarrollar todos los aspectos relacionados con las relaciones entre los comerciantes, consumidores, sociedades comerciales y en general todos los actos de comercio.
- Derecho Constitucional y Administrativo: Se tratan los temas relacionados con el derecho constitucional en general y el colombiano, además de las normas de derecho administrativo que regulan las relaciones entre el Estado y sus propias entidades y entre el Estado y los particulares.
- Derecho Penal: Es en la que se desarrollan todos los temas relacionados los modelos y sistemas de enjuiciamiento criminal, los delitos y la política criminal del Estado.
- Derecho Laboral: En esta área se estudia todo lo relacionado con las relaciones entre el empleador y sus empleados, los sindicatos, la seguridad social y en general todas las garantías y obligaciones para los empleadores y los empleados.
- Derecho Procesal: Es un área transversal a todas las anteriores y tiene como propósito establecer la forma como se materializa el derecho sustancial a través de los diferentes modelos procesales adoptados por el Estado, asimismo, se imprime una orientación hacia la gestión del conflicto y los mecanismos alternativos de solución de conflictos.
Áreas profesionales
Como Abogado Cervantino adquieres amplios conocimientos en resolución de conflictos de manera interdisciplinar a través del apoyo de otras ciencias sociales como la Ciencia Política, la Psicología o el Trabajo Social; además obtendrás competencias profundizando en:
Estos conocimientos te abrirán la puerta para lograr una pronta ubicación en el mercado laboral.
Mi práctica profesional
Opcion de grado
Las opciones de grado son las siguientes:
- Trabajo de grado: Un trabajo que se puede realizar con los fundamentos adquiridos en las asignaturas de metodología de la investigación e Investigación I, el cual deberá ser escrito y sustentado ante jurados.
- Semilleros de investigación: Participar activamente en un semillero de investigación por más de cuatro (4) períodos académicos, presentando algún resultado concreto de investigación.
- Práctica o Judicatura: Consiste en la posibilidad de una vez concluido el plan de estudios, pueda el estudiante realizar la práctica en una entidad publica o privada, remunerada o no, en los términos establecidos en la ley.
- Co-terminal: Cursar un semestre de uno de los programas de posgrado de UNICERVANTES.
Algunos escenarios donde podrás poner en práctica el conocimiento aprendido:
Directivos y Docentes
Julián Alberto Ardila Mora.
Decano de la Facultad y Director del Programa
Abogado, Magister en Derecho con énfasis en Derecho Procesal, se ha desempeñado como docente universitario en pregrado y posgrado, participado en diferentes investigaciones académicas y ponente en Congresos Internacionales en temas relacionados con el derecho penal y el derecho procesal penal, también ha ejercido la profesión de abogado como litigante en material del derecho penal y constitucional.
En gestión académica ha sido Director de Extensión, Director de programa de Maestría y de Especialización y participado en procesos de renovación de registro calificado y acreditación de programas de pregrado y de maestría. Desde el año 2018, lidera y promueve, la consolidación y desarrollo de las funciones sustantivas en el programa de Derecho de UNICERVANTES.
Rodrigo Ernesto Sánchez Vargas
Docente – Director del Consultorio Jurídico
Abogado, especialista en Derecho Tributario y aspirante al título de magister en Derecho Internacional de los Negocios, con amplia experiencia asesorando y ejerciendo el derecho en temas civiles y comerciales. Es conciliador y es fundador de la firma SAVA Advocar. Actualmente es el Director del Consultorio Jurídico – Sede Bogotá.
Luis Fernando Ortega Guzmán
Docente
Abogado, magister en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica, con amplia experiencia como investigador en ciencias sociales, con publicaciones en temas relacionados con derecho operacional y derechos humanos, ha sido organizador de varios eventos científicos nacionales e internacionales. Actualmente es docente de tiempo completo del programa de Derecho y lidera los temas de investigación del programa.
Rafael Beltrán Bejarano
Docente
Abogado, Magister en Educación, especialista en derecho contractual y relaciones jurídico-negociales, abogado experto en temas de derecho privado y con una importante trayectoria en el sector de la educación desempeñando cargos como Vicerrector, Secretario General, Decano y docente en importantes instituciones de educación superior. Actualmente es docente del área de Derecho Civil en el programa de Derecho de UNICERVANTES.
Diego Leonardo González González
Docente
Abogado, Magister en Derecho Público, especialista en derecho administrativo y abogado experto en temas relacionados con el derecho procesal y litigios en derecho civil, administrativo y corporativo. Actualmente es docente del área de Derecho Constitucional y Administrativo en el Programa de Derecho de UNICERVANTES.
Judy Trujillo Navarro
Docente
Abogada, Magister en política social con énfasis en infancia y adolescencia, experta en derecho civil y de familia, miembro de la Fundación Servicio Jurídico Popular. Actualmente es docente del área de Derecho Civil en el programa de Derecho de UNICERVANTES.
Sergio Pulido Jiménez
Docente
Abogado, especialista en Instituciones Jurídico-Procesales, actualmente cursa la maestría en Derecho en el perfil de profundización en Derecho Procesal. Sus temas de interés son la filosofía, la teoría jurídica, el derecho procesal, los derechos territoriales, la epistemología jurídica, los estudios socio-jurídicos, entre otros. Actualmente es docente del área de Derecho Procesal en el Programa de Derecho de UNICERVANTES.
Carlos Roberto Solorzano Rojas
Docente
Abogado, especialista en propiedad intelectual. Es voluntario y miembro adherente de la Asociación de Fieles – Asociación Santa Cruz y como profesional se ha desarrollado en la firma Carlos Roberto Solorzano Abogados S.A.S. Actualmente es docente del componente de fundamentación del área de Derecho Penal en el programa de Derecho de UNICERVANTES.
María Fernanda Navarro Muñoz
Docente
Abogada, Ph.D. en Derecho, magister en Administración de Negocios y especialista en tributación, con experiencia e interés en temas académicos. Tiene amplia experiencia en ejercicio del derecho público y privado. Es actualmente docente del rea de Derecho Civil del programa de Derecho de UNICERVANTES.
Darío Luis Dangón Moisés
Docente
Abogado, Magíster en Derechos Humanos y Democratización; Docente de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, Derecho Constitucional y Hermenéutica Jurídica. Actualmente es docente del área de Derecho Constitucional y Administrativo en el Programa de Derecho de UNICERVANTES.
Carmen Cecilia Ledesma Buitrago
Docente
Abogada, especialista en Contratación Estatal y Magíster en Derechos y Ciencias Políticas, ha sido docente en diferentes instituciones y se desempeña en el ejercicio de su profesión como asesora de entidades públicas. Actualmente es docente del área de Derecho Constitucional y Administrativo en el Programa de Derecho de UNICERVANTES.
Jorge Orlando Salazar Caicedo
Docente
Abogado, especialista en Derecho del Trabajo, ha trabajado en diferentes instituciones de educación superior y lidera el área laboral y litigio de la firma Salazar García y Abogados Asociados. Actualmente es docente del Área de Derecho Laboral en el Programa de Derecho de UNICERVANTES.
Fredy Aguilar Guio
Docente
Abogado de UNICERVANTES, especialista en derecho internacional público, se ha desempeñado como servidor público en el INPEC, en su formación integral ha publicado libros de literatura y como egresado representó a los estudiantes ante el Consejo Académico de la institución. Actualmente es docente del Área de Derecho Penal en el Programa de Derecho de UNICERVANTES.
Brochure del programa
¿Tienes alguna duda?
Conoce todo acerca del programa:
Perfil - director del Programa de Derecho
Julián Alberto Ardila Mora
Abogado de la Universidad Santo Tomás, Magister en Derecho con énfasis en Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Colombia, obtuvo su grado de maestría con el artículo «El principio de juez natural y la judicialización de los delitos informáticos», ha participado en proyectos de investigación con publicaciones relacionados con temas de derechos de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado y derecho procesal penal. Profesionalmente se ha desempeñado como abogado litigante en temas penales y asesor de empresas para la toma de decisiones corporativas. Ha sido profesor de varias universidades a nivel de pregrado y posgrado, y desde el año 2018 está vinculado a UNICERVANTES como docente de tiempo completo, actualmente es el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y director del Programa de Derecho.
¿Por qué estudiar Derecho?
El programa de Derecho de UNICERVARTES le permite al aspirante tener una visión general de todas las áreas del derecho, con un enfoque orientado a la justicia y desde la comprensión de la constitucionalización del derecho. En los últimos períodos académicos de la carrera podrá profundizar en temas de interés que le podrán perfilar la formación posgradual del egresado.
¿El programa entrega tarjeta profesional y cómo se tramita?
Si, se expide tarjeta profesional de abogado, por parte del Consejo Superior de la Judicatura. Para obtenerla el egresado debe presentar y aprobar un examen de Estado de conformidad con la Ley 1905 del 2018 organizado por el Consejo Superior de la Judicatura, entidad que, por medio de la oficina de Registro Nacional de Abogados, tramita y expide dicho documento.
Bolsa de empleo
Desde la Unidad de Extensión, contamos con la bolsa de empleo con el portal digital el empleo.com
¿Qué hace a nuestro programa diferente?
Una de las particularidades de nuestro plan de estudios y que lo hace único, es que permite abordar varios temas diferentes que le dan al estudiante la profundidad necesaria para el manejo de temas disciplinares, por la distribución de los créditos académicos. Además, el componente de profundización le permitirá al egresado desde el pregrado, perfilar su línea de énfasis profesional.
¿Cómo se pueden desempeñar laboralmente los profesionales de este programa?
Los egresados del programa de Derecho pueden: Ingresar al servicio público y desempeñarse con flexibilidad en cualquier entidad a cualquier nivel, además pueden entrar a la Rama Judicial como jueces, fiscales, magistrados y/o abogados litigantes; pueden ser asesores de empresas privadas en temas de derecho comercial, societario y contractual y constituir sus propias firmas de abogados.
Metodología – Modelo Agustiniano
Clase magistral
Estudio de casos
Ejercicios prácticos
Simulaciones de
audiencia
Seminarios
Debates
académicos
Juegos de rol
Investigación
jurídica
¿En cuáles campos de acción sobresalimos?
Aunque el plan de estudios del programa de Derecho desarrolla las áreas de derecho civil, comercial, constitucional y administrativo, penal, laboral y procesal, es importante reconocer que nuestros egresados se están destacando principalmente por vincularse en roles muy importantes en entidades privadas, como asesores y litigantes en temas de derecho civil, familia y comercial, aunque también, están vinculados en cargos del sector público como servidores públicos de carrera en diferentes entidades de la Rama Judicial y la Rama Ejecutiva del poder público.
Competencias y habilidades básicas
Comunicación oral y escrita
Lectura crítica.
Interés por las ciencias sociales.
Habilidades interpretativas
Capacidad para la
gestión de conflictos
¿Qué nivel de inglés se exige?
Nivel de Inglés B1
¿En qué aspectos puede contribuir el cervantino a la sociedad?
- En el programa de teología encontrarás los fundamentos filosóficos para el diálogo con la teología en todas sus áreas, especialmente un énfasis en Sagrada escritura y Padres de la Iglesia.
- Estudia en UNICERVANTES con una teología de excelencia académica que busca la verdad con el Magisterio eclesial.
- En UNICERVANTES impulsamos el diálogo entre razón y fe como posibilidad de acercamiento y aporte a la sociedad contemporánea.
Competencias y habilidades básicas
- Juzgados, tribunales y cortes
- Fiscalía general de la nación
- ICBF
- Comisarías de Familia
- Casas de Justicia
- Contralorías
- Procuraduría General de la Nación
- Personerías municipales y/o distritales
- INPEC
Cualidades y atributos del pregrado
- Abordamos el derecho con una visión integral a partir de la constitucionalización en las diferentes áreas.
- Reconocemos el ordenamiento jurídico como parte de un orden natural, el cual se deduce a través de la razón y se expresa en derecho positivo, este se ajusta siempre en relación con la búsqueda de la verdad, la evolución de los procesos, trasformaciones sociales, avances tecnológicos y de las tecnologías de la información.
- Es un programa que desarrolla el currículo de manera flexible y busca a través de la teoría y la práctica, dar herramientas para que el estudiante comprenda y aplique el derecho en la gestión del conflicto.
Valores de nuestros estudiantes
Solidaridad
Búsqueda permanente de la verdad
Inquietud por la justicia
Datos curiosos del programa
Consultorio jurídico radial en la Emisora Mariana de emisión semanal.
Las brigadas jurídicas para prestar asesoría a las personas de más escasos recursos económicos.
El Centro de Conciliación como un espacio para facilitar los escenarios de gestión y solución de controversias.
Consultorio jurídico y centro de conciliación en el Campus universitario para asesoría al público.
Sala de audiencia
Agenda aquí tu cita gratuita en el consultorio jurídico Unicervantes
¡Orgullosos de ser cervantinos!
¿Por qué estudiar Derecho en Unicervantes?
- Internacionalización
- Admisiones
Conoce nuestro sencillo y rápido proceso de admisión, son solo 4 pasos para ser parte de UNICERVANTES.
-
Preinscríbete
-
Paga tu inscripción
-
Realiza tu entrevista
-
Paga tu matrícula
- Realiza tu preinscripción directa: Si deseas registrarte e iniciar el proceso ingresa aquí.
- Comunícate con nuestra oficina online de admisiones.
- Mocoa: Comunícate con la oficina de admisiones: 312 253 4893
Preinscríbete
Bogotá:
Uno de nuestros asesores te enviará el recibo de inscripción a tu correo electrónico o puedes descargarlo si lo realizaste de manera autónoma al finalizar la preinscripción.
Con el recibo de inscripción pago, adjunta los siguientes documentos y envíalos a tu asesor de admisiones o al correo: [email protected].
- Fotocopia del documento de identidad.
- Fotocopia del acta de grado de bachiller y/o diploma de Bachiller.
- Fotocopia de los resultados de las PRUEBAS ICFES/ SABER 11.
- Certificado de afiliación a EPS.
- Fotocopia recibo de pago cancelado de la inscripción.
Paga tu inscripción
En caso de Homologación:
- Calificaciones de notas originales expedidas por la universidad de origen.
- Contenidos programáticos en CD o físico.
Si ya es graduado, resultados de las pruebas Saber TyT o Saber Pro.
- Fotocopia recibo de pago de homologación cancelado.
- Recibo de pago de inscripción cancelado.
Mocoa:
Uno de nuestros asesores te enviará el recibo de inscripción a tu correo electrónico o puedes descargarlo si lo realizaste de manera autónoma al finalizar la preinscripción. Con el recibo de inscripción pago, adjunta los siguientes documentos y envíalos a tu asesor de admisiones o al correo [email protected]:
- Fotocopia del documento de identidad.Fotocopia del acta de grado de bachiller y/o diploma de Bachiller.
- Fotocopia de los resultados de las PRUEBAS ICFES/ SABER 11.
- Certificado de afiliación a EPS.
- Fotocopia recibo de pago cancelado de la inscripción.
Posgrados:
Uno de nuestros asesores te enviará el recibo de inscripción a tu correo electrónico o puedes descargarlo si lo realizaste de manera autónoma al finalizar la preinscripción. Con el recibo de inscripción pago, adjunta los siguientes documentos y envíalos a tu asesor de admisiones o al correo [email protected]:
- Fotocopia del documento de identidad.
- Fotocopia del acta de grado de profesional y/o diploma de profesional.
- Certificado de afiliación a EPS.
- Fotocopia recibo de pago cancelado de la inscripción.
Bogotá / Mocoa:
Una vez enviado el recibo de inscripción pago y los documentos solicitados, se agendará la entrevista de manera online o presencial con el director de programa o psicólogo de admisiones o tu asesor.
Después de presentarla debes estar muy pendiente de tu correo electrónico o tu celular, pues el área de admisiones te informará cuál fue el resultado de la entrevista. Luego de recibir la respuesta positiva por parte de Admisiones se te generará la orden de matrícula.
Si tienes dudas o requieres ayuda por favor comunícate con nuestra oficina online de Admisiones o tu asesor.
Recuerda que puedes programar tu entrevista de manera presencial u online.
Realiza tu entrevista
Conoce nuestras alternativas de financiación.
Si tienes dudas o requieres ayuda por favor comunícate con nuestra oficina online de Admisiones o tu asesor.
¡Estamos felices de ser parte de tu formación académica!
Paga tu matrícula
Vive una experiencia Unicervantes y recorre cada una de nuestras instalaciones.