Programa de

Psicología

Solicita más información

001 - ThinkingCreated with Sketch.

"Ser psicólogo es tener las capacidades mentales para ayudar a las personas a mantener una salud mental estable"

Información general

Sede: Bogotá

Registro SNIES: 102468

Resolución de aprobación: 20509 del 04 de noviembre de 2021

Modalidad: Presencial

Título otorgado: Psicólogo

Jornada: Diurna

Créditos: 136

Duración: 8 Semestres

Estudiantes ingresados antes de 2023:$ 4.076.000

Estudiantes ingresados desde 2023 y nuevos: $ 4.500.000

Presentación del programa

El programa de Psicología de UNICERVANTES, hace parte de la Asociación de Facultades de Psicología de Colombia ASCOFAPSI y tiene un plan de estudios acorde a estándares internacionales, el cual se vincula a la red de universidades Agustinianas que están en distintos países del mundo.

El programa tiene un enfoque humanista, el cual se centra en el desarrollo integral del ser humano, pretende formar profesionales con alta sensibilidad social, capacidad liderazgo y emprendimiento. La formación del psicólogo cervantino le permite tener herramientas para desempeñarse en campos aplicados; jurídicos, clínicos, sociales, educativos y organizacionales. 

Campos aplicados; jurídicos, clínicos, sociales, educativos y organizacionales. 

Es así como el psicólogo de UNICERVANTES es una persona íntegra, propositiva y con diversas herramientas para afrontar los desafíos laborales siempre en el marco de una perspectiva.

 

050 - Human BrainCreated with Sketch.

Perfiles

Perfil del aspirante:

El aspirante a ser estudiante del programa de psicología de UNICERVANTES, debe poseer las siguientes habilidades de entrada: Persona con interés por las ciencias sociales y humanas, con un comportamiento ético de convivencia ciudadana y de responsabilidad social, que lo lleve a querer contribuir al desarrollo social y económico del país mediante el ejercicio ético de su profesión.

Perfil del egresado / profesional:

El psicólogo de UNICERVANTES desarrolla un perfil profesional que le permitirá desempeñarse: – En evaluación e intervención de programas individuales, grupales o comunitarios orientados a promover y mantener el bienestar psicológico y la calidad de vida de las personas y las comunidades en contextos clínicos, comunitarios e institucionales. – En la dirección y gerencia de proyectos sociales que fomentan el cambio y la transformación social. – En asesoría de organizaciones para mejorar y optimizar la gestión del talento humano y el funcionamiento de las instituciones a través del planteamiento y desarrollo de estrategias innovadoras.

Plan de estudios

I Semestre

II Semestre

III Semestre

IV Semestre

V Semestre

VI Semestre

VII Semestre

VIII Semestre

Áreas profesionales

Como Psicólogo Cervantino tienes la oportunidad de contribuir a la sociedad mediante el análisis de problemáticas que se presentan en contextos clínicos, educativos, empresariales, jurídicos y sociales, buscando favorecer la calidad de vida y promoviendo oportunidades de aprendizaje bajo distintos roles.

Desde el primer semestre puedes ser parte de distintos proyectos sociales, de emprendimiento y de investigación. Contamos con diferentes semilleros disciplinares e institucionales en donde puedes proyectar gustos y preferencias, así como iniciar tu opción para obtener tu grado.

Mi práctica profesional (Opción de grado)

Algunos escenarios donde podrás poner en práctica el conocimiento aprendido:

Dónde puedo hacer mis praácticas profesionales de Unicervantes

Directivos y Docentes

Julián Alberto Ardila Mora

Decano Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Abogado, Magister en Derecho con énfasis en Derecho Procesal, se ha desempeñado como docente universitario en pregrado y posgrado, participado en diferentes investigaciones académicas y ponente en Congresos Internacionales en temas relacionados con el derecho penal y el derecho procesal penal, también ha ejercido la profesión de abogado como litigante en material del derecho penal y constitucional.

En gestión académica ha sido Director de Extensión, Director de programa de Maestría y de Especialización y participado en procesos de renovación de registro calificado y acreditación de programas de pregrado y de maestría. Desde el año 2018, lidera y promueve, la consolidación y desarrollo de las funciones sustantivas en el programa de Derecho de UNICERVANTES.

Mg. Ps. Julián Camilo Becerra Rodríguez

Director del programa de Psicología

Psicólogo, con especialización en Gerencia Educativa y Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas. Ha participado en los procesos de elaboración de documentos maestros para la obtención de registros calificados de acuerdo al decreto 1330 de 2009 y resoluciones reglamentarias, cuenta con conocimientos referentes al diseño universal de aprendizaje (DUA) e implementación de planes individuales de ajustes razonables (PIAR) de acuerdo con el decreto 1421 de 2017.

Igualmente, ha desempeñado cargos en instituciones de educación superior y de educación prescolar, básica y media, liderando los procesos de prácticas profesionales, bienestar universitario, orientación escolar en el nivel de la escuela primaria propuesto por el bachillerato internacional (IB) y fue secretario académico de UNICERVANTES.

Mg. Ps. Aaron Alzuru Marulanda

Docente

Psicólogo clínico, especialista en Evaluación y Tratamiento de los Trastornos Emocionales y Afectivos, Magister en Psicología Clínica. Con conocimientos en atención integral a víctimas de abuso sexual y en prevención del suicidio. Cuenta con experiencia laboral como terapeuta clínico independiente, brindando atención a población adolescente hasta el adulto mayor, bajo el enfoque de las Terapias Contextuales.

Adicionalmente, cuenta con una publicación titulada “Comparación de la Respuesta Inhibitoria en Niños y Adolescentes Diagnosticados con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)”. Desde el 2022 se encuentra vinculado como docente en UNICERVANTES y actualmente lidera el área clínica tanto en la cátedra como en la práctica.

Mg. Ps. Juliet Katherine Berbesí García

Docente

Psicóloga, Magíster en Psicología Jurídica, con diplomado en Psicología y Sexualidad, con experticia en procesos psico-pedagógicos en salud y derechos sexuales y reproductivos, atención a víctimas de violencia de género desde un enfoque psicojurídico y consultora independiente en áreas del derecho penal, laboral y familiar.

Mg. Ps. Javier Tomás Morales López

Docente

Psicólogo mexicano, con premio Gabino Barreda (máximo galardón otorgado por la UNAM al concluir estudios de licenciatura), con Maestría en Educación y Psicoterapeuta en Terapia Cognitivo Conductual. Con 6 años de experiencia docente en instituciones de Colombia y 3 años de experiencia docente en México a nivel pregrado.

Mg. Ps. Edgar Antonio Bulla Rodríguez

Docente

Docente investigador en Neurociencias y psicología clínica, Magister en Psicología Clínica, Especialista en Evaluación Clínica en trastornos emocionales y afectivos, Especialista en Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico, Magister en Neuropsicología clínica, con experiencia en intervención en neurorrehabilitación y evaluación neuropsicológica en niños, adolescentes, adultos con eventos de daño cerebral adquirido y enfermedades autoinmunes como esclerosis múltiple; del mismo modo, su experiencia abarca intervención terapéutica cognitivo conductual, ansiedad, depresión, trastornos de personalidad y evaluación e intervención en el área de neuropsiquiatría.

Mg. Ps. Nathalia Mora Velasco

Docente

Psicóloga, especialista en Psicología Clínica de la Niñez y la adolescencia, Magister en Neuropsicología Clínica. Cuenta con 12 años de experiencia en el ámbito educativo y clínico. Capacidad de diseño, construcción y ejecución de programas como: escuela de padres, campañas de psico-educación y sensibilización en diferentes poblaciones con experiencia en evaluación y diagnostico neuropsicológico en niños y adolescentes.

Esp. Ps. John Edison Chaparro Garcés

Docente

Psicólogo con grado de honor. Especialista en Psicología Educativa y estudiante de Maestría en Innovación Psicosocial; docente universitario de la línea de investigación y Psicología Educativa, con 5 años de experiencia en ambientes educativos en el área de investigación, evaluación de necesidades educativas, diseño de propuestas de intervención, diseño de contenidos y formas de evaluación por competencias de procesos psicológicos, diseño de currículos por competencias y consultor de programas de orientación vocacional y educación inclusiva.

Ps. Jenifer Sarai Ramírez Quintana

Docente

Psicóloga, con enfoque cognitivo conductual. Estudiante activa de la Especialización en Gerencia Estratégica del Talento Humano. Cuenta con conocimientos en Derecho Laboral, Primeros auxilios psicológicos y atención integral a víctimas de abuso sexual. Se ha desempeñado en el área social y clínica, trabajando con adulto mayor en condición de habitabilidad en calle y terapia individual desde el niño hasta el adulto mayor, es actualmente la coordinadora de prácticas del programa de Psicología de UNICERVANTES.

Esp. Ps. Angie Nataly Gil Camelo

Docente

Psicóloga, con especialización en Psicología Clínica y diplomado en Neuropsicología de los trastornos del lenguaje y el aprendizaje; adicionalmente cuenta con estudios en relación con la atención en salud a víctimas de abuso sexual. Experiencia investigativa. Cuenta con 3 años de experiencia respecto al ámbito asistencial, trabajando en las áreas educativa, social, clínica y el ámbito de salud.

Brochure del programa

¿Tienes alguna duda?

Conoce todo acerca del programa:

Perfil - Director del programa de Psicología

Dr. Julián Camilo Becerra Rodríguez

Psicólogo de la Universidad San Martín, con especialización en Gerencia Educativa y maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas ambas de la Universidad de la Sabana; además cuenta con experiencia en el sector educativo de más de 5 años ejerciendo diferentes cargos en instituciones de educación superior e instituciones de educación básica.

¿Por qué estudiar Psicología?

Formarse como psicólogo en UNICERVANTES te permitirá conocer los aspectos fundamentales de la
salud mental, sus principales enfoques, mayores exponentes, campos de acción y su labor en la sociedad
actual. Basta con una mirada al mundo para encontrar la necesidad de un mayor bienestar psicológico,
emocional y social.

¿El programa entrega tarjeta profesional y cómo se tramita?

Según la ley 1090 de 2006 COLPSIC es la única entidad autorizada para expedir la tarjeta profesional de
psicólogo, y según articulo Número 6 de dicha ley, es un requisito para el ejercicio profesional de la
psicología. Para obtenerla, el solicitante debe acreditar ser psicólogo graduado de una institución de
educación superior, cuyo programa de psicología debe contar con registro calificado.

¿Qué hace a nuestro programa diferente?

Nuestro programa de Psicología cuenta con un enfoque humanista social, orientado por las diferentes asignaturas que se cursan en el programa tales como: neurociencias, psicología clínica y de la salud, educativa, social, jurídica y organizacional entre otras; estamos convencidos de que estas áreas representan los más sólidos fundamentos para el desarrollo de esta profesión. Contamos con docentes que se destacan por su excelente formación académica en estas áreas.

¿Cómo se pueden desempeñar laboralmente los profesionales de este programa?

El programa de Psicología cuenta con una amplia oferta
de campos laborales, tales como entornos educativos,
entornos empresariales, entornos clínicos y una nutrida
variedad de escenarios donde la labor del psicólogo se
hace indispensable para el bienestar integral de las
comunidades.

Metodología – Modelo Agustiniano

Clase magistral

Escenarios de
práctica

Juegos de roles

Trabajo de campo

Estudio de casos

Laboratorios

Investigación

Consultorio psicológico

¿En cuáles campos de acción sobresalimos?

El programa de Psicología de UNICERVANTES se destaca por tener el mayor número de aspirantes debido al reconocimiento reciente que ha obtenido, su formación ha respondido a una gran serie de necesidades en el mundo laboral. La mayoría de nuestros egresados se encuentran en el campo clínico y son reconocidos por su destacada labor, como también en los entornos educativos, organizacionales y sociales.

Competencias y habilidades básicas

Comunicación oral y escrita

Lectura crítica

Interés por las ciencias de la salud

Habilidades blandas

Habilidades de análisis y síntesis

¿En dónde realizan las prácticas profesionales?

– Clínicas de atención psicológica
– Instituciones educativas
– Empresas del sector privado
– ONG´S y fundaciones

Valores de nuestros estudiantes

  • Integridad
  • Reconocimiento de la diversidad
  • Interés investigativo

Semilleros de investigación

  • Sociología Urbana.

Datos curiosos del programa

– Laboratorio de psicología
– Docentes internacionales
– Pasantías en el exterior
– Rankeado dentro de las mejores universidades
para estudiar psicología

¡Orgullosos de ser cervantinos!

Javier Tomás Morales López
Javier Tomás Morales López Docente del Programa de Psicología
Leer más
"Soy un mexicano enamorado de los valores, humanismo, entrega, compromiso y alegría del pueblo colombiano. Aunque he dictado clases en otras universidades de Bogotá, UNICERVANTES refleja más fielmente esa vitalidad colombiana en sus aulas".
Julián Camilo Becerra Rodríguez
Julián Camilo Becerra RodríguezDirector del programa de Psicología
Leer más
"Estudiar psicología es una vocación y un compromiso, es estar abierto ante todas las posibilidades en pro del desarrollo y bienestar integral del ser humano, es entender cada uno de los enfoques y campos de acción para dar cumplimiento a dicho objetivo: el bienestar. En UNICERVANTES se trabaja día a día para que cada uno de nuestros estudiantes sean íntegros y desarrollen la sensibilidad necesaria para el trabajo comunitario, la intervención y la psico-orientación. Bienvenidos a tu hogar"
Anterior
Siguiente

¡Inicia una conversación y resuelve tus inquietudes!

¡Deja tus datos para iniciar el proceso de admisión.

¿Por qué estudiar Psicología en Unicervantes?