Semillero Historia, Política y Religión

Objetivo general: formar a los estudiantes del programa de ciencia política en los métodos, conceptos y categorías básicas para emprender proyectos de investigación en la línea de Historia política y religión. 

Objetivos específicos: 

  • Evaluar y corregir las propuestas que escriban los estudiantes buscando que cumplan con los parámetros de calidad que se exigen en una investigación científica de las ciencias sociales.
  • Unificar criterios teóricos y definir los temas de investigación.
  • Plantear los problemas de investigación y justificar los proyectos.
  • Adelantar la revisión y estado del arte de la literatura de los proyectos.

Metodología: 

Exposición magistral del contenido de textos especializados relacionados con los conceptos básicos para emprender una investigación en historia política y religión, acompañado de las apreciaciones y debates con los estudiantes sobre estas materias. A su vez, exposiciones con los estudiantes en los contenidos y parámetros para la realización de proyectos de investigación, al tiempo que se desarrollaron asesorías personalizadas para orientar a los estudiantes en la elección del tema, en la formulación del problema y los objetivos, así como en la revisión de literatura y un estado del arte preliminar. Finalmente, evaluaciones y retroalimentación personalizada a los estudiantes en la redacción final de sus proyectos. 

  • Reuniones una vez por semana para discutir las lecturas básicas puestas por el tutor.
  • Asesoría semanal para la realización y seguimiento del estado del arte del proyecto y del planteamiento del problema.
  • Revisión y socialización del borrador del proyecto (título, planteamiento del problema, justificación, estado del arte preliminar).

 

Resultados obtenidos: 

  • Proyecto de investigación de Hollman Rodríguez: «Colombia en el nuevo orden internacional después de la segunda guerra mundial: entre la decadencia de Europa y la hegemonía americana (1938-1974)».
  • Proyecto de investigación de Juan Pablo Vargas: «Posesión, estrategia y conflicto: un estudio geopolítico al conflicto por las tierras en Colombia».

 

Descripción del fortalecimiento, la solución o el mejoramiento de la práctica social 

Fortalecimiento de las capacidades institucionales para la investigación especializada en ciencias políticas y sociales, fomento a la investigación social y política con estudiantes de pregrado, al articularse al grupo de investigación “Communitas Sapientiae”, reconocido por Minciencias, y al programa de investigación del investigador y director del semillero Santiago Pérez Zapata.