El corazón de Unicervantes late con tu voz: Autoevaluación Institucional 2025

Estás en:

Danna Katherin Santos Bocanegra

Líder de Comunicaciones Internas y Externas

La autoevaluación institucional es un proceso fundamental para el crecimiento, fortalecimiento y mejora continua de UNICERVANTES. A través de un análisis reflexivo y participativo, la comunidad académica, administrativa, graduados y sector externo, examinan el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Plan de Desarrollo Institucional. Este ejercicio permite identificar fortalezas y debilidades, con el fin de optimizar la ejecución del proceso y en últimas asegurar la calidad académica, investigativa y administrativa de la institución.

Participación y objetivos

El proceso de autoevaluación involucra a diversos actores institucionales: los más importantes, los estudiantes (quienes están en su proceso de formación en el día a día de la institución) y los docentes (que comparten desde las aulas y el desarrollo de las funciones misionales la primera percepción de ejecución de estos procesos), también a esas voces se unirán las de los graduados, personal administrativo y directivo de la institución, y el sector externo. Su principal objetivo es fortalecer las  buenas prácticas administrativas, garantizar la transparencia en los procesos y propiciar la rendición de cuentas oportuna, asegurando el cumplimiento de los estándares establecidos por el Ministerio de Educación Nacional.

Para garantizar una evaluación integral, se han diseñado mecanismos como: la revisión documental a través de una matriz institucional que genera la revisión objetiva de la documentación de procesos y la revisión de los índices estadísticos, así como: grupos focales, mesas de trabajo y encuestas a través de plataformas como Q10 y Forms. Estos espacios permiten recopilar información clave para la toma de decisiones fundamentadas en necesidades reales.

Historias de éxito y avances institucionales

En los últimos ocho años, UNICERVANTES ha logrado importantes avances, incluyendo la renovación y creación de nuevos programas académicos. Destacan los procesos de renovación en curso de los registros calificados de los programas de: Teología, Ciencia Política, Finanzas y Negocios Internacionales, Derecho y Trabajo Social. Además, se han abierto nuevos programas tales como: Ingeniería Analítica de Datos, Administración Deportiva, junto con diversas especializaciones como lo son: Derecho Procesal y Psicología Educativa.

A nivel institucional, UNICERVANTES ha obtenido el reconocimiento de sus sedes en Bogotá, Mocoa y Florencia, consolidando su crecimiento y autosostenibilidad desde el año 2020.

Impacto en el aprendizaje y el desempeño académico

La autoevaluación institucional desempeña un papel fundamental en la mejora del aprendizaje y el desempeño académico de los estudiantes. A través de este proceso, se pueden identificar brechas en el rendimiento académico, permitiendo diseñar estrategias específicas para fortalecer el acompañamiento estudiantil y optimizar los planes de formación docente. Además, fomenta la actualización constante de los programas académicos para garantizar su pertinencia y calidad, asegurando que respondan de manera efectiva a las exigencias del entorno profesional y social.

Asimismo, la autoevaluación fortalece la comunicación entre docentes, estudiantes, personal administrativo y graduados promoviendo un diálogo constructivo que permite alinear expectativas y objetivos institucionales con las necesidades reales de la comunidad universitaria. Este ejercicio impulsa una cultura de mejora continua, en la que se reconoce la importancia de la innovación pedagógica y el uso de herramientas tecnológicas para potenciar el aprendizaje.

Por otro lado, la autoevaluación también contribuye a la implementación de metodologías activas y colaborativas en el aula, las cuales favorecen la autonomía y el pensamiento crítico de los estudiantes. Gracias a este análisis sistemático, UNICERVANTES puede fortalecer su compromiso con la excelencia académica y garantizar la adaptabilidad de la institución a los cambios y desafíos del mundo actual.

Beneficios para el proceso de enseñanza-aprendizaje

Este ejercicio es fundamental para fomentar la innovación pedagógica, permitiendo ajustar y mejorar los enfoques de enseñanza en función de las necesidades del contexto actual. La autoevaluación impulsa la reflexión crítica, promoviendo un aprendizaje más significativo y alineado con las exigencias del mundo profesional. Además, facilita la toma de decisiones basadas en datos, permitiendo mejorar la pertinencia de los programas académicos y reforzar una cultura de excelencia académica.

UNICERVANTES invita a toda su comunidad a participar activamente en este proceso, reafirmando su compromiso con la calidad educativa y el desarrollo institucional. La autoevaluación 2025 representa una oportunidad invaluable para consolidar un modelo educativo más innovador, inclusivo y sostenible. Con el esfuerzo conjunto de docentes, estudiantes, administrativos y graduados seguimos construyendo un futuro académico de alta calidad que responda a los desafíos del presente y del futuro.

Si estás revisando cuál pregrado estudiar, esta es una excelente opción para tomar en tu proyecto de vida. Recuerda visitar nuestra sección: Noticias y disfrutar de este y otros artículos que tenemos para ti.