Diplomado

Criminología

Inversión:

Próximamente

Fecha de inicio:

15 de julio de 2025

Metodología

PAT (Presencialidad Asistida por Tecnología)

Duración

9 semanas / 100 horas

Horario

Lunes a miércoles de 6:30 p.m. - 9:30 p.m.

Contenidos del

Diplomado

Criminología

Descripción 

La criminología es una disciplina en constante evolución, que requiere profesionales capacitados para analizar el comportamiento criminal, las políticas de seguridad y los sistemas de justicia penal. Este programa busca dotar a los participantes de herramientas y conocimientos sobre teorías criminológicas, investigación criminal, políticas de seguridad y normativas aplicadas, con el fin de fortalecer su desempeño en el ámbito de la justicia penal y la seguridad pública.

El propósito central del diplomado es brindar una formación integral que permita a los participantes comprender e intervenir en fenómenos delictivos desde una mirada interdisciplinaria, crítica y actualizada. A lo largo de los módulos, se abordan temáticas clave como la criminología forense, la perfilación criminal, el análisis de patrones delictivos, las políticas de seguridad y la intervención social en contextos de riesgo.

Desde un enfoque contextual, el programa permite identificar los factores sociales, políticos y económicos que influyen en la criminalidad y su resolución, analizando su relación con el conflicto social y los retos del sistema penal. Esta perspectiva se complementa con estrategias de gestión de conflictos, centradas en la negociación, la mediación y la construcción de acuerdos sostenibles, útiles tanto en la prevención como en la intervención del delito.

Finalmente, todo el proceso formativo se desarrolla bajo un marco normativo y ético que integra los derechos humanos, las normativas vigentes y los enfoques de equidad, garantizando una práctica criminológica comprometida con la legalidad, la justicia y la dignidad humana.

Objetivo General.

Consolidar competencias en criminología para interpretar el delito, evaluar riesgos y diseñar acciones orientadas a la prevención y el fortalecimiento de la justicia.

Objetivos Específicos.

  • Analizar los fundamentos conceptuales y las principales teorías que sustentan la criminología.
  • Fortalecer habilidades en investigación criminal y análisis de patrones delictivos desde un enfoque interdisciplinario.
  • Evaluar y aplicar estrategias de prevención del delito y políticas de seguridad en diversos contextos.
  • Interpretar el marco legal, normativo y procedimental relacionado con la criminología y el sistema de justicia penal.

El diplomado está dirigido a:

  • Profesionales en derecho, sociología, psicología y ciencias sociales interesados en la criminología.
  • Funcionarios públicos, miembros de las fuerzas de seguridad y operadores del sistema penal.
  • Investigadores y consultores en seguridad y justicia.
  • Estudiantes de últimos semestres con interés en criminología y políticas criminales.

Plan de estudios

  • Introducción a la criminología y teorías del delito.
  • Factores biológicos, psicológicos y sociales del crimen.
  • Perfilación criminal y metodologías de análisis.
  • Criminología forense y su aplicación en la justicia.
  • Técnicas de investigación criminal.
  • Uso de tecnologías en el análisis del delito.
  • Evaluación de políticas públicas en seguridad.
  • Análisis de patrones criminales y georreferenciación del delito.
  • Legislación penal y procesal aplicada.
  • Diseño y evaluación de políticas de seguridad.
  • Derechos humanos y su impacto en la política criminal.
  • Casos de estudio y análisis comparativo internacional.
  • Estrategias de prevención del crimen.
  • Seguridad ciudadana y gestión del riesgo.
  • Intervención y rehabilitación de poblaciones en riesgo.
  • Aplicaciones de la criminología en entornos sociales.

¿Qué hace nuestro programa diferente?

El diplomado ofrece una formación multidisciplinar que combina la teoría criminológica, derecho penal, análisis del delito y prevención, alineado con las tendencias actuales y necesidades del contexto latinoamericano.

A través del estudio de casos, uso de tecnologías, herramientas de análisis y ejercicios situados, los participantes desarrollan competencias que pueden aplicar directamente en sus entornos laborales e institucionales.

El cuerpo docente está conformado por profesionales con amplia experiencia en justicia penal, investigación criminal y políticas de seguridad, lo que garantiza una formación rigurosa y contextualizada.

El programa se adapta a las necesidades de los participantes mediante una metodología accesible, con recursos virtuales, espacios sincrónicos y asincrónicos, y materiales diseñados para facilitar el aprendizaje autónomo.

El contenido del diplomado se vincula con problemáticas actuales en materia de criminalidad y seguridad, promoviendo un análisis crítico de los fenómenos sociales y una respuesta profesional fundamentada.

La certificación digital será otorgada a quienes cumplan con un mínimo del 80% de participación en las actividades previstas.

Nota: La Fundación Universitaria Cervantes San Agustín – UNICERVANTES, se reserva el derecho de modificar el personal docente o cancelar el curso por razones de fuerza mayor. Igualmente, la apertura de la oferta académica y la fecha de inicio estarán sujetas al cumplimiento del número mínimo de estudiantes matriculados, conforme a las políticas establecidas por la institución.

Inscríbete al

Diplomado

¿Cuál es el portafolio de servicios de Educación Continua en Unicervantes?

Instituto de Lenguas.

Asesoría y consultoría Empresarial.

Vinculación con el Graduado.

Fomento de Emprendimiento.

Servicios Sociales y de Desarrollo Comunitario.

Programas y Proyectos Sociales y Comunitarios.

Redes Empresariales y Sociales – Alianzas y Convenios.