Diplomado

Contratación Estatal

Inversión:

Próximamente

Fecha de inicio:

15 de julio de 2025

Metodología

PAT (Presencialidad Asistida por Tecnología)

Duración

9 semanas / 100 horas

Horario

Lunes a miércoles de 6:30 p.m. - 9:30 p.m.

Contenidos del

Diplomado

Contratación Estatal

Descripción 

Objetivo General.

Desarrollar en los participantes competencias técnicas y jurídicas para la adecuada estructuración, ejecución y supervisión de procesos de contratación estatal, conforme al marco normativo vigente y con criterios de eficiencia, legalidad y transparencia.

Objetivos Específicos.

  • Comprender el marco normativo de la contratación estatal en Colombia y sus actualizaciones.
  • Analizar los diferentes tipos de contratos y modalidades de selección en el sector público.
  • Aplicar herramientas y metodologías para la elaboración y supervisión de contratos estatales.
  • Identificar estrategias de control y mitigación de riesgos en los procesos de contratación.

El diplomado está dirigido a:

  • Funcionarios públicos responsables de la gestión contractual en entidades estatales.
  • Abogados, economistas, administradores y demás profesionales interesados en el derecho administrativo y la contratación pública.
  • Empresarios y contratistas que deseen participar en procesos de contratación estatal.
  • Consultores y asesores en contratación pública.

 

Plan de estudios

  •  Principios constitucionales y legales generales de la contratación pública.
  • Marco normativo de la contratación estatal en Colombia.
  •  Transparencia y lucha contra la corrupción en la contratación pública.
  • Procedimientos de selección: Generalidades (Sistemas libre selección, sistemas selección reglados, principios, tipologías y uso de medios electrónicos)
  • Modalidades de contratación: la licitación pública, el pliego de condiciones, concurso público, selección abreviada y contratación directa.
  • Factores de éxito en la adjudicación de contratos.
  • Contrato Estatal: Naturaleza, cláusulas ordinarias y exorbitantes, equilibrio económico, teorías de rompimiento (hecho del príncipe e imprevisión), tipologías, incumplimiento y mecanismos de restablecimiento.
  • Nulidades contractuales: nulidad del contrato estatal, nulidad absoluta, nulidad relativa, saneamiento de los vicios de procedimiento o forma, y efectos de la nulidad.
  • Liquidación del contrato estatal: concepto, contenido, oportunidad, liquidación bilateral y liquidación unilateral
  • Mecanismos alternos de solución de conflictos: marco general acerca de la solución de controversias contractuales, modalidades, transacción (la negociación contractual), arbitramento, amigable composición y conciliación
  • Control fiscal y disciplinario en la contratación pública.
  • Gestión de riesgos en procesos contractuales.
  • Auditoría y veeduría ciudadana en la contratación estatal.
  • Estudios de caso y aplicación práctica en el sector público.

¿Qué hace nuestro programa diferente?

El diplomado abarca desde la planeación y estructuración hasta la ejecución y supervisión de contratos estatales, brindando una comprensión completa y articulada del ciclo contractual.

Se ofrece una visión actualizada del marco legal vigente en contratación pública, incluyendo jurisprudencia y reformas recientes, para garantizar una gestión contractual ajustada a la ley.

El equipo docente está conformado por expertos con trayectoria en entidades estatales, lo que asegura una formación contextualizada y alineada con las necesidades reales del servicio público.

Se promueve una cultura de legalidad, integridad y rendición de cuentas, aportando a la construcción de una contratación más transparente y eficiente.

Los participantes desarrollarán competencias que impactan directamente en la calidad de la gestión pública, mejorando los procesos internos de sus entidades y su propio perfil profesional.

La certificación digital será otorgada a quienes cumplan con un mínimo del 80% de participación en las actividades previstas.

Nota: La Fundación Universitaria Cervantes San Agustín – UNICERVANTES, se reserva el derecho de modificar el personal docente o cancelar el curso por razones de fuerza mayor. Igualmente, la apertura de la oferta académica y la fecha de inicio estarán sujetas al cumplimiento del número mínimo de estudiantes matriculados, conforme a las políticas establecidas por la institución.

Inscríbete al

Diplomado

¿Cuál es el portafolio de servicios de Educación Continua en Unicervantes?

Instituto de Lenguas.

Asesoría y consultoría Empresarial.

Vinculación con el Graduado.

Fomento de Emprendimiento.

Servicios Sociales y de Desarrollo Comunitario.

Programas y Proyectos Sociales y Comunitarios.

Redes Empresariales y Sociales – Alianzas y Convenios.