Programa de

Finanzas y Negocios Internacionales

Solicita más información

"Enriquece tu viaje en un mundo sin fronteras"

Información general

Sede: Bogotá

Registro SNIES: 101330

Resolución: No. 2126 del 06 de marzo de 2019 con vigencia de 7 años

Modalidad: Presencial 

Jornada: Día

Créditos: 155

Duración: 9 Semestres

Inversión por semestre: $5.446.000 COP

Sabías qué...

El jaguar es un animal poderoso y astuto, características que lo convierten en la representación perfecta de la profesión de Finanzas y Negocios Internacionales. Al igual que este felino, los profesionales en esta área deben ser hábiles en la toma de decisiones, ser estratégicos y capaces de adaptarse a diferentes escenarios económicos y financieros. Además, al igual que el jaguar, los expertos en finanzas deben ser ágiles y estar siempre alerta para aprovechar oportunidades y enfrentar desafíos con rapidez y eficacia. Por todas estas razones, el jaguar es el animal elegido para representar el programa de Finanzas y Negocios Internacionales, ya que simboliza la fuerza, el liderazgo y la agilidad que se requieren en este campo profesional.

 

Presentación del programa

El programa de Finanzas y Negocios Internacionales de UNICERVANTES forma profesionales con alto sentido humanista, críticos y reflexivos, que buscan la verdad a través del conocimiento y se caracterizan por ser los únicos con habilidades superiores en el estudio del riesgo financiero y de la interculturalidad, factores clave para integrar valor a las empresas y para aportar significativamente al desarrollo del sector productivo y del país.

 

Propósito de formación

Formar profesionales de las Finanzas y Negocios Internacionales críticos de los fenómenos económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales, que les permita aportar en la solución de los problemas propios de la profesión, al desarrollo sostenido de las empresas donde intervengan y que contribuyan al crecimiento colectivo para lograr una sociedad más justa.

Preguntas frecuentes

¿Por qué estudiar Finanzas y Negocios Internacionales?

Estudiar finanzas y negocios internacionales es una oportunidad para conocer el comportamiento de los sistemas financieros (banca de inversión, moneda extranjera, acciones, etc.), ya que muchos de ellos impactan directamente en las transacciones y los mercados internacionales. En Unicervantes el programa se enfoca en fortalecer la comprensión de los avances tecnológicos que facilitan las transacciones a nivel internacional, lo que lo ayuda a desarrollar conocimientos financieros básicos y cómo aplicarlos en entornos del mundo real.

¿El programa entrega tarjeta profesional y cómo se tramita?

En Colombia aún no se exige la expedición de tarjeta profesional para ejercerla, debido a que es una carrera relativamente nueva. Sin embargo, actualmente se está emitiendo una certificación legal con vigencia de una año (es posbile renovarla según la necesidad). Este proceso se hace por medio del Consejo Nacional de Profesiones Internacionales y Afines (CONPIA), entidad en proceso de aval por el Gobierno. Para solicita la certificación provisional, se debe hacer la solicitud formal al e-mail: [email protected].

¿Qué hace a nuestro programa diferente?

El programa promueve que sus estudiantes desarrollen una perspectiva global para tener éxito en los negocios y comprender la forma en que las corporaciones multinacionales aprovechan los mercados financieros, los desafíos de gestión que se presentan y la relevancia de estos para los mercados financieros y de capital.

¿Cómo se pueden desempeñar laboralmente los profesionales de este programa?

Se pueden desempeñar en empresas privadas o públicas como: gerente financiero, gerente de importaciones, gerente de negocios, controller financiero, emprendedor, consultor y asesor de negocios para empresas nacionales o extranjeras.

¿Cómo se pueden desempeñar laboralmente los profesionales de este programa?

Se pueden desempeñar en empresas privadas o públicas como: gerente financiero, gerente de importaciones, gerente de negocios, controller financiero, emprendedor, consultor y asesor de negocios para empresas nacionales o extranjeras.

¿En cuáles campos de acción sobresalimos?
  • Comprensión del papel cambiante y la naturaleza de las finanzas en el contexto de un mercado global.
  • Manejo de transacciones internacionales de inversión y financiamiento, pagos internacionales y tipos de cambio.
  • Investigamos temas relacionados con: transformación digital empresarial, activos digitales, emprendimiento, startups, economía circular y finanzas digitales.

¿Qué nivel de inglés se exige?

Nivel B1, según el Marco Común Europeo, en el manejo del idioma Inglés.

¿En qué aspectos puede contribuir el cervantino a la sociedad?

El profesional en Finanzas y Negocios Internacionales de Unicervantes, contribuirá al desarrollo de la industria financiera por medio de nuevas tendencias apoyadas en las finanzas digitales, adicionalmente en el posicionamiento y gestión eficiente de los negocios a nivel local y global.

Cualidades y atributos del pregrado
  • Se fomenta el emprendimiento e innovación.
  • La formación se fomenta en la formulación de estrategias y toma de decisiones financieras, que aumenten el grado de satisfacción de clientes e inversionistas.
  • Formación orientada al conocimiento de los fenómenos financieros y de los negocios en el contexto nacional e internacional.
Competencias y habilidades básicas
  • Capacidad de análisis
  • Propositivo
  • Crítico
  • Líder
Metodología – Modelo Agustiniano
  • Clases magistrales
  • Actividades prácticas, de rol
050 - Human BrainCreated with Sketch.

Perfiles

Perfil del egresado profesional:

El profesional de Finanzas y Negocios Internacionales de UNICERVANTES debe ejercer la profesión con sentido crítico, sensibilidad humana y preceptos éticos para liderar procesos empresariales. Es un profesional con destrezas demostrables en inteligencia de negocios y toma de decisiones financieras, para mejorar la competitividad del sector productivo mediante la creación de valor y formulación de estrategias que aumenten el grado de satisfacción de clientes e inversionistas. Posee capacidad para intervenir en procesos empresariales con visión global de las áreas funcionales de la empresa y conocimiento profundo de los fenómenos financieros y de los negocios en el contexto nacional e internacional.

Perfil del Ocupacional:

Como profesional de Finanzas y Negocios Internacionales en UNICERVANTES, debes poseer gusto por las matemáticas y los negocios; habilidad para aplicar métodos analíticos y el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la profesión, disposición para trabajar en equipo, interés por estudiar y actualizarse para actuar en escenarios de incertidumbre.

Plan de estudios

La organización y oferta de las asignaturas podrá variar, según los términos de flexibilidad establecidos por el programa académico y avalados por el comité y autoevaluación del programa.

  • Constitución política
  • Fundamentos de marketing
  • Fundamentos de negocios internacionales
  • Fundamentos de finanzas
  • Fundamentos de economía
  • Lógica y pensamiento matemático
  • Cátedra agustiniana
  • Comunicación oral y escrita
  • Cálculo diferencial
  • Fundamentos de administración
  • Acuerdos y traslados internacionales
  • Epistemología
  • Liderazgo
  • Contabilidad general
  • Cálculo integral
  • Estadística descriptiva
  • Metodología de la investigación
  • Finanzas internacionales
  • Política internacional
  • Geopolítica
  • Microeconomía
  • Marketing internacional
  • Religión y política colombiana
  • Estadística inferencial
  • Costos y presupuestos
  • Desarrollo personal del liderazgo
  • Macroeconomía
  • Análisis financiero
  • Investigación de mercados
  • Negociación internacional
  • Negocios e integración de mercados – América
  • Profundización I
  • Economía internacional
  • Electiva I
  • E- business
  • Organizaciones internacionales
  • Formulación y evaluación de proyectos
  • Desarrollo estratégico y liderazgo
  • Profundización II
  • Mercado de capitales
  • Logística internacional
  • Negocios e integración de mercados – Europa
  • Derecho comercial
  • Electiva II
  • Electiva III
  • Profundización III
  • Investigación I
  • Negocios e integración de mercados – Asia
  • Negocios e integración de mercados- África y Oceanía
  • Contratación internacional
  • Electiva IV
  • Electiva V
  • Profundización IV
  • Profundización V
  • Profundización VI
  • Gerencia financiera internacional
  • Derecho económico internacional
  • Opción de grado
  • Gerencia de proyectos
  • Electiva VI

Áreas profesionales

El programa de Finanzas y Negocios Internacionales de UNICERVANTES ofrece un enfoque integral en áreas clave como Marketing Internacional, Gestión y Gerencia de Proyectos, y Logística Internacional, ofreciendo una formación completa para gestionar estrategias globales de marketing, dirigir proyectos internacionales y optimizar la cadena de suministro global. Los estudiantes adquieren habilidades para adaptar estrategias de marketing a mercados diversos, supervisar proyectos multinacionales y coordinar eficientemente la logística internacional, preparándolos para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades en el ámbito global.

¿En qué te puedes desempeñar como profesional en Finanzas y Negocios Internacionales?

  • Analista Financiero
  • Consultor Financiero
  • Gestor de Carteras de Inversión
  • Gerente de Exportaciones e Importaciones
  • Consultor en Comercio Internacional
  • Director de Operaciones Internacionales
  • Responsable de Logística Internacional

Mi práctica profesional

Algunos escenarios donde podrás poner en práctica el conocimiento aprendido:

Mi Opción de grado

Trabajo de grado

Semilleros de investigación

Co-terminal

Otras opciones pueden ser

Directivos y Docentes

Kelly Alejandra Castaño Cardoso

Directora de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Profesional en Administración de Empresas por la Universidad Nacional de Colombia, especializada en Docencia. Ha ocupado diversos cargos, incluyendo el de coordinadora, acumulando así 7 años de destacada labor en instituciones de educación superior. Su dedicación y entusiasmo por la enseñanza se evidencian en sus 5 años como docente universitaria, dejando una huella significativa en cada uno de sus estudiantes.

Mg. José Alberto Ordóñez Mantilla

Docente

Administrador de Empresas, Magister en Educación y entornos virtuales de aprendizaje, Especialista en Gerencia de Procesos de Calidad. Con 7 años de experiencia en docencia Universitaria. Más de 25 años de experiencia en el sector real (Telecomunicaciones, Seguros, Tecnología, etc.) Docente distinguido, FU del Areandina (2018). Escritor (fábula gerencial, guion y ensayo).

Mg. Erika María Vargas Méndez

Docente

Ingeniera de Proyectos e Ingeniería Industrial con maestría en Administración y Dirección de Empresas. Amplia experiencia en los sectores automotriz y de educación en las áreas de gestión de calidad, procesos de manufactura, evaluación de proyectos, estandarización y optimización de procesos, manejo de herramientas Lean Six Sigma, VSM, y diseño de estrategias.

Mg. Omar Farid Rodriguez Rodriguez

Docente

Administrador de Empresas, especialista en Gerencia de Mercadeo y Magister en Dirección y Administración de Empresas. Cuenta con conocimientos en áreas como seguridad industrial, calidad, investigación de operaciones, recursos humanos, logística y análisis de datos. Con 18 años de experiencia en el campo de la educación superior.

Oscar Javier Castro Mesias

Docente

Contador Público, candidato a Magister en Administración MBA. Cuenta con 10 años de experiencia como Docente en instituciones de educación superior en áreas de Contaduría Pública, Finanzas y Administración de Empresas. Profesional con 12 años de experiencia en el campo profesional contable, con habilidades prácticas para elaborar, analizar, presentar e interpretar la información económica, financiera administrativa y operacional en las compañías.

Brochure del programa

¿Tienes alguna duda?

Conoce todo acerca del programa:

Información general

Información general

Sede: Bogotá

Registro SNIES: 101330

Resolución: No. 2126 del 06 de marzo de 2019 con vigencia de 7 años

Modalidad: Presencial 

Jornada: Día

Créditos: 155

Duración: 9 Semestres

Inversión por semestre: $5.446.000 COP

Sabías qué...

El jaguar es un animal poderoso y astuto, características que lo convierten en la representación perfecta de la profesión de Finanzas y Negocios Internacionales. Al igual que este felino, los profesionales en esta área deben ser hábiles en la toma de decisiones, ser estratégicos y capaces de adaptarse a diferentes escenarios económicos y financieros. Además, al igual que el jaguar, los expertos en finanzas deben ser ágiles y estar siempre alerta para aprovechar oportunidades y enfrentar desafíos con rapidez y eficacia. Por todas estas razones, el jaguar es el animal elegido para representar el programa de Finanzas y Negocios Internacionales, ya que simboliza la fuerza, el liderazgo y la agilidad que se requieren en este campo profesional.

 

Presentación del programa

Presentación del programa

El programa de Finanzas y Negocios Internacionales de UNICERVANTES forma profesionales con alto sentido humanista, críticos y reflexivos, que buscan la verdad a través del conocimiento y se caracterizan por ser los únicos con habilidades superiores en el estudio del riesgo financiero y de la interculturalidad, factores clave para integrar valor a las empresas y para aportar significativamente al desarrollo del sector productivo y del país.

 

Propósito de formación

Formar profesionales de las Finanzas y Negocios Internacionales críticos de los fenómenos económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales, que les permita aportar en la solución de los problemas propios de la profesión, al desarrollo sostenido de las empresas donde intervengan y que contribuyan al crecimiento colectivo para lograr una sociedad más justa.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Por qué estudiar Finanzas y Negocios Internacionales?

Estudiar finanzas y negocios internacionales es una oportunidad para conocer el comportamiento de los sistemas financieros (banca de inversión, moneda extranjera, acciones, etc.), ya que muchos de ellos impactan directamente en las transacciones y los mercados internacionales. En Unicervantes el programa se enfoca en fortalecer la comprensión de los avances tecnológicos que facilitan las transacciones a nivel internacional, lo que lo ayuda a desarrollar conocimientos financieros básicos y cómo aplicarlos en entornos del mundo real.

¿El programa entrega tarjeta profesional y cómo se tramita?

En Colombia aún no se exige la expedición de tarjeta profesional para ejercerla, debido a que es una carrera relativamente nueva. Sin embargo, actualmente se está emitiendo una certificación legal con vigencia de una año (es posbile renovarla según la necesidad). Este proceso se hace por medio del Consejo Nacional de Profesiones Internacionales y Afines (CONPIA), entidad en proceso de aval por el Gobierno. Para solicita la certificación provisional, se debe hacer la solicitud formal al e-mail: [email protected].

¿Qué hace a nuestro programa diferente?

El programa promueve que sus estudiantes desarrollen una perspectiva global para tener éxito en los negocios y comprender la forma en que las corporaciones multinacionales aprovechan los mercados financieros, los desafíos de gestión que se presentan y la relevancia de estos para los mercados financieros y de capital.

¿Cómo se pueden desempeñar laboralmente los profesionales de este programa?

Se pueden desempeñar en empresas privadas o públicas como: gerente financiero, gerente de importaciones, gerente de negocios, controller financiero, emprendedor, consultor y asesor de negocios para empresas nacionales o extranjeras.

¿Cómo se pueden desempeñar laboralmente los profesionales de este programa?

Se pueden desempeñar en empresas privadas o públicas como: gerente financiero, gerente de importaciones, gerente de negocios, controller financiero, emprendedor, consultor y asesor de negocios para empresas nacionales o extranjeras.

¿En cuáles campos de acción sobresalimos?
  • Comprensión del papel cambiante y la naturaleza de las finanzas en el contexto de un mercado global.
  • Manejo de transacciones internacionales de inversión y financiamiento, pagos internacionales y tipos de cambio.
  • Investigamos temas relacionados con: transformación digital empresarial, activos digitales, emprendimiento, startups, economía circular y finanzas digitales.

¿Qué nivel de inglés se exige?

Nivel B1, según el Marco Común Europeo, en el manejo del idioma Inglés.

¿En qué aspectos puede contribuir el cervantino a la sociedad?

El profesional en Finanzas y Negocios Internacionales de Unicervantes, contribuirá al desarrollo de la industria financiera por medio de nuevas tendencias apoyadas en las finanzas digitales, adicionalmente en el posicionamiento y gestión eficiente de los negocios a nivel local y global.

Cualidades y atributos del pregrado
  • Se fomenta el emprendimiento e innovación.
  • La formación se fomenta en la formulación de estrategias y toma de decisiones financieras, que aumenten el grado de satisfacción de clientes e inversionistas.
  • Formación orientada al conocimiento de los fenómenos financieros y de los negocios en el contexto nacional e internacional.
Competencias y habilidades básicas
  • Capacidad de análisis
  • Propositivo
  • Crítico
  • Líder
Metodología – Modelo Agustiniano
  • Clases magistrales
  • Actividades prácticas, de rol
Perfiles
050 - Human BrainCreated with Sketch.

Perfiles

Perfil del egresado profesional:

El profesional de Finanzas y Negocios Internacionales de UNICERVANTES debe ejercer la profesión con sentido crítico, sensibilidad humana y preceptos éticos para liderar procesos empresariales. Es un profesional con destrezas demostrables en inteligencia de negocios y toma de decisiones financieras, para mejorar la competitividad del sector productivo mediante la creación de valor y formulación de estrategias que aumenten el grado de satisfacción de clientes e inversionistas. Posee capacidad para intervenir en procesos empresariales con visión global de las áreas funcionales de la empresa y conocimiento profundo de los fenómenos financieros y de los negocios en el contexto nacional e internacional.

Perfil del Ocupacional:

Como profesional de Finanzas y Negocios Internacionales en UNICERVANTES, debes poseer gusto por las matemáticas y los negocios; habilidad para aplicar métodos analíticos y el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la profesión, disposición para trabajar en equipo, interés por estudiar y actualizarse para actuar en escenarios de incertidumbre.

Plan de estudios

Plan de estudios

La organización y oferta de las asignaturas podrá variar, según los términos de flexibilidad establecidos por el programa académico y avalados por el comité y autoevaluación del programa.

  • Constitución política
  • Fundamentos de marketing
  • Fundamentos de negocios internacionales
  • Fundamentos de finanzas
  • Fundamentos de economía
  • Lógica y pensamiento matemático
  • Cátedra agustiniana
  • Comunicación oral y escrita
  • Cálculo diferencial
  • Fundamentos de administración
  • Acuerdos y traslados internacionales
  • Epistemología
  • Liderazgo
  • Contabilidad general
  • Cálculo integral
  • Estadística descriptiva
  • Metodología de la investigación
  • Finanzas internacionales
  • Política internacional
  • Geopolítica
  • Microeconomía
  • Marketing internacional
  • Religión y política colombiana
  • Estadística inferencial
  • Costos y presupuestos
  • Desarrollo personal del liderazgo
  • Macroeconomía
  • Análisis financiero
  • Investigación de mercados
  • Negociación internacional
  • Negocios e integración de mercados – América
  • Profundización I
  • Economía internacional
  • Electiva I
  • E- business
  • Organizaciones internacionales
  • Formulación y evaluación de proyectos
  • Desarrollo estratégico y liderazgo
  • Profundización II
  • Mercado de capitales
  • Logística internacional
  • Negocios e integración de mercados – Europa
  • Derecho comercial
  • Electiva II
  • Electiva III
  • Profundización III
  • Investigación I
  • Negocios e integración de mercados – Asia
  • Negocios e integración de mercados- África y Oceanía
  • Contratación internacional
  • Electiva IV
  • Electiva V
  • Profundización IV
  • Profundización V
  • Profundización VI
  • Gerencia financiera internacional
  • Derecho económico internacional
  • Opción de grado
  • Gerencia de proyectos
  • Electiva VI
En qué me puedo desempeñar

Áreas profesionales

El programa de Finanzas y Negocios Internacionales de UNICERVANTES ofrece un enfoque integral en áreas clave como Marketing Internacional, Gestión y Gerencia de Proyectos, y Logística Internacional, ofreciendo una formación completa para gestionar estrategias globales de marketing, dirigir proyectos internacionales y optimizar la cadena de suministro global. Los estudiantes adquieren habilidades para adaptar estrategias de marketing a mercados diversos, supervisar proyectos multinacionales y coordinar eficientemente la logística internacional, preparándolos para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades en el ámbito global.

¿En qué te puedes desempeñar como profesional en Finanzas y Negocios Internacionales?

  • Analista Financiero
  • Consultor Financiero
  • Gestor de Carteras de Inversión
  • Gerente de Exportaciones e Importaciones
  • Consultor en Comercio Internacional
  • Director de Operaciones Internacionales
  • Responsable de Logística Internacional
Mi práctica profesional

Mi práctica profesional

Algunos escenarios donde podrás poner en práctica el conocimiento aprendido:

Mi opción de grado

Mi Opción de grado

Trabajo de grado

Semilleros de investigación

Co-terminal

Otras opciones pueden ser

Directivos y docentes

Directivos y Docentes

Kelly Alejandra Castaño Cardoso

Directora de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Profesional en Administración de Empresas por la Universidad Nacional de Colombia, especializada en Docencia. Ha ocupado diversos cargos, incluyendo el de coordinadora, acumulando así 7 años de destacada labor en instituciones de educación superior. Su dedicación y entusiasmo por la enseñanza se evidencian en sus 5 años como docente universitaria, dejando una huella significativa en cada uno de sus estudiantes.

Mg. José Alberto Ordóñez Mantilla

Docente

Administrador de Empresas, Magister en Educación y entornos virtuales de aprendizaje, Especialista en Gerencia de Procesos de Calidad. Con 7 años de experiencia en docencia Universitaria. Más de 25 años de experiencia en el sector real (Telecomunicaciones, Seguros, Tecnología, etc.) Docente distinguido, FU del Areandina (2018). Escritor (fábula gerencial, guion y ensayo).

Mg. Erika María Vargas Méndez

Docente

Ingeniera de Proyectos e Ingeniería Industrial con maestría en Administración y Dirección de Empresas. Amplia experiencia en los sectores automotriz y de educación en las áreas de gestión de calidad, procesos de manufactura, evaluación de proyectos, estandarización y optimización de procesos, manejo de herramientas Lean Six Sigma, VSM, y diseño de estrategias.

Mg. Omar Farid Rodriguez Rodriguez

Docente

Administrador de Empresas, especialista en Gerencia de Mercadeo y Magister en Dirección y Administración de Empresas. Cuenta con conocimientos en áreas como seguridad industrial, calidad, investigación de operaciones, recursos humanos, logística y análisis de datos. Con 18 años de experiencia en el campo de la educación superior.

Oscar Javier Castro Mesias

Docente

Contador Público, candidato a Magister en Administración MBA. Cuenta con 10 años de experiencia como Docente en instituciones de educación superior en áreas de Contaduría Pública, Finanzas y Administración de Empresas. Profesional con 12 años de experiencia en el campo profesional contable, con habilidades prácticas para elaborar, analizar, presentar e interpretar la información económica, financiera administrativa y operacional en las compañías.

Brochure del programa

Brochure del programa

¿Tienes alguna duda?

Conoce todo acerca del programa:

¡Orgullosos de ser cervantinos!

Joan Sebastián Jiménez Moreno
Joan Sebastián Jiménez MorenoEstudiante
Desde siempre, me ha interesado entender el funcionamiento de la economía mundial, las empresas y los emprendimientos, lo que me llevó a elegir esta carrera como el camino adecuado para alcanzar mi sueño de tener mi propia empresa. Elegí Unicervantes no solo por la calidad del pénsum, sino también por el desarrollo académico y personal que la universidad ofrece, formando no solo estudiantes, sino personas integrales.
Kelly Alejandra Castaño Cardoso
Kelly Alejandra Castaño CardosoDirectora de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Tengo el privilegio de dirigir con pasión la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en UNICERVANTES, una institución de educación superior que se destaca por su formación integral y de calidad. Desde que asumí este rol, mi objetivo ha sido crear un entorno educativo que formé no solo profesionales competentes, sino también ciudadanos responsables y éticos. Estoy convencida de que la educación es una herramienta poderosa para la transformación, y que nuestra facultad puede ser un pilar fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa.

¿Por qué estudiar Finanzas y Negocios Internacionales en Unicervantes?

Noticias Relacionadas

Importancia de las carreras de las Ciencias Económicas y Administrativas a nivel nacional e internacional para el 2030