El programa de Ciencia Política de UNICERVANTES ofrece a sus estudiantes una formación integral en las áreas filosófica, jurídica, económica, administrativa, social e internacional, indispensables para el ejercicio de la política y la investigación en el campo, combinadas con una fuerte fundamentación ética y humanística que caracteriza a los profesionales Cervantinos. El programa está diseñado para construir en el estudiante unas fuertes competencias intrapersonales que le permitan analizar críticamente las rápidas transformaciones de la realidad política y de la profesión misma del politólogo, liderando su propio proyecto profesional, y conscientes de su impacto en la sociedad.
Programas Académicos
PREGRADO / Ciencia Política
SEDE BOGOTÁ / PRINCIPAL
Regístro SNIES/ 90883
Resolución de aprobación/
29522 29/12/2017, vigente por 7 años
¿Te gustaría estudiar en Unicervantes?
¡Déjanos tus datos!

Información General
Título que otorga:
Politólogo(a)
Créditos:
128
Duración:
8 Semestres
Modalidad:
Presencial
Jornada:
Diurna
Precio:
$ 3.343.500 COP
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
DIFERENCIAL DEL PROGRAMA
PERFIL
DIRECTOR ACADÉMICO
DOCENTES DESTACADOS

Presentación del programa

diferencial del programa
Nuestro plan de estudios ofrece a los estudiantes un abordaje integral de la realidad política, arraigada en el pensamiento clásico y en la convicción de la naturaleza política de todo ser humano, formando en el estudiante la capacidad de analizar críticamente las realidades sociopolíticas que lo rodean, así como las capacidades intrapersonales que le permiten liderar transformaciones positivas para su entorno.

Perfil
Perfil del aspirante:
El programa de Ciencia Política está dirigido a personas con título de bachiller que compartan los principios y valores del proyecto educativo de la Orden de San Agustín. El Programa requiere compromiso con la lectura y la escritura, el debate argumentado sobre los principales temas sociales, políticos, históricos y culturales. Nuestro aspirante debe demostrar interés por las principales problemáticas sociales y políticas del país, con el objetivo de convertirse un líder transformador y positivo para la sociedad.Perfil del egresado/profesional:
El Politólogo Cervantino es un profesional de sólidos principios y valores agustinianos, formado integralmente en su dimensión personal y comunitaria, para su entrega sincera al servicio de los demás en la construcción del bien común. Nuestro egresado cuenta con una formación interdisciplinaria y crítica, capaz de analizar sistemas políticos, sus fundamentos teóricos y realización histórica, para proponer alternativas y una praxis política consecuente con la dignidad humana. El egresado asume liderazgo en el campo de la Ciencia Política desde la investigación aplicada a la proyección social para beneficio del país.Perfil ocupacional:
El politólogo Cervantino se puede desempeñar como:- Miembro de los cuerpos colegiados como senador, representante, diputado, concejal, edil o comunero.
- Asesor o asistente de miembros de los cuerpos colegiados.
- Asesor y consultor de partidos y movimientos políticos.
- Funcionario público bien sea por elección popular o por nombramiento en cargos políticos.
- Profesor universitario en el área de su competencia.
- Directivo en las instituciones descentralizadas.
- Investigador en el área de las Ciencia Política.
- Dirigente cívico en las organizaciones no gubernamentales, acción comunal y asociaciones cívicas.
- Gestor de proyectos que respondan a las necesidades de las comunidades.
- Asesor político en el sector privado.
- Defensor del pueblo, personero, conciliador, defensor de familia.
- Coordinador de pastoral en el campo de la política.
- Miembro de los equipos anticorrupción a nivel público y privado.
- Diplomático o funcionario de organismos internacionales.
- Analista político, comentarista y orientador de la opinión pública.
- Co-gestor de empresas de consultaría política y análisis de riesgo.

Director Académico
Dr. Jesús Arturo Herrera Salazar
Politólogo de la Universidad del Rosario, con Maestría en Periodismo, Medios y Comunicaciones de la Cardiff University (Reino Unido). Una amplia experiencia que va desde el seguimiento y monitoreo legislativo al periodismo online, marketing digital y nuevos medios de comunicación, pasando por el liderazgo de procesos de movilización social. Como autodidacta ha profundizado en la filosofía política medieval y la Doctrina Política de la Iglesia.
Docentes destacados

Presentación del programa
El programa de Ciencia Política de UNICERVANTES ofrece a sus estudiantes una formación integral en las áreas filosófica, jurídica, económica, administrativa, social e internacional, indispensables para el ejercicio de la política y la investigación en el campo, combinadas con una fuerte fundamentación ética y humanística que caracteriza a los profesionales Cervantinos. El programa está diseñado para construir en el estudiante unas fuertes competencias intrapersonales que le permitan analizar críticamente las rápidas transformaciones de la realidad política y de la profesión misma del politólogo, liderando su propio proyecto profesional, y conscientes de su impacto en la sociedad.

Diferencial del programa
Nuestro plan de estudios ofrece a los estudiantes un abordaje integral de la realidad política, arraigada en el pensamiento clásico y en la convicción de la naturaleza política de todo ser humano, formando en el estudiante la capacidad de analizar críticamente las realidades sociopolíticas que lo rodean, así como las capacidades intrapersonales que le permiten liderar transformaciones positivas para su entorno.

Perfil
Perfil del aspirante:
El programa de Ciencia Política está dirigido a personas con título de bachiller que compartan los principios y valores del proyecto educativo de la Orden de San Agustín. El Programa requiere compromiso con la lectura y la escritura, el debate argumentado sobre los principales temas sociales, políticos, históricos y culturales. Nuestro aspirante debe demostrar interés por las principales problemáticas sociales y políticas del país, con el objetivo de convertirse un líder transformador y positivo para la sociedad.Perfil del egresado/profesional:
El Politólogo Cervantino es un profesional de sólidos principios y valores agustinianos, formado integralmente en su dimensión personal y comunitaria, para su entrega sincera al servicio de los demás en la construcción del bien común. Nuestro egresado cuenta con una formación interdisciplinaria y crítica, capaz de analizar sistemas políticos, sus fundamentos teóricos y realización histórica, para proponer alternativas y una praxis política consecuente con la dignidad humana. El egresado asume liderazgo en el campo de la Ciencia Política desde la investigación aplicada a la proyección social para beneficio del país.Perfil ocupacional:
El politólogo Cervantino se puede desempeñar como:- Miembro de los cuerpos colegiados como senador, representante, diputado, concejal, edil o comunero.
- Asesor o asistente de miembros de los cuerpos colegiados.
- Asesor y consultor de partidos y movimientos políticos.
- Funcionario público bien sea por elección popular o por nombramiento en cargos políticos.
- Profesor universitario en el área de su competencia.
- Directivo en las instituciones descentralizadas.
- Investigador en el área de las Ciencia Política.
- Dirigente cívico en las organizaciones no gubernamentales, acción comunal y asociaciones cívicas.
- Gestor de proyectos que respondan a las necesidades de las comunidades.
- Asesor político en el sector privado.
- Defensor del pueblo, personero, conciliador, defensor de familia.
- Coordinador de pastoral en el campo de la política.
- Miembro de los equipos anticorrupción a nivel público y privado.
- Diplomático o funcionario de organismos internacionales.
- Analista político, comentarista y orientador de la opinión pública.
- Co-gestor de empresas de consultaría política y análisis de riesgo.

Director Académico
Dr. Jesús Arturo Herrera Salazar
Politólogo de la Universidad del Rosario, con Maestría en Periodismo, Medios y Comunicaciones de la Cardiff University (Reino Unido). Una amplia experiencia que va desde el seguimiento y monitoreo legislativo al periodismo online, marketing digital y nuevos medios de comunicación, pasando por el liderazgo de procesos de movilización social. Como autodidacta ha profundizado en la filosofía política medieval y la Doctrina Política de la Iglesia.
Docentes destacados
noticias relacionadas
Hacia dónde va la innovación social en Colombia
Por: Julián Alberto Ardila Mora* La innovación social es todo aquello que, a nivel de servicios, productos conduzca a solucionar…
"Juris Dictio" El decir del derecho. Reforma a la Justicia
Para el programa de Derecho es un honor presentarle a toda la comunidad académica de UNICERVANTES y a la comunidad…
Blog | 6 consejos para mejora tus hábitos alimenticios
Un hábito es la costumbre o práctica adquirida por la frecuente repetición de un acto. Los hábitos se aprenden durante…
¡Excelente noticia! Nuestra oferta académica se consolida, el MEN otorga renovación de registros calificados para 3 de nuestros programas académicos de pregrado.
Con gran felicidad y orgullo compartimos con toda la comunidad universitaria, la renovación exitosa de registros calificados por 7 años…
Unicervantes amplía su oferta académica a través del nuevo posgrado en Innovación Social y Gestión de Proyectos
Mediante resolución 14183 del 04/08/2020 vigente por 7 años, otorgada por el MEN, comenzamos nuestra oferta académica de posgrados y…
Blog | Rutinas para cuidar y mantener tu salud mental en casa
¿Por qué es importante tener rutinas para cuidar y mantener tu salud mental en casa? Según la Biblioteca Nacional de…
Semillero de Investigación en Psicología Clínica.
Estudiantes de primer semestre de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, del Programa de Psicología en Unicervantes, crearon el…
San Agustín, el hombre del corazón inquieto
La verdad como camino seguro hacia la felicidad fue el motivo de desorden, conocimiento, duda y certeza de San Agustín…
El lenguaje jurídico. La necesidad de claridad y rigor.
Hace un par de años la Agencia Jurídica del Estado, analizó en el libro “Manual de Escritura Jurídica” una realidad…