Ir al contenido
UNICERVANTES te cuida
Pago en línea
Tu crédito educativo AQUÍ
CONTACTO
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Administrativos
    • Egresados
Menu
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Administrativos
    • Egresados
Search
Close
  • Inicio
  • La Universidad
    • Quiénes somos
    • Nuestros símbolos
    • Gobierno universitario
      • Rectoría
      • Secretaría General
      • Unidad de Planeación y Evaluación
      • Dirección de Pastoral
      • Vicerrectoría Académica y de Extensión
      • Vicerrectoría Administrativa y Financiera
      • Vicerrectoría de Investigación
      • Facultad de Sagrada Teología
      • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
      • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
    • Orden de San Agustín
    • Red Internacional
    • Extensión y Proyección Social
    • Bienestar Institucional
    • Campus Norte
  • Programas
    • Pregrado
      • Derecho
      • Ciencia Política
      • Psicología
      • Trabajo Social
      • Teología
      • Contaduría Pública
      • Administración de empresas
      • Finanzas y Negocios Internacionales
    • Posgrados
      • Especialización en Innovación Social y Gestión de Proyectos
      • Especialización en Teología y Educación Clásica
    • Educación Continua
  • Internacionalización
  • Sede Mocoa
Menu
  • Inicio
  • La Universidad
    • Quiénes somos
    • Nuestros símbolos
    • Gobierno universitario
      • Rectoría
      • Secretaría General
      • Unidad de Planeación y Evaluación
      • Dirección de Pastoral
      • Vicerrectoría Académica y de Extensión
      • Vicerrectoría Administrativa y Financiera
      • Vicerrectoría de Investigación
      • Facultad de Sagrada Teología
      • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
      • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
    • Orden de San Agustín
    • Red Internacional
    • Extensión y Proyección Social
    • Bienestar Institucional
    • Campus Norte
  • Programas
    • Pregrado
      • Derecho
      • Ciencia Política
      • Psicología
      • Trabajo Social
      • Teología
      • Contaduría Pública
      • Administración de empresas
      • Finanzas y Negocios Internacionales
    • Posgrados
      • Especialización en Innovación Social y Gestión de Proyectos
      • Especialización en Teología y Educación Clásica
    • Educación Continua
  • Internacionalización
  • Sede Mocoa
Search
Close
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Administrativos
    • Egresados
Menu
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Administrativos
    • Egresados
Pago en línea
UNICERVANTES te cuida
Tu crédito educativo AQUÍ
CONTACTO

Programas Académicos

PREGRADO / Ciencia Política

SEDE BOGOTÁ / PRINCIPAL
Regístro SNIES/ 90883
Resolución de aprobación/
29522 29/12/2017, vigente por 7 años

¿Te gustaría estudiar en Unicervantes?

¡Déjanos tus datos!

*Política de privacidad Los datos suministrados a UNICERVANTES FUNDACIÓN UNIVERSITARIA, se utilizarán exclusivamente con el objeto de enviar información acerca de los Programas Académicos que ofrece la Institución. (Ley 1266 de 2008, ley 1581 de 2012 y decreto 1377 de 2013).

Información General

Título que otorga:
Politólogo(a)

Créditos:
128

Duración:
8 Semestres

Modalidad:
Presencial

Jornada:
Diurna

Precio:
$ 3.343.500 COP

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
DIFERENCIAL DEL PROGRAMA
PERFIL
DIRECTOR ACADÉMICO
DOCENTES DESTACADOS

Presentación del programa

El programa de Ciencia Política de UNICERVANTES ofrece a sus estudiantes una formación integral en las áreas filosófica, jurídica, económica, administrativa, social e internacional, indispensables para el ejercicio de la política y la investigación en el campo, combinadas con una fuerte fundamentación ética y humanística que caracteriza a los profesionales Cervantinos. El programa está diseñado para construir en el estudiante unas fuertes competencias intrapersonales que le permitan analizar críticamente las rápidas transformaciones de la realidad política y de la profesión misma del politólogo, liderando su propio proyecto profesional, y conscientes de su impacto en la sociedad.

Ver video del programa académico

Descargar Brochure del Programa

diferencial del programa

Nuestro plan de estudios ofrece a los estudiantes un abordaje integral de la realidad política, arraigada en el pensamiento clásico y en la convicción de la naturaleza política de todo ser humano, formando en el estudiante la capacidad de analizar críticamente las realidades sociopolíticas que lo rodean, así como las capacidades intrapersonales que le permiten liderar transformaciones positivas para su entorno.

Perfil

Perfil del aspirante:

El programa de Ciencia Política está dirigido a personas con título de bachiller que compartan los principios y valores del proyecto educativo de la Orden de San Agustín. El Programa requiere compromiso con la lectura y la escritura, el debate argumentado sobre los principales temas sociales, políticos, históricos y culturales. Nuestro aspirante debe demostrar interés por las principales problemáticas sociales y políticas del país, con el objetivo de convertirse un líder transformador y positivo para la sociedad.

Perfil del egresado/profesional:

El Politólogo Cervantino es un profesional de sólidos principios y valores agustinianos, formado integralmente en su dimensión personal y comunitaria, para su entrega sincera al servicio de los demás en la construcción del bien común. Nuestro egresado cuenta con una formación interdisciplinaria y crítica, capaz de analizar sistemas políticos, sus fundamentos teóricos y realización histórica, para proponer alternativas y una praxis política consecuente con la dignidad humana. El egresado asume liderazgo en el campo de la Ciencia Política desde la investigación aplicada a la proyección social para beneficio del país.

Perfil ocupacional:

El politólogo Cervantino se puede desempeñar como:
  • Miembro de los cuerpos colegiados como senador, representante, diputado, concejal, edil o comunero.
  • Asesor o asistente de miembros de los cuerpos colegiados.
  • Asesor y consultor de partidos y movimientos políticos.
  • Funcionario público bien sea por elección popular o por nombramiento en cargos políticos.
  • Profesor universitario en el área de su competencia.
  • Directivo en las instituciones descentralizadas.
  • Investigador en el área de las Ciencia Política.
  • Dirigente cívico en las organizaciones no gubernamentales, acción comunal y asociaciones cívicas.
  • Gestor de proyectos que respondan a las necesidades de las comunidades.
  • Asesor político en el sector privado.
  • Defensor del pueblo, personero, conciliador, defensor de familia.
  • Coordinador de pastoral en el campo de la política.
  • Miembro de los equipos anticorrupción a nivel público y privado.
  • Diplomático o funcionario de organismos internacionales.
  • Analista político, comentarista y orientador de la opinión pública.
  • Co-gestor de empresas de consultaría política y análisis de riesgo.

Director Académico

Dr. Jesús Arturo Herrera Salazar
Politólogo de la Universidad del Rosario, con Maestría en Periodismo, Medios y Comunicaciones de la Cardiff University (Reino Unido). Una amplia experiencia que va desde el seguimiento y monitoreo legislativo al periodismo online, marketing digital y nuevos medios de comunicación, pasando por el liderazgo de procesos de movilización social. Como autodidacta ha profundizado en la filosofía política medieval y la Doctrina Política de la Iglesia.

Docentes destacados

Laura Alejandra Piña Romero: Magister en Política Social y profesional en Política y Relaciones internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Tiene amplia experiencia en el diseño y desarrollo de políticas y programas en el campo social, que promueven el restablecimiento de derechos de población vulnerable; en la gestión creación y monitoreo de proyectos y manejo de las relaciones interinstitucionales; y en la investigación de asuntos públicos.  

Diego Leonardo González González: Magister en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia, especialista en derecho administrativo y abogado experto en temas relacionados con el derecho procesal y litigios en derecho civil, administrativo y corporativo. En la actualidad hacer parte del equipo de docentes del programa de Derecho de UNICERVANTES.

David Fernando Rincón Bautista. Abogado de la Universidad Católica de Colombia, especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, con experiencia en litigio penal, docente y auxiliar de investigación del Programa de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de UNICERVANTES.

Omar Camilo Muñoz Rodríguez: Especialista en Pedagogía, licenciado en Teología. En la actualidad es candidato a Magister en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás y está cursando un máster en retórica y oratoria. Se ha desempeñado como docente en instituciones de educación superior en las áreas de filosofía y expresión oral y escrita.  

Ana María Galvis Rivera: Máster en Traducción de Textos Literarios y Máster en Edición de Libros y profesional en lenguas modernas de la Universidad de Los Andes. Tiene amplia experiencia en la enseñanza de inglés como lengua extranjera. Además, experiencia como líder de pedagogía y tallerista para proyectos dentro de convenios del sector público dedicado a la educación bilingüe. Por otra parte, considerable experiencia en la traducción e interpretación español-inglés-español. 

Camilo Andrés Garzón Martínez: Politólogo e internacionalista de la Universidad del Rosario. Maestría en Estudios Sociales de la Ciencia en la Universidad Nacional de Colombia y en Ciencia y Religión de la Universidad de Oxford. Ha escrito sobre temas de teoría y filosofía política contemporánea, filosofía de la religión y sus relaciones con el conocimiento científico.
PLAN DE ESTUDIOS
PROCESOS DE INSCRIPCIÓN
MÉTODOS DE FINANCIACIÓN

Presentación del programa

El programa de Ciencia Política de UNICERVANTES ofrece a sus estudiantes una formación integral en las áreas filosófica, jurídica, económica, administrativa, social e internacional, indispensables para el ejercicio de la política y la investigación en el campo, combinadas con una fuerte fundamentación ética y humanística que caracteriza a los profesionales Cervantinos. El programa está diseñado para construir en el estudiante unas fuertes competencias intrapersonales que le permitan analizar críticamente las rápidas transformaciones de la realidad política y de la profesión misma del politólogo, liderando su propio proyecto profesional, y conscientes de su impacto en la sociedad.

Ver video del programa académico

Descargar Brochure del Programa

Diferencial del programa

Nuestro plan de estudios ofrece a los estudiantes un abordaje integral de la realidad política, arraigada en el pensamiento clásico y en la convicción de la naturaleza política de todo ser humano, formando en el estudiante la capacidad de analizar críticamente las realidades sociopolíticas que lo rodean, así como las capacidades intrapersonales que le permiten liderar transformaciones positivas para su entorno.

Perfil

Perfil del aspirante:

El programa de Ciencia Política está dirigido a personas con título de bachiller que compartan los principios y valores del proyecto educativo de la Orden de San Agustín. El Programa requiere compromiso con la lectura y la escritura, el debate argumentado sobre los principales temas sociales, políticos, históricos y culturales. Nuestro aspirante debe demostrar interés por las principales problemáticas sociales y políticas del país, con el objetivo de convertirse un líder transformador y positivo para la sociedad.

Perfil del egresado/profesional:

El Politólogo Cervantino es un profesional de sólidos principios y valores agustinianos, formado integralmente en su dimensión personal y comunitaria, para su entrega sincera al servicio de los demás en la construcción del bien común. Nuestro egresado cuenta con una formación interdisciplinaria y crítica, capaz de analizar sistemas políticos, sus fundamentos teóricos y realización histórica, para proponer alternativas y una praxis política consecuente con la dignidad humana. El egresado asume liderazgo en el campo de la Ciencia Política desde la investigación aplicada a la proyección social para beneficio del país.

Perfil ocupacional:

El politólogo Cervantino se puede desempeñar como:
  • Miembro de los cuerpos colegiados como senador, representante, diputado, concejal, edil o comunero.
  • Asesor o asistente de miembros de los cuerpos colegiados.
  • Asesor y consultor de partidos y movimientos políticos.
  • Funcionario público bien sea por elección popular o por nombramiento en cargos políticos.
  • Profesor universitario en el área de su competencia.
  • Directivo en las instituciones descentralizadas.
  • Investigador en el área de las Ciencia Política.
  • Dirigente cívico en las organizaciones no gubernamentales, acción comunal y asociaciones cívicas.
  • Gestor de proyectos que respondan a las necesidades de las comunidades.
  • Asesor político en el sector privado.
  • Defensor del pueblo, personero, conciliador, defensor de familia.
  • Coordinador de pastoral en el campo de la política.
  • Miembro de los equipos anticorrupción a nivel público y privado.
  • Diplomático o funcionario de organismos internacionales.
  • Analista político, comentarista y orientador de la opinión pública.
  • Co-gestor de empresas de consultaría política y análisis de riesgo.

Director Académico

Dr. Jesús Arturo Herrera Salazar
Politólogo de la Universidad del Rosario, con Maestría en Periodismo, Medios y Comunicaciones de la Cardiff University (Reino Unido). Una amplia experiencia que va desde el seguimiento y monitoreo legislativo al periodismo online, marketing digital y nuevos medios de comunicación, pasando por el liderazgo de procesos de movilización social. Como autodidacta ha profundizado en la filosofía política medieval y la Doctrina Política de la Iglesia.

Docentes destacados

Laura Alejandra Piña Romero: Magister en Política Social y profesional en Política y Relaciones internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Tiene amplia experiencia en el diseño y desarrollo de políticas y programas en el campo social, que promueven el restablecimiento de derechos de población vulnerable; en la gestión creación y monitoreo de proyectos y manejo de las relaciones interinstitucionales; y en la investigación de asuntos públicos.  

Diego Leonardo González González: Magister en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia, especialista en derecho administrativo y abogado experto en temas relacionados con el derecho procesal y litigios en derecho civil, administrativo y corporativo. En la actualidad hacer parte del equipo de docentes del programa de Derecho de UNICERVANTES.

David Fernando Rincón Bautista. Abogado de la Universidad Católica de Colombia, especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, con experiencia en litigio penal, docente y auxiliar de investigación del Programa de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de UNICERVANTES.

Omar Camilo Muñoz Rodríguez: Especialista en Pedagogía, licenciado en Teología. En la actualidad es candidato a Magister en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás y está cursando un máster en retórica y oratoria. Se ha desempeñado como docente en instituciones de educación superior en las áreas de filosofía y expresión oral y escrita.  

Ana María Galvis Rivera: Máster en Traducción de Textos Literarios y Máster en Edición de Libros y profesional en lenguas modernas de la Universidad de Los Andes. Tiene amplia experiencia en la enseñanza de inglés como lengua extranjera. Además, experiencia como líder de pedagogía y tallerista para proyectos dentro de convenios del sector público dedicado a la educación bilingüe. Por otra parte, considerable experiencia en la traducción e interpretación español-inglés-español. 

Camilo Andrés Garzón Martínez: Politólogo e internacionalista de la Universidad del Rosario. Maestría en Estudios Sociales de la Ciencia en la Universidad Nacional de Colombia y en Ciencia y Religión de la Universidad de Oxford. Ha escrito sobre temas de teoría y filosofía política contemporánea, filosofía de la religión y sus relaciones con el conocimiento científico.
PLAN DE ESTUDIOS
PROCESOS DE INSCRIPCIÓN
MÉTODOS DE FINANCIACIÓN

noticias relacionadas

Estudiantes Cervantinos siembran para cosechar excelentes frutos

Estudiantes Cervantinos siembran para cosechar excelentes frutos

El pasado viernes 12 de febrero en medio de una soleada tarde y cielos azules, los estudiantes de primer semestre…
LEER MÁS
Becados en UNICERVANTES

Becados en UNICERVANTES

¡En UNICERVANTES premiamos esfuerzo, el empeño académico y la dedicación de nuestros estudiantes! Por eso, el pasado 28 de enero,…
LEER MÁS
Comunicado: Directriz para la presencialidad asistida por tecnología (PAT) – 2021-1

Comunicado: Directriz para la presencialidad asistida por tecnología (PAT) – 2021-1

Reciban un cordial saludo, enviando mis mejores deseos para el desarrollo de las actividades administrativas y académicas en nuestra institución.…
LEER MÁS
Egresado Cervantino: Vivir una experiencia académica internacional si es posible

Egresado Cervantino: Vivir una experiencia académica internacional si es posible

El ICETEX, Colfuturo y la Fundación Carolina abren convocatorias para becas internacionales dirigidas a profesionales colombianos que deseen fortalecer y…
LEER MÁS
Hacia dónde va la innovación social en Colombia

Hacia dónde va la innovación social en Colombia

Por: Julián Alberto Ardila Mora* La innovación social es todo aquello que, a nivel de servicios, productos conduzca a solucionar…
LEER MÁS
"Juris Dictio" El decir del derecho. Reforma a la Justicia

"Juris Dictio" El decir del derecho. Reforma a la Justicia

Para el programa de Derecho es un honor presentarle a toda la comunidad académica de UNICERVANTES y a la comunidad…
LEER MÁS
Blog | 6 consejos para mejora tus hábitos alimenticios

Blog | 6 consejos para mejora tus hábitos alimenticios

Un hábito es la costumbre o práctica adquirida por la frecuente repetición de un acto. Los hábitos se aprenden durante…
LEER MÁS
¡Excelente noticia! Nuestra oferta académica se consolida, el MEN otorga renovación de registros calificados para 3 de nuestros programas académicos de pregrado.

¡Excelente noticia! Nuestra oferta académica se consolida, el MEN otorga renovación de registros calificados para 3 de nuestros programas académicos de pregrado.

Con gran felicidad y orgullo compartimos con toda la comunidad universitaria, la renovación exitosa de registros calificados por 7 años…
LEER MÁS
Unicervantes amplía su oferta académica a través del nuevo posgrado en Innovación Social y Gestión de Proyectos

Unicervantes amplía su oferta académica a través del nuevo posgrado en Innovación Social y Gestión de Proyectos

Mediante resolución 14183 del 04/08/2020 vigente por 7 años, otorgada por el MEN, comenzamos nuestra oferta académica de posgrados y…
LEER MÁS
VER MÁS
Mesa de trabajo 1 copia
Inscripción a
PreUniversitarios
Ver más
carru1
Programas
destacados
Ver más
Mesa de trabajo 1
Sede
Campestre
Ver más
juridica
Consultorio
Jurídico
Ver más
carru2
Bolsa
de empleo
Ver más
Mesa de trabajo 1 copia
Inscripción a
PreUniversitarios
Ver más
carru1
Programas
destacados
Ver más
carru3
Bienestar
universitario
Ver más
programa_inmersion
Programa
de Inmersión
Ver más

Agustinos
Colombia

Bogotá Norte

Orden de
San Agustín

Barranquilla

Fundación Universitaria Cervantes
San Agustín - UNICERVANTES
Siguénos en
Twitter
Instagram
Facebook
Youtube
Linkedin
Contáctanos en
- Admisiones Campus Norte
– Jornada Diurna Tel. (+571) 439 9855 ext. 2032
Tel. 310 324 1429 Dirección : Calle 209 Nº 104 – 15 admisionesnorte@unicervantes.edu.co
Bogotá D. C. - Colombia.

- Centro de información Chía,
Parroquia Santa Lucía,
Calle 11 N° 10-09
Tels. 320 4513522 - 320 4508991
admisioneschia@unicervantes.edu.co
Chía - Cundinamarca
.
Sede Mocoa,
Edificio Marillac. Calle 7 No.6 - 13
Tel. 312 3600512
admisionesmocoa@unicervantes.edu.co
Mocoa - Putumayo

Listado de extensiones

Trabaje con nosotros

Calendarios académicos

Derechos Pecunarios

UNICERVANTES

Estatutos

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Estudiantil

Reglamento Docente

Métodos de Financiación

Reglamento Lengua Extranjera

Pago en línea

Política de Bienestar

Políticas de tratamiento de información y Bases de datos personales

Correo para notificaciones judiciales
secretario.general@unicervantes.edu.co

Personería Jurídica: resolución 3600 del 02 de junio de 2009. SNIES 9131. Ministerio de Educación Nacional. Carácter académico: Institución Universitaria.
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Todos los derechos reservados UNICERVANTES© 2019. Bogotá, Colombia

WhatsApp us

WhatsApp us