Diplomado en:
Docencia Universitaria
Docentes externos: $1.700.000 / $360.65 USD Docentes Unicervantes: $1.380.000 Fecha de Inicio: TBD Fecha de Finalización: TBD
Horario: martes de 6:30 p.m. a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. Duración: 100 Horas Modalidad: Presencial (para docentes Unicervantes) PAT (Externos)
Modalidad:
Presencial (PAT)
Duración
100 horas
Horario
Martes de 6:30 p.m. a 9:30 p.m. y Sábados de 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
Descripción
Inscríbete al diplomado
¿Por qué estudiar este diplomado?
Es un tema de vanguardia.
Es transversal a cualquier profesión.
Es de interés para todo sector productivo.
No se requiere ser experto en programación y estadística.
Apoyo a través de software especializado.
Obtendrás mayores oportunidades laborales.
Plan de estudios Docencia Universitaria
Modulo 1: Introducción
Tema o actividad
- Importancia de la pedagogía para la docencia
- Metodologia y dinámicas en la Docencia Universitaria
Estrategia Metodológica
- Aprendizaje basado en problemas.
- Análisis reflexivo del entorno Participación en foros y encuentros presenciales.
Módulo 2: Liderazgo en la Docencia Universitaria
Tema o actividad
- Gestión del cuidado en el ambiente universitario
- Habilidades blandas para el liderazgo en el aula
Estrategia Metodológica
- Análisis reflexivo del entorno. Ejercicio interactivo. Participación en foros.
Módulo 3: Mediaciones Didácticas para el Aula
Tema o actividad
- Herramientas pedagógicas para aplicar en los ambientes análogos
- Herramientas pedagógicas para aplicar en ambientes digitales
Estrategia Metodológica
- Aprendizaje basado en problemas.
- Análisis de caso.
- Elemento de Participación en foros y encuentros presenciales lista
Módulo 4: Importancia de la Gestión Institucional
Tema o actividad
- Conociendo el alcance institucional PEI (Proyecto Educativo Institucional)
- Herramientas para la elaboración de procesos curriculares y de planeación
- Estrategias de evaluación y su impacto en el aula
Estrategia Metodológica
- Aprendizaje basado en problemas.
- Análisis de caso.
- Elemento de Participación en foros y encuentros presenciales lista
Dirigido a:
Profesionales de diversas disciplinas, que actualmente están fungiendo como profesores en carreras profesionales, y quieren fortalecer sus habilidades docentes a través del aprendizaje y conocimiento sobre contextos de formación universitaria, así como aquellos profesionales interesados en explorar la docencia e investigación para el ejercicio de la labor pedagógica en el nivel de educación superior.
Perfil del egresado
El egresado en el Diplomado de Fundamentos de Big Data, análisis y visualización de datos en Unicervantes estará en capacidad de:
- Comprender qué es el Big Data y su importancia en la actualidad.
- Caracterizar correctamente los datos (volumen, variedad y velocidad).
- Conocerá la importancia de tener acceso a grandes cantidades de datos y más importante, qué hacer con ellos.
- Manejar herramientas útiles para el análisis y visualización de datos, a través de Python y Power Bi.
- Aplicar el análisis de datos para una adecuada toma de decisiones (conocimiento a través de casos reales).
- Aplicar los tipos de gráficas según el tipo de datos.
- Recopilar, organizar, analizar y visualizar correctamente la información para la toma de decisiones, con el Storytelling como valor agregado.