Diplomado en:
Excel y Power BI para el análisis de datos
Público en general: $1.500.000
Estudiantes y Egresados Unicervantes: $1.200.000
Fecha de Inicio: 18 de abril de 2023
*Apertura a partir de 15 estudiantes.
Modalidad:
Virtual (PAT)
Duración
12 semanas / 90 horas
Horario
Martes a jueves de 7:00 p.m. - 9:30 p.m.
Descripción
La exigencia del medio frente a la velocidad y seguridad de las decisiones que se tomen y que tengan como origen el análisis de datos, requiere que las personas tengan acceso y pleno conocimiento en el manejo de Excel, que ha sido por excelencia, el programa con el que todo profesional debe enfrentarse alguna vez en su trayectoria laboral.
Este diplomado le permitirá al estudiante tener:
- Pleno conocimiento de la herramienta.
- Obtener información puntual, exacta y en corto tiempo que conlleve a mejorar procesos.
- Optimizar costos.
- Tener un control de los datos generados en las organizaciones.
Sumado a ello, hoy día existe un aliado estratégico de Excel y que se considera complementario a su uso ya que genera valor frente al análisis y visualización de datos; cambiando totalmente la forma como estos se presentan.
Nos referimos a Power BI, una solución de Business Intelligence cuyo propósito es el de transformar datos sin procesar en información valiosa y entendible, a través de visualizaciones gráficas y tablas sencillas.
Power BI es fácil de usar, tiene una interfaz bastante intuitiva y permite crear, en cuestión de minutos, toda una serie de dashboards dinámicos que mejoran el entendimiento de la información, que Excel entrega de manera genérica.
Este programa tiene una gran ventaja y es que su versión de escritorio es gratuita. En caso de descubrir todo el potencial de esta herramienta, se puede pagar con una tarifa bastante asequible y que permitiría guardar proyectos en la nube, así como acceder a plantillas de gráficos adicionales.
Trabajar con Excel y Power BI en paralelo, ya no es una opción, debido a que hoy son programas complementarios que facilitan el acceso a los datos. Esto, teniendo en cuenta que se pueden importar registros desde la WEB, redes sociales, SQL, Access, SAP, Azure, entre muchas más.
Inscríbete al diplomado
¿Por qué estudiar este diplomado?
El manejo de Excel es fundamental para cualquier área del conocimiento.
Aprender Power BI es necesario, ya que es un programa complementario a Excel.
No se requiere tener experiencia o conocimiento previo.
Tiene un enfoque en el análisis de datos.
Genera valor al perfil académico, profesional y laboral.
Plan de estudios Excel y Power BI:
Módulo 1:
Fundamentos de Excel
- Libros, hojas y celdas
- Columnas y filas
- Cinta de opciones
- Formato de celda y de datos
- Copiar datos y formato
Módulo 2:
Calcular
- Fórmulas y operadores
- Funciones y sus categorías
- Sintaxis y argumentos
- Fórmulas y funciones más empleadas
- Errores en funciones
Módulo 3:
Gráficos
- Gráficos en Excel
- Gráficos según tipos de datos
Módulo 4:
Manejo y modelamiento de datos
- Tablas de Excel
- Segmentación de Datos
- Formato condicional
- Validación de datos - listas desplegables
- Filtros básicos y avanzados
- Anidar funciones
- Fundamentos en tablas dinámicas
- Manejo de tablas dinámicas
- Gráficos dinámicos
- Buscar objetivo
- Macros
- Dashboards
Módulo 5:
Fundamentos de Power BI
- ¿Qué es Power BI?
- Fundamentos de Business Intelligence
- Power BI Dekstop
- Cargar datos según tipo de fuente
- Power Query
- Transformar, filtrar y ordenar datos
- Bases de datos y relaciones
Dirigido a:
El diplomado en Excel y Power BI para el análisis de datos, está dirigido a estudiantes y profesionales formados en cualquier área del conocimiento y que requieren generar valor en sus actividades laborales, teniendo como eje, la transformación, análisis y presentación efectiva de los datos para optimizar procesos y la toma de decisiones.
Perfil del egresado
Al finalizar el diplomado, el estudiante estará en capacidad de:
- Tener un manejo avanzado de Excel y Power BI.
- Estará en capacidad de administrar bases y grandes registros de datos, los cuales podrá transformar, procesar, analizar y presentar de manera efectiva.
- Podrá crear dashboards dinámicos para la presentación de datos.
- Tendrá la habilidad de hacer consultas, cruces de información, orientado hacia la optimización de procesos.